Centralidad de Montjuic | Barcelona

Hilo para seguir esta “nueva centralidad” metropolitana, ¿la nueva Glories?

El alcalde ha señalado en su discurso la montaña de Montjuïc como una “nueva centralidad metropolitana” a diez años vista. Además de los proyectos ya presentados, el alcalde ha anunciado cuatro novedades. Una, la ampliación del Sant Jordi Club hasta un aforo de 8.000 personas (el doble del actual). Dos, bajar el tráfico privado de la ronda litoral en el Morrot a la cota del puerto y dejar el actual trazado del asfalto para bicis, peatones y transporte público. Tres, cuando acaben las obras de los Ferrocarrils en la plaza de Espanya, adecentar este gran espacio para que se pueda cruzar a pie por el centro, como en la plaza de Tetuan. “Que sea una plaza, ahora es una rotonda, que sea un espacio caminable, porque el principal medio de transporte de Barcelona se llama zapato”, ha defendido Collboni. Y cuatro, rehabilitar el antiguo Palau dels Esports, que se cae a trozos, como espacio “de uso eminentemente deportivo”.

Fuente: Jaume Collboni señala Montjuïc y los barrios de su entorno como una nueva “centralidad” de Barcelona | Noticias de Cataluña | EL PAÍS

Esquema de la futura plaza de Espanya de Barcelona, con una pasarela central peatonal, en una imagen difundida por el Ayuntamiento.

Imágenes virtuales de la ronda litoral a su paso por el Morrot, de acuerdo al proyecto del Ayuntamiento de Barcelona para reordenar la movilidad.

Una apropiada reforma de cara al 100 aniversario de la Exposición Internacional de 1929.

4 Me gusta

Fira de Barcelona

Concurso internacional:

4 Me gusta

Ampliación del MNAC

2 Me gusta

FGC

2 Me gusta

Metro

La L2 hasta el Llobregat por debajo de Montjuïc: un metro imprescindible para el nacimiento de un nuevo barrio
La ampliación de la línea conectará el aeropuerto de manera directa con el centro de la ciudad, pero, sobre todo, dará servicio a los más de 20.000 nuevos residentes que irán llegando a la Marina del Prat Vermell en los próximos años

Fuente: La L2 hasta el Llobregat por debajo de Montjuïc: un metro imprescindible para el nacimiento de un nuevo barrio

2 Me gusta

Puerto de Barcelona

3 Me gusta

Charla del alcalde barcelonés en la que se han comentado las novedades:

Nuevo bulevar en la avenida de la Reina Maria Cristina:

Las intervenciones en esa parte de Montjuic:

  • MNAC duplicará su capacidad
  • En los dos pabellones delante del MNAC, nuevo palacio de congresos
  • Nuevos espacios feriales y nueva zona “de actividades económicas”
  • Recuperación del Palau de Esports
5 Me gusta

Anella Olímpica

La otra gran transformación de Montjuic, también anunciada por primera vez en la charla.

Presupuesto estimado de 100 millones de euros.

  • Se pondrán al día las instalaciones del Palau Sant Jordi y el Estadio Olímpico
  • El Sant Jordi club se ampliará
  • Recuperación de la explanada de la Anella, transformándola en una plaza arbolada con acceso directo al metro

El objetivo de todo esto es 2029.

3 Me gusta

Resumen de todas las intervencinoes:

4 Me gusta

las calles que están coloreadas se tocan también?

Creo que simplemente las colorean para marcar los viarios principales de la zona, porque, de momento, no hay nada sobre reformar el Paral·lel ni Gran Via. Hay intención de reformar el passeig de la Zona Franca, con lo del barrio nuevo en la Marina, pero no hay proyecto todavía.

2 Me gusta

Barcelona, aquella ciudad que se desarrolló de espaldas al mar y a su montaña.

La relación con el primero se ha solucionado, ¿es el momento de que se solucione la segunda relación?

La ciudad ha vivido de espaldas a esa montaña. Quizás por eso, durante décadas se convirtió en centro de marginalidad con la concentración más numerosa de barracas de Barcelona. Aquella subciudad que superó las 2.200 autoconstrucciones, se empezó a desmantelar para celebrar la Exposición Universal del 1929 y no se desarticuló del todo hasta cinco años antes de los Juegos Olímpicos de 1992.

Desde la recuperación de la democracia, el Ayuntamiento de Barcelona ha ideado planes para Montjuïc, pero todos ellos chocaban con la dificultad del acceso. Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, insistía mucho sobre este tema al alcalde Pasqual Maragall los años previos a los Juegos Olímpicos. No entendía que el centro neurálgico de la competición tuviera una accesibilidad tan complicada. Fue entonces cuando Maragall se empleó a fondo en la reclamación a la Generalitat para llevar el metro hasta cerca del Estadio Olímpico.

El proyecto está hecho. Solo hay que actualizarlo y buscar los 1.000 millones que cuesta. Veremos si, esta vez, Collboni rompe el maleficio de Montjuïc o seguiremos con las viejas escaleras mecánicas y el nuevo carril bici.

Fuente: El maleficio de Montjuïc, por Enric Sierra

1 me gusta

https://x.com/historiesdebcn/status/1895544397862949037

2 Me gusta

Imágenes que sube el Ayuntamiento en la nota de prensa… Mejor que mis capturas de pantalla.

Y más información que no se ha compartido.

Transformación del Morrot y mejora de la conectividad

La conectividad con el monte es uno de los puntos más destacados de la transformación. En este sentido, el Morrot representa una gran oportunidad para reconfigurar la relación de la ciudad con el Port en un espacio de 4 kilómetros de longitud. La transformación permitirá mejorar la movilidad, conectar barrios, reordenar espacios logísticos y recuperar espacios verdes y de uso ciudadano.

Esta transformación se realizará en dos fases. La primera, liderada por el Port de Barcelona, ​​finalizará en 2027 y permitirá tener un nuevo vial en la cota del puerto para transporte público, peatones y bicicletas. Esta actuación tiene un presupuesto de 10 millones de euros.

En el horizonte 2035 se ampliará la ronda Litoral en cota puerto, una actuación que llevará a cabo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con un presupuesto de 98 millones de euros, transformando el actual vial de la ronda en el gran paseo para peatones, bicicletas y transporte público.

La llegada del metro a Montjuïc

La ampliación de la L2 hasta Montjuïc será un punto clave para la culminación de esta gran transformación y facilitará el acceso al Anillo Olímpico, al MNAC y al conjunto de la montaña y al mismo tiempo fomentará una movilidad más sostenible.

La nueva L2 permitirá conectar el centro de la ciudad con la montaña, con el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, el distrito administrativo y la Fira, y de allí llegar al Parque Logístico para enlazar con la L9 hasta el aeropuerto.

Hasta su ejecución, se mejorará el acceso en autobús con un recorrido similar, con la nueva línea X3, que desde el Paral·lel y Plaça Espanya tendrá paradas en el Anillo Olímpico, en la calle Foc y la Fira.

También se modificará el nombre de la línea 150, que se convertirá en el Montjuïc Bus.

La Marina del Prat Vermell y la mejora de los barrios del entorno de Montjuïc

La Marina del Prat Vermell es un barrio en pleno auge, y referente en sostenibilidad, con la previsión de construcción hasta 12.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas.

Actualmente, viven 2.600 personas, pero con la finalización del millar de viviendas en construcción se prevé que en 2027 sean ya más de 5.000.

El nuevo barrio ya ha abierto un gran parque, el parque de las Trece Roses, y contará con equipamientos sanitarios, cívicos y deportivos.

La inversión prevista para su construcción es de 338 millones de euros en los próximos 10 años.

Fuente: Barcelona transformarà Montjuïc i els seus barris en una nova àrea de centralitat metropolitana : Servei de Premsa

2 Me gusta

Un poco más de historia…

Pasada la Exposición Universal de 1929, el Ayuntamiento de Barcelona pleneó sustituir los pabellones de la Fira por un barrio residencial y en 1935 organizó un concurso de proyectos de urbanización.

El proyecto de Rubió i Tudurí / Duran i Reynals proponía una hilera de rascacielos con frontón que hubieran cambiado el skyline de Barcelona.

3 Me gusta

Fira de Barcelona da un salto arquitectónico en vistas al centenario de la Exposición de 1929
Entre los ganadores de concurso de los nuevos pabellones hay dos grandes nombres: el chileno Smiljan Radic, de la mano de Miquel Mariné; y el danés Bjarke Ingels, con Josep Miàs

Fuente: Fira de Barcelona da un salto arquitectónico en vistas al centenario de la Exposición de 1929 | Noticias de Cataluña | EL PAÍS



2 Me gusta

La Fira desvela cómo serán los futuristas pabellones del recinto de Montjuïc

Fuente: La Fira desvela cómo serán los futuristas pabellones del recinto de Montjuïc | FOTOS

Fira Barcelona Innovation Hub

Recreación del Fira Barcelona Innovation Hub en el Palau del Vestit.


Palau Multifuncional

Recreación del nuevo Palau Multifuncional que contará con dos plantas y una pasarela enjardinada que unirá el actual Palau de Congressos y el Palau 4.



Palau de Congressos de Barcelona

Recreación del nuevo Palau de Congressos de Barcelona, que se construirá en el actual Palau Alfons XIII.



3 Me gusta