Está colapsando, lo que pasa que no somos capaces de verlo porque dictadura, comunismo, censura o algo así…
¿Cómo construyen tan rápidamente las líneas de alta velocidad en China? Gracias a @Gusiluz18530458 tenemos puntual información de ello, pero ponen los raíles tan rápidamente porque las barras largas son MUY largas: 500 metros en cada vez.
Lleva colapsando 30 años, a más colapso, más líneas de alta velocidad.
Llamar polémico y trascendental a un mar es de las tontás periodísticas más pata negra.
Las marcas de coches chinas se despedazan en el mercado local con ofertas imposibles y dejan en fuera de juego al resto
Las últimas rebajas de BYD en el gigante asiático para dar salida a su exceso de stock dejan a su eléctrico más barato por debajo de los 7.000 euros
Y, contrariamente a la propaganda chinófoba con la que nos empachan por aquí, esos precios no son debidos a bajos salarios, sino a la altísima automatización y escala de las factorías, teniendo algunas apenas un puñado de trabajadores.
¿Entonces todas las empresas occidentales que han trasladado su producción allí no lo han hecho por los bajos salarios sino porque allí pueden usar una tecnología propia de altísima automatización que no pueden usar en Europa/EE.UU porque patatas?
No sé, como teoría veo más sólida la “propaganda chinófoba” que el triple que te acabas de tirar por la cara.
El problema es que no es una teoría, es la realidad y lo tuyo palabrería.
El poder adquisitivo medio real de un chino es mayor que el de un español, pero tú sigue deglutiendo propaganda.
Seguro que sí, debe ser que los robots de las fábricas occidentales en China funcionan mejor.
De ilusión también se vive.
Hasta el de Apple dice que fabrican ahí no por los salarios (que a ver, algo hacen) sino por pura economía de escala y saber hacer manufacturero.
Tienen los ingenieros, casi todos los componentes se hacen ahí.
Hace poco entrevistaron a una empresa que hacía puzzles, diseño estadounidense, pero fabricación china. Todo lo que ellos pedían (caja doblemente impresa, piezas cortadas con precisión, colores concretos) tenían que conseguirlo en China.
A ver como se industrializa EEUU con esto.
Europa parte algo mejor.
Cuando los CEO’s -de todo el Industrializado y Capitalista Hemisferio “Occidental”- comunicaron el cambio a China, para pagar menos en salarios, y ganar más, no había estos debates. Curioso.
O para que a ti te cuesten menos.
¿ Sólo a mí…? Ni que yo fuese Elon Bezzos.
De esas tres grandes regiones la única que no crece y se queda atrás en todo es Europa. Me cuesta creer que con energía cara, regulaciones asfixiantes, burocracia exponencial, impuestos abusivos y una productividad estancada desde hace 20 años Europa vaya a competir nada a las otras dos. Vamos, desde luego no lo está haciendo y no sé que hace pensar que a partir de mañana lo va a empezar a hacer por arte de magia.
Más el “no remar todos a una” (que Francia boicotee el desarrollo energético español o alemán, que los alemanes boicoteen posibilidades industriales en otros países, etc).
Mi punto, siento si me he explicado mal, es que Europa sigue siendo una potencia manufacturera, o al menos eso tenía entendido.
Se fortaleza la amistad militar ruso-china.
Fuente: How Deep Are China-Russia Military Ties? | ChinaPower Project
También los chinos han pasado a comprar mucho petróleo, gas natura licuado, carbón y demás a sus vecinos rusos.
Consumo energético de las principales economías globales.
…y lo principal… va a manufacturas.
Fuente: How Robust Is China’s Energy Security? | ChinaPower Project
Ahora son deficitarios en tema alimentación. Venden coches, chips y móviles, compran trigo, carne y pescado.
Fuente: How Severe Are China’s Food Security Challenges? | ChinaPower Project