Barcelona: Proyectos y Reformas del Espacio Urbano

Nuevo pla de barris.

Más de un centenar de proyectos de inversión para mejorar el espacio público y los equipamientos de la ciudad

En resumen, el Plan de Barrios 2025-2028 desplegará un extenso programa de proyectos de inversión destinados a mejorar espacios públicos, equipamientos educativos -más allá de los de la Zona Norte y el Besòs y el Maresme- y de equipamientos comunitarios. El gasto previsto en proyectos de inversión es de 158 M€. La lista de actuaciones es extensa y variada y de acuerdo con la siguiente tipología:

  • 62 actuaciones de mejora del espacio público y accesibilidad
  • 18 actuaciones de mejora de centros educativos
  • 22 actuaciones de mejora de equipamientos comunitarios y de proximidad
  • 13 actuaciones de mejora de la adaptación climática del espacio público, mejora de parques y ampliación del verde urbano

Fuente: El Pla de Barris 2025-2028 desplega 315 actuacions en 7 districtes de Barcelona : Servei de Premsa

3 Me gusta

La reordenación urbanística de la Teixonera, que prevé más vivienda, equipamientos públicos y un nuevo parque urbano enfila la recta final de la tramitación

  • El Gobierno municipal lleva a aprobación provisional el nuevo planeamiento que resuelve medio siglo de afectaciones en viviendas, abordando la necesidad de equipamientos, los espacios públicos y la sostenibilidad ambiental
  • El documento final recoge las principales alegaciones presentadas por el vecindario y las entidades para que los residentes de las 52 edificaciones afectadas puedan sacar adelante la transformación y mejora del ámbito o mantener sus viviendas con la garantía de que no están sujetas a expropiación
  • Se proyectan dos edificios nuevos con la posibilidad de implantar hasta 97 viviendas públicas en total para ampliar la oferta de pisos asequibles y facilitar los realojos necesarios del vecindario que reside en fincas afectadas
  • Los espacios libres y zonas verdes superan los 24.000 m²: se crea un nuevo parque que facilita la transición entre la Teixonera y la calle de Coll y Alentorn, aparece una nueva plaza en el cruce entre las Escaleras de los Canadienses y la calle de Segur, se amplía la plaza de Isop y se integra la nueva zona verde
  • Declaraciones de Lluís Rabell

Fuente: [INCLOU MATERIAL AUDIOVISUAL] La reordenació urbanística de la Teixonera, que preveu més habitatge, equipaments públics i un nou parc urbà enfila la recta final de la tramitació : Servei de Premsa



A la izquierda, simulación del conjunto de la Teixonera desde la calle de Coll y Alentorn, ya la derecha, de la plaza al encuentro entre las calles de Segur e Iriarte.

Simulación del conjunto del nuevo parque desde la calle Segur.

3 Me gusta

Nuevo paso adelante del proyecto de conexión entre los Jardines Rubió y Lluch y la plaza de la Gardunya, en el Raval

  • La Comisión de Gobierno ha aprobado definitivamente el proyecto ejecutivo actualizado de conexión de los jardines y la plaza, en el centro del barrio del Raval
  • Una vez superada la aprobación definitiva, siguiendo el calendario previsto, se podrán iniciar obras en verano de ese mismo año
  • La nueva conexión comunicará, como tercera puerta de entrada a los Jardines de Rubió y Lluch, la plaza de la Gardunya con el recinto del Antiguo Hospital de la Santa Cruz, donde el Gobierno municipal prevé generar un polo de equipamientos culturales y educativos

Fuente: [INCLOU MATERIAL AUDIOVISUAL] Nou pas endavant del projecte de connexió entre els Jardins Rubió i Lluch i la plaça de la Gardunya, al Raval : Servei de Premsa


Los trabajos municipales para la apertura del paso entre los jardines y la plaza empezaron en 2016, cuando se realizó el anteproyecto urbanístico, con el objetivo de buscar una solución para facilitar la comunicación de los peatones en planta baja entre los jardines y la plaza de la Gardunya. Posteriormente, en 2018 se redactó el proyecto básico de la reforma de los espacios situados en la conexión de los Jardines Rubió y Lluch y con la Plaza de la Gardunya; y ya en 2019, se tramitaron los estudios arqueológicos y las planimetrías necesarias para poder emprender el proyecto de conexión actual.

El vídeo:

2 Me gusta

Empiezan las obras de urbanización de las calles y de canalización de servicios del barrio de Can Farigola de Vallcarca

  • Mañana martes, 22 de abril, se inician los trabajos para mejorar el espacio público con más espacio peatonal y más verde en lugar de tráfico, la generación de plataformas únicas y la construcción de servicios soterrados
  • La actuación forma parte de la estrategia municipal de intervenir en Vallcarca y sacar al barrio de la situación de provisionalidad en la que se encuentra desde hace años**
  • En concreto, se urbanizarán más de 8.000 metros cuadrados, correspondientes a las calles de la Virgen del Coll, Tomillo, Medes, Cambrils, Argentera y Calendau, en unos trabajos que se alargarán 20 meses y cuentan con un presupuesto de 6,78 millones de euros
  • La urbanización de la llamada anilla de servicios del barrio de Can Farigola es indispensable para el desarrollo de nuevas promociones de vivienda, entre ellas dos promociones municipales con más de 40 nuevas viviendas
  • Declaraciones de Laia Bonet (vídeo/audio)

Fuente: [INCLOU MATERIAL AUDIOVISUAL] Comencen les obres d’urbanització dels carrers i de canalització de serveis del barri de Can Farigola de Vallcarca : Servei de Premsa

2 Me gusta

4 Me gusta
2 Me gusta

Yo no estoy nada alineado con lo de los PPCC pero lo que cuesta plantear esto fuera de Barcelona, Palma y Valencia (tengo esta sensación).

Pareciera que las avenidas de Madrid o Sevilla son eternas. Me pregunto a qué se debe ese mayor cuidado al espacio público de los ensanches, más allá de tener un Centro histórico coqueto y bonito (algo que tanto Sevilla como Madrid más o menos cumplen).

Tal vez en la tradición de la ETSAB (alrededor de la que orbitarán muchos de Palma o Valencia) hay un mayor énfasis en la reforma de este tipo de espacios.

1 me gusta

Pues sí.
Aunque Valencia e Ibiza las veo más sui géneris…Ibiza ciudad con la central térmica ahí en medio y todo un desurbanizado periférico caótico, o el puerto con los descampados entre Dalt Vila y Pachá…
Y Valencia tb era hasta hace poco de mega avenidas simétricas, edificios faraónicos puntuales y barrios hechos polvo…
Menorca al final es un barrio más de Barcelona…Bohigas veraneaba en Mahón( el paseo marítimo es suyo) y Beth Galí sigue teniendo una casa a las afueras. Un ex-alcalde de la ciudad fue el gerente de urbanismo de Barcelona…la gauche divine y todo eso…

1 me gusta

Aunque el Plan Territorial de Menorca es de Ezquiaga, que nos ha dejado metidos en un pote de formol…y cada legislatura lo hacen y deshacen y nunca es definitivo.

A ver si ponéis los de Palma fotos del nuevo Paseo Marítimo!

Cuando vuelva lo hago! Me gusta mucho Torres y Lapeña aunque creo que el último tramo de la muralla pinchó algo… aun no está 100% terminado.

Yo no sé como este señor está en todo… A lo mejor me pierdo algo… Las cosas que he leído de Bohigas o Solà Morales me parece que tenían algo nuevo y sensible. Ezquiaga… “la vivienda es muy importante a nivel social”, “toca hacer una planificación más integral de nuestras ciudades”, “hay que superar la rigidez normativa y burocratización”..

Creo que era suyo un alegato (de hace años, o décadas) a favor de los vacíos que rodean Madrid, yesíferos en las que crece algún hierbajo y siempre han sido un páramo. Pues ya ves tú…

Aunque es verdad que si Mallorca es un territorio frágil, pues Menorca…

Yo no conocía tanto Menorca y es lo que más me sorprendió. Dominio total de pijos barceloneses.

Que me pregunto si será igual que las “urbanizaciones refugio” que se montan los “cayetanos” de Madrid, que aunque estén en Cádiz o Almuñécar, no vas a oír nadie hablando con acento. Creo que no es del todo igual.

Normalmente ellos (buf, como lean esto en el subforo madrileño, no me dejan hablar de esto) suelen ser de Castilla o Galicia, gente bien formada de provincias de estas zonas que lleva una o dos generaciones en Madrid (pero de snobs no suelen tener nada), y nunca noté una fuerte vinculación hacia Andalucía o el Levante, donde veranean, tal vez hasta algo de desprecio. Desapego general.

No sé si eso explica cierto descuido y mucha permisividad al desastre urbanístico que Madrid o su élite pudo denunciar, frenar…

En Mallorca o Menorca tengo la sensación de que hay un velo de “amor a la terra” que muchas veces irradia originariamente de Barcelona (supongo que a través de universidades, profesionales influyentes, canales no oficiales de catalanismo, conexiones de la política más regionalista…) Sin duda muy impregnado de nacionalismo, muy “völkisch” (la sangre y la tierra, todo eso).

En Andalucía o Madrid, sitios en los que he vivido, no lo he sentido.

Puedo andar errado, pero más allá de reírse del acento que tenemos los isleños, desde Barcelona no noto ese desprecio, más bien la idea de “el archipiélago es nuestro”, como suya han hecho la costa Brava, los paisajes más bucólicos de la Cataluña rural o los Pirineos. En cambio esa gauche divine urbanita no pisa la mayoría de los pueblos de Lleida, y se nota…

Solá Morales creo que veraneaba en Mallorca y tiene algunos escritos sobre el modelo de territorio y ruralidad de la isla.

1 me gusta

De hecho esta falta de cuidado generalizado (con sus excepciones) que sufre Madrid puede venir de esto…

Como mucho primera generación de madrileños, y cuando se jubilan a huir a Valencia, Almería o Asturias…

“Pues a mí qué dejar el piso de la Castellana lleno de cerramientos…”. Y la mejora de la ciudad le es indiferente. No hablemos ya del territorio que la rodea.

El motor de Madrid siempre fue la Corona y la aristocracia (que al contrario de lo que cree el catalanismo y demás, ni era inculta, ni burra, ni desconectada de Europa ni de los circuitos culturales, basta ver el catálogo arquitectónico y artístico que dejaron en la capital), La primera perdió su peso y la segunda se termina de disolver en la Guerra Civil. En Barcelona por cobardes o astutos resisten los de siempre, renaciendo, adaptándose…

2 Me gusta

Pues no sabría decirte…hay bastante manía a los catalanes invasores imperialistas…pero tb hay catalanistas en la isla.

Lo de no haber urbanizado a saco creo que tiene que ver más bien por el propio orgullo del menorquín, y los propietarios de fincas en la isla han sido la aristocracia y burguesía isleña, que desde luego no son de izquierdas. Conozco casos que incluso han vendido los muebles antes que vender una finca o urbanizarla.

Cosa que en los últimos años está cambiando con una primera oleada de franceses compradores y desde hace dos se han disparado los precios con el boom de las galerías de arte y hay de todo, también madrileños o gente que huye de Ibiza que ya es coto de futbolistas y putillas.

El sector progre en realidad viene de familias burguesas catalanas que desde siempre han tenido vínculo con la isla, de hecho es normal tener familia catalana desde el XIX o desde siglos atrás.
Es un sector hipócrita y oportunista (obvio que sus familias eran franquistas y los contactos y la pasta la conservaron gracias a ) y sí, muy “voy de hippie” en Menorca pero en su ambiente en Barcelona…buff. Pero es que están además relacionados con los progres de Madrid.

También están los de Junts per Cat concentrados en Fornells.

En el XVIII que Mahón era potente con el puerto y Barcelona una caca, los estudios universitarios se hacían en Avignon.

3 Me gusta

Últimamente hace las cosas más sencillas. Del Paseo Marítimo de Palma las farolas las podría haber hecho un poco más divertidas o idiosincráticas, pero imagino que con los tiempos que corren eso hace que se dispare el presupuesto.

Fue profe mío en primero y era bastante cachondo (bueno a veces hacía llorar al personal).

Hace un par de años fui a una conferencia suya sobre la Casa Vicens y se rió bastante de lo gilip. que son los de ICOMOS (que en el foro los tienen como si fueran Dios). Que cuando iban a eliminar añadidos setenteros aparecieron con lo de “pues os sacamos de la lista”, que meses y meses para el asunto…

1 me gusta

Ya, parece bastante aburrido…una amiga lo tuvo de profe y que bien, que muy sensato…que ya, pero es que es como si nadie le hiciera caso. A mí me encanta la urbanística, pero no sé cómo llevaría pasarme media vida haciendo planes que ni se construyen ni se aplican ni nada.
Con lo de la Castellana, cuyo plan creo que era el mejor…no sé como se encaja ya no solo que no lo hagan, sino que encima amputen la avenida en nudo Norte y a tooodo el mundo le dé igual…

1 me gusta

Yo estoy en el campo y muy harto de que ahora esto es ilegal, lo tendrías que demoler, ahora no , no pasa nada…(luego que si todo el mundo vende)

Hay gente que compra fincas y en cuanto ven el panorama las vuelven a vender.

Unos franceses que hicieron unos de los primeros hoteles boutique megapijo, en una conferencia en la que estaban invitados de un foro económico anual que se hace en Mahón acabaron viniendo a decir que habían acabado amargados.

2 Me gusta


El otro día paseando por media Barcelona me di cuenta que hay mucho vallado así. Obviamente sé que es temporal, en algunos casos entiendo que su función es de barrera para que no pise la gente y las zonas verdes crezcan, supongo. Pero creo que en la mayoría de espacios la cosa ya estaba suficientemente madura como para quitar esas horribles barreras por algo estéticamente más acorde y agradable, ¿no?

Por otra parte, en Glòries y en las inmediaciones me hubiera gustado un solado diferente a algo tan frío y soso como esto y que ocupa la zona central:


Creo que mejoraría bastante en mi opinión.
En Glòries también mejoraría y no estresaría tanto cachivache haciendo una cosa: si no menos farolas sí menos tipos de farolas y focos. Y por cierto, cuando más me gusta es cuando el ojo tiene donde mirar:

Con la siguiente foto nos reímos porquel nos recordó a un debate recurrente en el foro. :deciduous_tree: y :face_with_monocle:

5 Me gusta

Sí, es raro porque en la etapa de María Sisternas con Trías, se sustituyeron las temporales de plástico verde por cordeles y anclajes de redondos de acero…igual los robaban…

1 me gusta

Además con las últimas lluvias estaba, en general, bastante bien.