Casco Histórico | Alcalá de Henares

Hilo para seguir la actualidad del casco histórico de esta localidad del Henares.

No es el primer hilo de su tipo.

Madrid Remodelación del Centro | Madrid
Centro > Toledo Toledo: Casco Histórico
Sur > Granada Granada: Remodelación del Centro

Habría que reconocer que la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares son Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasplantaron a América, y sirvió de modelo a toda una serie de universidades en Europa y otras partes del mundo.

Fuente: Centro del Patrimonio Mundial -


5 Me gusta
2 Me gusta

@whisper en vez de mover todos tus posts aquí, y que desaparezca de Peatonalizaciones en Madrid, los cito.

1 me gusta

Peatonalización del Centro

Noviembre de 2024

Marzo de 2025

3 Me gusta

Casa de los Arqueólogos

SEBASTIÁN ARQUITECTOS GANAN EL CONCURSO PARA REALIZAR LA CASA DE LOS ARQUEÓLOGOS DE ALCALÁ DE HENARES

El estudio de arquitectura zaragozano de Sebastián Arquitectos formando equipo con Estudio Habito, Daniel López de Uralde y el arqueólogo José Francisco Casabona, han resultado ganadores en el concurso de ideas para la recuperación de los edificios a poniente del antiguo Palacio Arzobispal, Casa de los Arqueólogos, de Alcalá de Henares, convocado por el MIVAU como ampliación del Museo Arqueológico de Alcalá.

Fuente: Sebastián Arquitectos ganan el concurso para realizar la Casa de los Arqueólogos de Alcalá de Henares | METALOCUS

7 Me gusta

Estás viendo fotos seguidas de exactamente los mismos lugares y a veces da la sensación de estar viendo dos ciudades distintas.

1 me gusta

Cómo última hora (yo me he enterado hoy de esto), se va a remodelar toda la zona interior de la Plaza de los Santos Niños:

https://www.ayto-alcaladehenares.es/la-alcaldesa-judith-piquet-y-el-obispo-antonio-prieto-firman-un-convenio-para-la-renovacion-integral-de-la-plaza-de-los-santos-ninos/

  • Se quitará el monumento al descubrimiento de América y se reubicará fuera del casco histórico.

  • En su lugar, se creará una nueva zona estancial y se instalará una escultura del Emperador Fernando I

  • Se pondrán en valor los yacimientos arqueológicos descubiertos durante la intervención anterior en la plaza.
    Entiendo que será esto que sale en mitad de la plaza:

Además:

  • Nuevo mobiliario urbano.
  • Nueva iluminación que mejorará la eficiencia energética, reducirá el impacto visual y mejorarará su aspecto nocturno.
  • Nueva señalética.

El proyecto visto desde arriba:

3 Me gusta

Espero que sea una reforma clasica

Espero que sea una reforma clasica

Falta le hace

1 me gusta

Gracias @boiler por crear el hilo. Intentaré hacer seguimiento, en la medida de mis posibilidades, de las actuaciones que se están llevando a cabo y las que están por venir. Así a bote pronto se me ocurren:

En ejecución:

  • Plataforma única en la calle Cardenal Tenorio.
  • Reforma interior de la Plaza de Cervantes.
  • Nueva distribución del Museo de Esculturas al Aire Libre (MUSEAL), restauración de todas las esculturas, mejoras de accesibilidad y mejora de la iluminación ornamental de la muralla y de las propias esculturas.
  • Nuevo centro inmersivo de recepción de visitantes y espacio expositivo en la Casa de la Entrevista.
  • Nuevos aularios, ampliación del museo de arte iberoamericano y auditorio con aforo para 400 personas en los cuarteles del Príncipe y de Lepanto de la Universidad de Alcalá (UAH)

En proyecto

  • Remodelación de la Avenida de Guadalajara (acceso al casco histórico)
  • Continuación de la plataforma única en calle Eras de San Isidro
  • Rehabilitación de cubierta y fachadas de la Casa Palacio de los Campo de Arce.
  • Reforma interior de la Plaza de los Santos Niños.
  • Recuperación de edificios al oeste del Palacio Arzobispal como Casa de los Arqueólogos.
  • Construcción de viviendas y recuperación de elementos del Siglo XVI en la vivienda de la calle Nebrija 2, antigua tahona del Colegio Mayor de San Ildefonso.

Anunciados

  • Plataforma única en calle Arcipresta de Hita.
  • Rehabilitación y mejora ornamental integral del Parque O’Donnell.
  • Salón de la Ciudad (nueva gran plaza pública) aparcamiento subterráneo y nueva zona verde en los cuarteles del Príncipe y de Lepanto de la Universidad de Alcalá (UAH)

No se si me estoy dejando algo. Espero poder hacer seguimiento de la mayoría de cosas, si no es con fotos propias, al menos con artículos de prensa local.

7 Me gusta

Sorprende la intensidad proyectual para el tamaño de la ciudad, o quizá es Madrid la que se queda corta.

4 Me gusta

Un cuento de Maricastaña, para los sabios del urbanity, y para quien lo quiera ver. Lo comparto por lo impresionante. (Aunque esto estoy seguro que lo conocéis).

Fuente :

“Exposición García de Pablos, Museo Arqueológico de Alcalá de Henares”.

El palacio Arzobispal o “Alcázar de los arzobispos de Toledo en Alcalá de Henares”.

Maqueta impresora 3D del Palacio arzobispal hacia 1790.

Foto 1

Foto 2

Construido en el s. XIII como palacio fortaleza para el arzobispo de Toledo, en una península dividida entre cristianos y musulmanes, se fue reformando y ampliando a lo largo de los siglos, adaptándose a los gustos de cada época ; el resultado: un conjunto histórico lleno de historia y esplendor.

Imagen aérea hacia 1910,

Gótico, mudéjar, renacentista, barroco, todo esto repartido entre salones, ¡¡¡¡49 artesonados!!!,

Puerta antesala Salón de los Concilios, (1888)
Fuente: wikipedia

Salón de los Concilios,(Exposición García de Pablos,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Fachadas como la del Ave María al jardín del Vicario,

El salón de Isabel la Católica donde Colón tuvo la entrevista, (no tengo foto), el patio de Fonseca,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

con la plateresca escalera de Covarrubias,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Palacio Arzobispal al patio de armas,

Imagen del patio de armas hacia 1920,

y una colección de obras de arte, incunables, archivos de la Inquisición, documentos reales, históricos universitarios, que fue aumentando durante la desamortización.

Impresionante.

9 Me gusta

Pero aquí viene nuestra desgracia,¡¡¡ pues somos unos pobres desgraciaos!!!.

En el s XVIII empezó su decadencia. Los franceses quemaron la biblioteca. Fue desamortizado, pero no encontró comprador volviendo a la iglesia, que lo convirtió en "Archivo General Central. Sufrió transformaciones agresivas. Al acabar la guerra civil, el conjunto no había sufrido apenas daños, pero fue usado como almacén de armas por el bando republicano,. El vencedor bando Nacional informó de material inflamable que había que sacar con urgencia.
¿Como pasó?, no se sabe; el caso es que el 31 de Agosto de 1939 se declaró un incendio que duró tres días,

recreación incendio,

¡¡¡¡¡No quedó nada!!!, Se perdieron siete siglos de historia,

Aquí dejo imágenes de esta increíble exposición.

Fuente: "Colección Garcia de Pablos, archivo COAM. Exposición García de Pablos, (arquitecto de la reconstrucción), Museo Arqueológico de Alcalá de Henares,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

Foto 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

Para llorar.
Lo dicho, somos unos pobres desgraciaos.

8 Me gusta

Ya acabo con el peñazo, :folded_hands:

El caso que es un ejemplo de" volver a rehacer ", obligatorio, y no de un pastiche historicista. Para mi, poco ambiciosa, pero hablamos de una España de posguerra.

Con ello dejó constancia de lo que hubo aquí. La pena es que todo fue borrado de un plumazo.

Fachada al patio de armas,

Torreón gótico de Tenorio,

Torreón de la Fuente

Puerta de Burgos,

Torreón de Loeches,

Esto no se que es,

Torreón de Loeches con la torre renacentista de la catedral al fondo,

Huerta del obispo

La pena es que las ruinas no están consolidadas, están valladas y amenazan (valga la redundancia) ruins, que la Huerta aunque se use para festejos es un secarral árido, y el parking pegado a la muralla,… pues no se.

6 Me gusta

Ya hay un proyecto no continuista para parte del espacio.

Si fuésemos Alemania o Hungría o Polonia ya estaría reconstruido tal y como era.

No puedo evitar pensar que el que fuese archivo central de la iglesia no fue inocuo en el desencadenamiento del incendio nada más terminar la guerra.

6 Me gusta

Excelente como siempre @toninowilde, da gusto leerte.

Veremos qué pasa con esas ruinas en los próximos años. Ha enlazado @boiler unos mensajes más atrás el proyecto de “La Casa de los Arqueólogos”. Se publicó el ganador del concurso de ideas y, desde entonces, se iniciaba un plazo de varios meses para la redacción del proyecto de ejecución. Ha pasado más de un año y no hay novedades, ojalá no caiga en saco roto porque parece un buen proyecto.

En cuanto al parking pegado a la muralla, se están haciendo estudios previos para la ejecución de un aparcamiento en rotación subterráneo a 300 metros de allí, en principio, lo sustituye. En su lugar se recrearían los jardines de palacio. El problema es que entre estudios previos, proyecto de ejecución, redacción de pliegos, adjudicación y obras… no lo vemos ni en 2030.

5 Me gusta

Un poco de Alcalá, seguramente conocido por todos, y para quien lo quiera ver.

Hospital de Antezana y su patio mudéjar, (1483),

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Los nervios góticos de la Catedral,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Techumbres mudéjares de la Capilla de San Ildefonso 1510, (reconstruidas),

Foto 1

Foto 2

Techumbre mudéjar renacentista del paraninfo de la Universidad de Alcalá, 1517,

La escalera imperial del Colegio - convento de Caracciolo, s XVII,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Colegio del arzobispo de Málaga, patio con su fuente barroca y escalera estilo imperio, s. XVIII,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

El Neoclasicismo de la Puerta de Madrid 1788.

Fin.

10 Me gusta

Esto no es por criticar a Alcalá, que a mi me encanta; es cierto que al irse la universidad a Madrid, la desamortización, el abandono, que se quemara el Palacio Arzobispal, y que estuvo ocupada por militares, convertidos los colegios en cuarteles, pues se han perdido Iglesias barrocas.

Pero mi critica, desde un punto de vista positivo, para llamar la atención sobre ello, y que da pena que esto esté así, (de verdad, lo hago con todo el cariño del mundo), es sobre la tradición molinera, los azudes y los cazes, (no se si es así el plural).

El azud es un amansamiento del agua, para que se retenga y sea desviado a un caz o canal, que aprovechando la presión movía los molinos. Al ir el agua del río por un lado y la del canal por otro, quedaba en el interior una isla. Todos los molinos eran medievales, pero se fueron transformando para hacerlos harineros, hasta que quedaron abandonados después del fin de la actividad.

Bueno empezamos.

Azud de Esgaravita, el Molino se derribó,

Foto 1

Foto 2

Azud de la isla del colegio,

Compuerta del Caz o canal, que está así,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Molino borgoñón o de la isla del Colegio. Solo quedan los muros perímetrales,

Foto 1

Foto 2

Azud de la isla de los García,

Molino de la isla de los Garcia o del puente de Zulema. Solo queda el exterior, ha sido expoliado, vandalizado, y su madera empleada por “homeless” para lumbre.

Y bueno, la famosa “Galera”.

Foto 2

No os enfadeis los alcalahinos, de verdad, no es una critica grosera y mala, es una critica desde el dolor.

9 Me gusta

Y para terminar, en Alcalá debe de quedar la única gasolinera de esas fantasiosas “movimiento moderno”, de estructura de pretensados: la Gasolinera San Isidro.

Es del 68,y la gente la llama el OVNI,

En verdad imita la bacia de Barbero que El Quijote usaba como yelmo,

A mi me encanta,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Una joya.

8 Me gusta

El Molino Borgoñón se iba a integrar en un nueva centro de interpretación. No sé cómo estará el proyecto.

https://www.ayto-alcaladehenares.es/presentado-el-proyecto-para-la-reintegracion-del-molino-borgonon-de-la-isla-del-colegio/

7 Me gusta