Por lo que sea, ya no se hace igual de bien que antes. Aunque parece evidente que para el tráfico de esa zona no sirve poner un adoquinado aparentemente tan cutre.
El Ayuntamiento amplía las aceras, soterra las líneas aéreas y mejora la accesibilidad en dos calles del barrio de Can Baró
La actuación, con un presupuesto de 2,52 M€, afecta a las calles de Albert Llanas y Miquel dels Sants Oliver, con una superficie total de más de 5.900 m²
Las obras, financiadas en parte por el Plan de Barrios de Can Baró, y en parte con ingresos provenientes del retorno social del Park Güell, tendrán una duración aproximada de 16 meses
La renovación se ha diseñado para crear una nueva plaza más cómoda y accesible, con la eliminación de las vallas actuales, la mejora del alumbrado y la instalación de nueva señalización. También se renovará la red de saneamiento y se adecuarán los servicios de jardinería, riego y telecomunicaciones.
El Eixample activa el proyecto de mejora de los entornos de la Biblioteca Joan Miró
El Ayuntamiento de Barcelona publica el concurso para la redacción del proyecto de reforma y ampliación de la biblioteca Joan Miró y arreglo de sus entornos
La ampliación de la biblioteca acogerá en los extremos nuevos espacios polivalentes para realizar actividades temporales
En cuanto a la reordenación del entorno, se quiere crear una nueva plaza de acceso a la biblioteca que se convierta en un nuevo espacio de centralidad y que actúe como puerta de acceso al parque desde el nuevo eje verde de Consell de Cent
Las líneas maestras de esta actuación se han compartido con la Asociación de Vecinos de la Izquierda del Eixample y también está previsto informar a entidades y vecindario
Seis grandes avenidas de Barcelona que tienen pendiente una reforma para dejar atrás el yugo del asfalto
En la capital catalana sobreviven arterias que mantienen aroma de autopista urbana, de la avenidas de Madrid, Sarrià o Tibidabo hasta Travessera de Les Corts o Meridiana
Hace tiempo que pienso en ello. Cada vez que bajo a Barcelona se me ponen los pelos más de punta. Es una sensación de tensión constante, un peligro en cada espacio (andando, con coche…), y saturación visual/mental por la cantidad y tipo de vehículos, personas, carriles, señales…
Empiezan las obras de pacificación de los entornos escolares de la calle Pedrosa, en el barrio de la Trinitat Nova
El proyecto, financiado por el Plan de Barrios de la Trinidad Nueva, supone una inversión de 1,5 M€ y aumentará la accesibilidad segura a los centros educativos de la zona
Está previsto que la ejecución de las obras se alargue aproximadamente 7 meses
El alcalde ha señalado en su discurso la montaña de Montjuïc como una “nueva centralidad metropolitana” a diez años vista. Además de los proyectos ya presentados, el alcalde ha anunciado cuatro novedades. Una, la ampliación del Sant Jordi Club hasta un aforo de 8.000 personas (el doble del actual). Dos, bajar el tráfico privado de la ronda litoral en el Morrot a la cota del puerto y dejar el actual trazado del asfalto para bicis, peatones y transporte público. Tres, cuando acaben las obras de los Ferrocarrils en la plaza de Espanya, adecentar este gran espacio para que se pueda cruzar a pie por el centro, como en la plaza de Tetuan. “Que sea una plaza, ahora es una rotonda, que sea un espacio caminable, porque el principal medio de transporte de Barcelona se llama zapato”, ha defendido Collboni. Y cuatro, rehabilitar el antiguo Palau dels Esports, que se cae a trozos, como espacio “de uso eminentemente deportivo”.
43 postes menos, con su cableado (no tenía ni idea de que poste fuera pal en catalán…).
El Ayuntamiento inicia las obras de soterramiento de cableado en la calle Doctor Bové, en el Carmel
Se trata de una de las actuaciones de retirada de palos con cableado eléctrico más importantes de las previstas en toda la ciudad: se retirarán 1,6 kilómetros de cableado con sus 43 postes
La actuación tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de la acera, eliminando los obstáculos peatonales, y se enmarca en un plan de ciudad dotado con 10,5 millones de euros, ya través del cual se están retirando más de 8,8 kilómetros de cableado aéreo en los diez distritos de la ciudad, en un total de 56 ámbitos de la ciudad.
Barcelona y el BEI firman un préstamo de 175 millones de euros para financiar proyectos de regeneración urbana
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, han anunciado la firma de un préstamo de 175 millones de euros para financiar proyectos de regeneración urbana y acción por el clima en la ciudad
El acuerdo de financiación, firmado en el marco del EIB Forum, apoyará la movilidad sostenible, los espacios verdes, las infraestructuras públicas y la planificación para llegar a la neutralidad climática en la ciudad
El diseño urbano con perspectiva de género está también entre los objetivos de este acuerdo para mejorar el acceso de las mujeres a las oportunidades económicas en Barcelona
Barcelona es la primera ciudad española y una de las primeras europeas que apoya el BEI en el marco del programa de la UE Misión – Ciudad climáticamente neutra e inteligente
Empieza la reforma de los Jardines del Dr. Fleming y la plaza de la Gardunya
La reurbanización del espacio público en esta área busca mejorar las zonas de estancia del Raval y favorecer nuevas dinámicas de uso
Se renovará el suelo con pavimento blando, un arenal, nuevo arbolado y más superficie para los alcorques, se creará una nueva área de juegos infantiles con columpios y juegos de equilibrio, balanceo y salto, y se instalará mobiliario urbano
Para el concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, la actuación en este espacio es un nuevo paso adelante del proyecto de remodelación del centro del Raval y dentro de la vocación de apertura de los jardines del Antiguo Hospital de la Santa Cruz, de los propios jardines de Doctor Fleming y de la plaza de la Gardunya para dar una mayor accesibilidad al conjunto
Se actuará sobre 4.635 m² de espacio público y se invertirán 1’81 millones de euros provenientes del Pla de Barris en el Raval, en unas obras que se prevé finalizar a finales de verano de 2026
La actuación forma parte de la renovación de todo el entorno del recinto del Antiguo Hospital de la Santa Cruz, la Boqueria y la Rambla para crear un nuevo espacio de centralidad en el barrio
En marcha las obras de la primera fase de urbanización del entorno de la prisión de la Trinitat Vella
Este mes se han iniciado las obras de urbanización del espacio con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la conexión, y dar servicios urbanísticos a las futuras promociones de vivienda protegida que están en marcha
Mientras se espera el derribo de la cárcel, estas obras representan una transición hacia el programa de urbanización y remodelación del ámbito norte del barrio de la Trinitat Vella
Las obras se alargarán aproximadamente durante unos 17 meses. La inversión total de esta primera fase es de 5,3 M de euros