El tren chino CR450, que llega a los 400 km/h, inicia sus pruebas para operar comercialmente
Este modelo es una evolución del Fuxing, el primer tren de alta velocidad completamente desarrollado en China sin tecnología extranjera
El fotógrafo español Manuel Álvarez Diestro ofrece su mirada sobre el desarrollo urbano en China y Corea del Sur a través de la serie ‘Seas of Construction’, un trabajo en el que las obras en construcción se transforman en paisajes abstractos cargados de simbolismo.
Fuente: Seas of Construction, de Manuel Álvarez Diestro | Arquitectura Viva
Irán inauguró en mayo su primera conexión ferroviaria directa con China, el primer enlace ferroviario del país con Asia que no depende del transbordo a través de puertos marítimos o Rusia, mejorando significativamente su seguridad nacional al reducir la vulnerabilidad de sus exportaciones a la amenaza de la Armada estadounidense a la carga transportada por mar.
Además, se está desarrollando una conexión entre China, Kirguistán y Uzbekistán que conectará Kashgar (China), a través de Torugart (Kirguistán), con Andiján (Uzbekistán). Aún en fase de memorando, China y Tayikistán están negociando la creación de una conexión ferroviaria a través del Paso de Kulma, que constituiría la primera conexión ferroviaria directa de Tayikistán con China.
Fuente: bne IntelliNews - COMMENT: Iran new rail link to China played a role in provoking the 12-day war
El proyecto tiene su origen en el acuerdo económico de 400 000 millones de dólares firmado entre China e Irán en 2021 como parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín. Es un testimonio del vínculo entre China e Irán, que se está fortaleciendo tras atrapar estratégicamente a la Armada estadounidense en el Mar Rojo. La nueva ruta ferroviaria acorta los plazos de entrega de las exportaciones de petróleo iraní y ayuda a China a evadir el cuello de botella del estrecho de Malaca.
Fuente: HISTORIC! First Freight Train From China Wheels Into Iran, Flying In The Face Of American Sanctions
Parece bastante evidente que parte de la Estrategia de la Ruta y la Seda, además de extender inversiones y la presencia empresarial china por buena parte del planeta, busque evitar los bloqueos comerciales occidentales, sospecho que marítimos fundamentales, para mejorar conexiones por tierra “incontrolables” por EEUU hacia
o
.
El Dalái Lama cumple 90 años y busca evitar el control de China en su sucesión
El líder espiritual del budismo tibetano ha fijado la ruta para reconocer su futura reencarnación
“La institución del Dalái Lama continuará”, anunció Tenzin Gyatso (su nombre espiritual) en un mensaje de vídeo emitido durante un cónclave, al que asistieron más de 100 monjes y famosos como Richard Gere, en Dharamsala, la ciudad situada en las estribaciones del Himalaya, en el norte de la India, donde se encuentra el Gobierno tibetano en el exilio. La fundación Gaden Phodrang, creada para mantener y apoyar la tradición y la institución del Dalái Lama, será la autoridad exclusiva para reconocer su futura reencarnación, en consulta con los jefes de las tradiciones budistas tibetanas. “En consecuencia, deben llevar a cabo los procedimientos de búsqueda y reconocimiento de acuerdo con la tradición del pasado”, agregó, sin dar detalles concretos. “Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto”, cerró el comunicado, sin mencionar a China de forma explícita. Este sábado, en la llamada ceremonia de larga vida (tenshug) celebrada en su honor en su residencia de Dharamsala, afirmó: “Deseo vivir otros 30 o 40 años más. Nuestras oraciones tienen su fruto”.
China tiene un plan: innovación tecnológica para posicionarse en el tablero geopolítico
En medio de su guerra comercial con EE UU, la apuesta por la tecnología como vector de poder económico y político es una prioridad para el régimen de Pekín
En el país, últimamente, se multiplican las apariciones de estas máquinas en todos los medios. Son un símbolo para la propaganda. En enero, durante la gala del Año Nuevo lunar, el programa más visto del año, 16 robots humanoides salieron al escenario e interpretaron una danza tradicional de corte futurista ante cientos de millones de espectadores. Poco antes, el Consejo de Estado (el Gobierno chino) emitió una directiva para promover el desarrollo de robots humanoides, interfaces cerebro-computadora y distintas tecnologías de IA para mejorar los servicios de atención a la tercera edad. Y en mayo, se celebró en China el primer torneo del mundo de kickboxing entre androides, una exhibición de patadas y puñetazos metálicos que colocaba al país en la vanguardia mundial.
En China explican su éxito de otro modo. “Tenemos en los genes un espíritu pionero”, apunta Xu Wenguang, vicegobernador de la dinámica provincia de Zhejiang durante una comparecencia en junio en Hangzhou. Diversos medios, entre ellos EL PAÍS, se encuentran en la ciudad en una visita organizada por el Gobierno chino para dar a conocer compañías tecnológicas de esta provincia y de la vecina Jiangsu. La rueda de prensa forma parte de un itinerario que incluye parada en MagicLab, la citada start-up de robots humanoides; en AI Speech, empresa de inteligencia artificial especializada en reconocimiento de voz y modelos de lenguaje, y en Geely, el segundo productor de coches eléctricos de China, dueña también de Volvo y de LEVC, fabricante de los taxis eléctricos de Londres. Durante las visitas, dos directivos entrevistados destacan un par de factores esenciales en el modelo chino: su enorme mercado y una gran cantera de talentos. China concedió más de 50.000 doctorados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en 2022, frente a los casi 30.000 de EE UU, según una reciente comparativa de FDI Intelligence, una publicación de Financial Times.
El PIB chino coge vuelo y su sector exterior gana peso, pero con las alarmas activas por la escalada arancelaria
- Resiliencia. La consigna de Xi Jinping de aguantar las embestidas proteccionistas de la Administración Trump ha dejado un primer semestre de 2025 con una actividad por encima del objetivo oficial del 5%, unas exportaciones que no acusan la amenaza de los aranceles y una industria con buenos síntomas
Aun así, la radiografía del primer semestre sigue evitando cualquier mal presagio. La producción industrial remontó un 6,8%, mostrando un vigor más intenso de lo previsto, y las exportaciones se incrementaron un 5,8% en junio y un 1,1% respecto al mismo mes del año anterior. La salida de mercancías de la Gran Factoría Mundial a sus vecinos asiáticos ha compensado los daños que la escalada arancelaria americana ha generado al comercio global y, muy en particular, al sector exterior chino y sus inciertos y altos gravámenes de entrada en territorio estadounidense a sus flujos de mercancías. Del mismo modo que la capacidad de refino de petróleo alcanzó su nivel más elevado desde 2023; más por aprovechar los bajos precios del crudo que por las demandas productivas de sus fábricas manufactureras.
¿Una nueva revolución industrial?
Lo cierto es que tras el desajuste y gran problema inmobiliario, es sorprendente ver este giro de los acontecimientos. Parece que los créditos han pasado del sector inmobiliario al de las manufacturas, que están recibiendo cientos de millones.
Me ha sorprendido este dato: el país instale 100 paneles solares… por segundo.
Tíbet
Es curioso observar como las mega obras se van desplazando cada vez más al interior del país. Desde la costa, luego a la cuenca del Yangtsé, ahora toca regiones como Xinjiang o el Tibet.
China ya ha empezado a instalar la turbina hidroeléctrica más grande de su tipo. Es un pulso técnico en pleno Himalaya
- Es la turbina impulse más potente jamás construida: 500 megavatios en una sola unidad
- Cada pieza debe montarse con precisión milimétrica a más de 3.000 metros de altitud
Según el Wall Street Journal, China está invirtiendo 40.000 millones de dólares en una línea ferroviaria de Chengdú (成都-重庆 Chengdú-Chongqing | China) a Lhasa, capital del Tíbet. El tiempo de viaje pasará de 34 horas a 13.
Línea ferroviaria en la región autónoma de Xizang.
La línea ferroviaria va acompañada de una expansión de las carreteras y autopistas, helipuertos, aeropuertos y la expansión urbana de decenas de pueblos y villas, especialmente cera de la frontera .
Aeropuertos en el Tíbet.
La construcción de estos 30 aeropuertos se sumará a los 12 aeropuertos existentes, operativos o en construcción, en el Tíbet y la región sur de Xinjiang, cerca de la frontera con la India.
Este es un mapa de presas construidas, en construcción, en preparación y propuestas en la región.
Fuente: Experience
La ha realizado una fundación por los derechos del Tíbet. Fuente: https://savetibet.org/chinese-hydropower/
Las fotos de algunas de las obras, de medios oficiales, dan vértigo.
La primera presa de relleno de roca con cara de hormigón de China se construye en Qinghai
Fuente: China's first concrete-face rock-fill dam under construction in Qinghai - People's Daily Online
Pareciera que el país se va desarrollando siguiendo este patrón.
Desde los puertos y mayores ciudades de la costa del país (Beijing-Tianjin, delta del Yangtsé con Shanghai Suzhou y Hanghzhou, delta del Río de las Perlas con Guanzghou Shenzhen Macao y Hong Kong) hacia el interior a través de las cuencas de los grandes ríos y las planicie central China.
La siguiente escala de desarrollo parece estar en regiones con una orografía algo más complicada o desconectada del Centro Chino como puede ser la meseta de Sichuán.
Y por último, las regiones más aisladas (e históricamente más independientes) como Sinkiang o Xinjiang, Yunnan o el Tíbet.
Vista del edificio de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional Lhasa Gonggar en Lhasa, región autónoma del Tíbet, suroeste de China. Foto: cnsphoto
‘Sorpasso’ en el ‘ranking’ de Shanghái: China y Taiwán ya tienen más universidades que EE UU en los 500 primeros puestos
Los campus españoles se estancan en la clasificación más prestigiosa del mundo por la falta de financiación
“El principio de Arquímedes funciona: China crece de forma clara, entonces cada vez habrá menos entidades europeas y norteamericanas en la clasificación”, explica el matemático Domingo Docampo, exrector de la Universidad de Vigo, una de las personas que mejor conoce los entresijos del ranking de Shanghái. El gigante asiático viene empujando fuerte porque desde hace unos años “invierte en educación superior y se lo está tomando en serio”, añade.
Al menos en esta conexión, no parece que lo de la Franja y la Ruta haya fracasado.
Desde hace años, un flujo constante de trenes parte desde la misma ciudad china, Xi’an, en dirección a Europa. El último lo hizo el miércoles con 55 contenedores cargados de paneles solares, con destino a Bakú. Con él, la ciudad ha superado las 30.000 salidas de trenes con destino europeo desde 2013, según Xinhua. La cifra se refiere únicamente a partidas desde Xi’an, sin contar las vueltas. El dato impresiona, pero dice aún más si se observa en contexto: China lleva más de una década usando el ferrocarril como una herramienta estratégica para acercarse al corazón logístico de Europa.
China construye una máquina de hipergravedad para comprimir el tiempo y el espacio
CHIEF, la centrifugadora de hipergravedad china, puede simular en
semanas procesos que en la naturaleza llevarían siglos. Una hazaña
tecnológica con aplicaciones en geotecnia, materiales y exploración
profunda.
Fuente: China construye una máquina de hipergravedad para comprimir el tiempo y el espacio
Tíbet
China empieza a construir el proyecto del siglo: una planta hidroeléctrica tres veces más grande que la presa que ha desviado el eje de la Tierra
Un proyecto que espera estar terminado en 2030
Ahora, el gobierno chino ha aprobado la construcción de una presa en el Tibet, que tendría un presupuesto alrededor de los 165.000 millones de dólares y que podría generar por sí sola la misma capacidad de energía que toda la generada en Francia mediante el sistema nuclear.
Esta megaconstrucción se llevaría a cabo al aprovechar el desnivel natural que tienen las aguas del río Yarlung Tsangpo. Esta caída de agua consta de 2.000 metros a lo largo de 50 kilómetros de recorrido del río. La empresa, creada específicamente para la construcción de la presa, ha fijado su puesta en marcha para el año 2030.
Xi Jinping participa por primera vez en la ceremonia de conmemoración del control chino sobre Tíbet
El 60º aniversario de la creación de la Región Autónoma llega en plena pugna en torno a la sucesión del Dalái Lama
Será sorprendente para quien se alimenta de propaganda anglosajona con filtro sepia.
El tema inmobiliario nunca fue big deal y fue pinchado adrede por el propio gobierno.