El parque del Fòrum de Barcelona cumple 20 años. ¿Funciona como espacio público?
La herencia en piedra del Fòrum de les Cultures de 2004 es uno de los mayores espacios públicos de la ciudad y acumula casi 20 millones de espectadores en conciertos y eventos
El Fòrum de les Cultures, el que prometía “mover el mundo” en 2004 en Barcelona, ha cumplido esta semana 20 años. Un evento que se prolongó entre mayo y septiembre de ese año con debates, exposiciones, espectáculos, conciertos… y un balance cuestionado. Tuvo menos público del previsto, las aportaciones millonarias de los patrocinadores salvaron a la organización (Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno) de presentar números rojos, y la Sindicatura de Cuentas detectó irregularidades en los números del coste (los 215 millones de euros previstos acabaron en 240), de los ingresos por entradas, la contratación de personal o la selección de patrocinadores. Con furibundas críticas de los movimientos sociales, las administraciones corrieron un tupido velo y no celebraron el décimo aniversario. Tampoco el vigésimo. Pero el Fòrum tiene una herencia en piedra: el parque que lleva el mismo nombre. Son 20 hectáreas de espacio público delante del mar, al final de la Diagonal, a caballo entre Barcelona y Sant Adrià, y que se construyeron para cubrir una depuradora instalada en el lugar donde estuvo el Camp de la Bota, un espacio marcado por la memoria histórica: entre 1939 y 1952 ahí se ejecutó a la mayoría de las de 1.700 personas represaliadas por el franquismo en Barcelona.
JOSEP LLINÀS, GANADOR DE LA MEDALLA DE ORO DE LA ARQUITECTURA DEL CSCAE
El arquitecto Josep Llinàs (Castellò de la Plana, 1945) se alza con la distinción más prestigiosa de cuantas concede la profesión en nuestro país: la Medalla de Oro de la Arquitectura. Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.
La plaza del Verdum, recientemente remodelada, abre más accesible y como nuevo espacio de encuentro del barrio
El Pla de Barris ha impulsado una reforma participada por el vecindario que ha afectado a la plaza del Verdum y dos calles adyacentes, en total una superficie de 2.424 m²
Barcelona pacificará el tráfico en Sant Martí con una decena de ejes verdes
Collboni mantiene las vías peatonalizadas que Colau planificó en el 22@ con un plan que incluye ajustes y flexibiliza el paso de vehículos
Empiezan las obras de mejora de la calle Palafrugell y sus entornos, en el barrio de la Trinitat Vella
La intervención convertirá la zona en un espacio público más inclusivo, justo, seguro y que favorezca las relaciones sociales, a través del arreglo, adecuación y mejora de toda la zona para convertirla en un verdadero espacio cívico de barrio
Las obras se inician este martes y se alargarán durante unos 12 meses. La inversión total asciende a casi 900.000 euros
Ciutat Vella refuerza la red de lavabos públicos con tres nuevas cabinas sanitarias en la Barceloneta
Finaliza la instalación de tres cabinas automáticas y con autolimpieza que se ubican en la pl. Poeta Boscano con c. San Carlos; en el paseo Joan de Borbó con pl. del Mar, y en el paseo Marítimo de la Barceloneta con calle Atlántida y c. Emilia Lorca Martín
Con éstas, ya son 37 las cabinas sanitarias públicas en funcionamiento en la vía pública en todo el distrito de Ciutat Vella, que llegarán hasta 44 en verano con el refuerzo de 7 cabinas químicas y urinarios de mayo a septiembre
Esta red de servicios públicos tuvo más de 820.000 usos en 2023, lo que equivaldría a más de 2.240 usos al día, y son por tanto una herramienta importante para la prevención de conductas incívicas en el distrito
El Ayuntamiento invierte 31 millones de euros en la Barceloneta para una mejora estructural del espacio público y los equipamientos del barrio
Se pone en marcha un paquete de actuaciones municipales para reforzar el mantenimiento del espacio público, renovar el mobiliario urbano, mejorar los equipamientos públicos y el parque público de vivienda en el barrio
Se destinarán 18 millones de euros a mejoras en equipamientos del barrio como la guardería La Mar, las pistas de la Maquinista, el edificio de la antigua Cooperativa Siglo XX, el local de entidades, el nuevo Centro de Atención Primaria o el Instituto de Náutica
Se dedicarán 10’8 millones al mantenimiento y calidad del espacio público, con actuaciones como la reurbanización de calles, renovaciones de todas las aceras dañadas, nuevo mobiliario urbano o una zona infantil en el Parc de la Barceloneta
Se invertirán 2’2 millones de euros para rehabilitar viviendas públicas
Las inversiones dan respuesta a reivindicaciones vecinales históricas y al previsible uso intensivo del espacio público de este barrio en verano y este año por la Copa América de Vela, con la voluntad de generar una mejora estructural para toda la zona
Este paquete de inversiones forma parte del acuerdo de presupuestos con el grupo municipal de ERC, en el que se incluyó la reserva de 10 millones de euros para un plan de retorno a la Barceloneta vinculado con la Copa América de Vela
La Barceloneta también recibirá inversiones adicionales en actuaciones pactadas con la Generalitat de Catalunya y el Puerto de Barcelona para la mejora de infraestructuras como la Bocana Nord, el espigón de San Sebastián o la Lonja
La transformación de la Meridiana avanza: terminan las obras hasta Felipe II y en el primer trimestre de 2025 se iniciarán hasta Fabra i Puig
El Ayuntamiento finaliza la reurbanización desde Navas de Toulouse-Josep Estivill hasta Felip II y define el calendario de los trabajos hasta Fabra i Puig para continuar convirtiendo la vía en un eje ciudadano con más verde, espacio para el peatón y la movilidad sostenible
En el recién estrenado tramo se ha dado continuidad a la sección de la nueva Meridiana, con dos carriles para vehículos y uno por bus a cada sentido, un carril bici bidireccional central, aceras más anchas y más arbolado y parterres
A la llegada de la plaza de Ferran Reyes y los Jardines de Maria Soteras el espacio central se ensancha y se convierte en una rambla amplia que mejora el paseo y la conectividad entre ambos lados de la avenida
Los próximos días se licitará las obras del tramo siguiente, Felipe II – Fabra i Puig, donde también habrá un carril menos por lado y una plazoleta central a la altura de los jardines de Àngels López de Ayala, y los trabajos empezarán el primero trimestre de 2025 con una duración de 18 meses y 26 millones de euros de inversión
Entre las calles de Felipe II y Garcilaso se creará un espacio intermodal de transportes para que los buses interurbanos acolchen y desencochen con comodidad, y en todo el ámbito se crearán nuevos pasos de peatones para pasar de los 9 actuales a 15
Las actuaciones realizadas hasta ahora en toda la Meridiana ya han permitido reducir el tráfico en unos 19.400 vehículos diarios
Barcelona reurbanizará los Jardinets de Gràcia con mayor pacificación, más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta
La Comisión de Gobierno ha aprobado definitivamente el proyecto ejecutivo, siendo la previsión poder iniciar las obras a finales de año, con una duración prevista de seis meses y una inversión de 1,46 millones de euros
El proyecto incluye la pacificación del lado Llobregat dels Jardinets, de forma que se unifican en plataforma única la acera y la rambla central, convertido en un nuevo espacio de estancia y de paso para peatones
En cuanto a la banda Besòs, el carril bici, que hoy queda cortado, se alargará hasta la calle de Bonavista, con lo que se mejora la conexión entre el Eixample y Gràcia en este punto
Ciutat Vella inaugura el nuevo espacio de juegos infantiles en el Pou de la Figuera con una fiesta ciudadana en la plaza
Los Jardines del Pozo de la Figuera se han reformado con nuevo pavimento, un sistema de drenaje renovado, la instalación de juegos infantiles, bancos, papeleras y una nueva fuente de beber
El concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha visitado hoy el nuevo espacio ciudadano del barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, y ha destacado la importancia de ganar estos jardines para nuevos usos vecinales y mejorar los espacios públicos del barrio y el distrito
La actuación de mejora ha contado con una inversión de cerca de 675.000 euros
El espacio también contará con una higuera, que se plantará en la plaza cuando las condiciones de sequía lo permitan
Retiramos casi nueve kilómetros de cableado eléctrico aéreo para facilitar la movilidad a pie
El entierro de las líneas de electricidad o telecomunicaciones se ejecutará en 56 ámbitos repartidos por los diez distritos de la ciudad. La medida se incluye en el Plan de mantenimiento integral, dentro del Plan Endreça, que prevé cerca de 3.000 actuaciones hasta 2028.
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ha dado luz verde a la aprobación inicial del proyecto de remodelación de los jardines del dr. Fleming y de mejoras puntuales en la plaza de la Gardunya, en el barrio del Raval. La reforma pretende favorecer nuevas dinámicas de uso de estas plazas en el barrio del Raval, con una actuación en los jardines y su entorno, y reformular el funcionamiento de la plaza, replanteando los recorridos y zonas y la conexión entre ésta y en general todo el área de influencia de la plaza de la Gardunya y la calle de las Floristas de la Rambla.