Barcelona comparada con

Me hace gracia que en un informe barcelonés Barcelona salga bien parada :grimacing: :face_with_spiral_eyes:

Barcelona se consolida como el octavo ‘hub’ europeo en captación de inversión tecnológica

  • La inversión internacional en el ecosistema emprendedor de la ciudad se dispara, con 6.300 millones de dólares recibidos en los últimos diez años, una cifra muy superior a la obtenida en la década anterior

Sanidad, biotecnología y servicios sociales. Estos son los ámbitos en los que el área metropolitana de Barcelona se ha consolidado como un hub global, un referente, especialmente, en el mapa europeo. Así se desprende del informe La metrópolis de Barcelona. Invertir, trabajar y vivir, 2024 , presentado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y elaborado por la Cambra de Comerç.

Fuente: Barcelona se consolida como el octavo 'hub' europeo en captación de inversión tecnológica

1 me gusta

En el campo de la salud, Barcelona se destaca como la única ciudad española incluida en la clasificación EMEA de captación de inversión global, ocupando el duodécimo lugar en general y el noveno en el subsector de tecnologías aplicadas a la salud. Adicionalmente, Cataluña se posiciona en el tercer lugar en cuanto al número de publicaciones sobre terapias avanzadas por millón de habitantes en comparación con los principales países europeos durante la última década.

Estos datos subrayan el creciente interés de profesionales internacionales por establecerse en la Ciudad Condal. De acuerdo con el informe Decoding Global Talent de BCG, Barcelona es la octava ciudad del mundo más atractiva para trabajar en el extranjero , ascendiendo en comparación con la edición previa del índice.

Fuente: La construcción de vivienda en Barcelona baja un 62% en los últimos 20 años — idealista/news

1 me gusta

Barcelona, ​​capital tecnológica: el sector representa ya el 12,2% del empleo
El ‘Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025’ de la Fundación Cotec señala que se han creado 494.000 puestos de trabajo en el Estado en este sector desde 2013

Además, es la gran urbe que más ha incrementado el peso del sector desde la pandemia, seguida por Málaga y Valencia.

Fuente: Barcelona, capital tecnològica: el sector ja representa el 12,2% de l'ocupació

1 me gusta

¿Cuánto de Barcelona cabe en un cruce de autopistas del centro de Kansas City?

https://x.com/the_transit_guy/status/1895118595148976516

3 Me gusta

La mayor ventaja que puede tener Barcelona comparada con las otras grandes ciudades ibéricas es que está en el centro de un corredor (de unos 40 millones de habitantes) continuo que se acerca al corazón del continente.

Madrid en ese sentido es muy insular, y Lisboa está en un eje litoral atlántico, pero que es mucho menor (unos 10 millones de habitantes, y aislado).

Aunque en España tenemos esa visión tan centrada en Madrid y aislada del resto Europa, sospecho que en 8 horas alcanzas a mucha más población desde Barcelona que desde Madrid o Lisboa.



1 me gusta

Y esto solo puede ir a más. Como se permita, Barcelona puede quedar muy bien conectada a Milán, Londres o las grandes ciudades alemanas o del Benelux.

De momento Barcelona llegará a unas 40-45 millones de personas, Madrid a 35-40 millones y Lisboa a 10-12 millones.

1 me gusta

Madrid en ocho horas en coche llega a toda España y Portugal y algo más, así que tus 40 millones se han quedado cortos.

Yo estaba poniendo la accesibilidad en tren :wink:

Voy a mirar en coche…

1 me gusta

Pues en coche Barcelona 55-60 millones (llegas al valle del Po y París), Madrid 50-55 millones (llegas a casi todo Portugal y Toulouse) y Lisboa 25-30 millones (muy aislada; falta de autopistas rápidas hacia el este).

Negativo de Barcelona: peaje de la AP7 y el tráfico en pirineos.

2 Me gusta

Tal vez esa debería ser nuestra estructura inevitable de país. Un sur o levante con los puertos principales, una Barcelona que sea nexo entre la red europea y la red ibérica a nivel ferroviario, y Madrid como gran sub.nodo a nivel nacional y gran aeropuerto internacional.

2 Me gusta

Ya no hay peaje en la AP7, ahora hay accidentes cada día y miles de camiones :sweat_smile:

1 me gusta

Lo comparto porque es curioso… A ver qué os parece :joy:

2 Me gusta

Lo cierto es que mirando el debate originado alrededor de la ciudad-no-icónica en Glorias (la ausencia de una zona realmente llamativa en el nuevo parque es evidente), aunque pueda no gustarnos, se vuelve a centrar en Barcelona el debate urbanístico, como en ninguna otra ciudad española. Eso es bastante bueno para la ciudad

Puede gustarnos la línea que se adopta, pero al menos parece haber alguna cabeza pensando lo que se hace.

También lo hizo con el tema de la superillas o las primeras restricciones serias a la actividad turística.

O sobre cómo reinventar la periferia.

Madrid sigue planteado como hacer más instagrameable el centro (que a estas alturas en España debería ser tabú…), olvidando la periferia y planteando todo esto para los decenas de millones de metros cuadrados que la rodean:

A ver cuándo se suma al debate. Desconozco como está el tema en Valencia, Málaga, Sevilla…

3 Me gusta

La capital catalana ha sido reconocida como la mejor ciudad de España y la cuarta mejor de Europa en el ranking “Best Cities 2025” elaborado por Resonance Consultancy, una prestigiosa consultora internacional especializada en turismo y desarrollo urbano. “Está viviendo un espectacular renacimiento”, asegura Jason McGrath, uno de los responsables de la consultora.

El ranking destaca la apuesta de la ciudad no solo por el turismo, sino también por la economía del conocimiento. En este contexto, recoge que el Grupo Lufthansa ha instalado su primer hub digital del sur de Europa en la capital catalana, y el desarrollador inmobiliario estadounidense Panattoni invertirá 277 millones de euros en la construcción del mayor centro de datos de Catalunya.

Fuente: Barcelona, la mejor ciudad de España según un prestigioso ranking: la cuarta en Europa

4 Me gusta
2 Me gusta

“Barcelona vuelve”.

Yo creo en un futuro optimista para esta ciudad… Entre las operaciones en marcha, y a mayor escala, las mejores conexiones con Europa y el corredor mediterráneo, Barcelona pasará a tener una posición aun más central.

A ver si se le saca partido.

Tal vez los españoles, por peninsulares, olvidemos mucho esa condición de “bisagra” que puede tener Barcelona, acostumbrados a ver el mapa en solitario y aislado de nuestro país.

Madrid, Lisboa o Sevilla, mucho más insulares a su manera.

5 Me gusta

Barcelona ha conseguido el 4º puesto como mejor destino de congresos del ranking ICCA hecho público este martes y logra así escalar una posición respecto al año pasado situándose por detrás de Viena, Lisboa y Singapur, y por delante de Praga, París, Seúl, Bangkok, Roma o Atenas.

Los datos se han hecho publicas en el marco de la feria IMEX, en Frankfurt, donde la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ha situado a Barcelona en como una de las mejores ciudades organizadoras de congresos. Según este ranking, Barcelona es la primera ciudad no capital de estado y primera de todo el estado español que más congresos ha organizado en 2024.

Fuente: Barcelona, 4a millor ciutat de congressos i 1a en número de delegats segons el rànquing ICCA – Servei de Premsa


1 me gusta

Ya en otro hilo comentaba de la importancia de cambiar los planos y mapas a los que estamos acostumbrados para “reconfigurar” algunas visiones (Europa en el centro arriba, España aislada alrededor con Madrid en el centro).

El caso es que demasiado habitualmente olvidamos la condición de Barcelona como principal ciudad de la banana dorada (que mal suena, creo que prefiero “arco mediterráneo”).


Seguramente los franceses no van a poner de su parte (o lo menos que ellos puedan)

Es curioso porque tal vez sea una condición que solo interese en Barcelona ciudad propiamente.

No creo que ni en París ni en Madrid haga mucha gracia, pero tampoco en la línea más catalana del gobierno regional, con una Barcelona global en lo que “la catalanidad” cada vez esté más disuelto (integrada con urbes francesas y españolas, creciente población hispanoparlante, francófona después…).

1 me gusta

Esto se hace evidente viendo las conexiones “Alta Velocidad” que puede haber desde Barcelona.

No llegan a Valencia ni a Marsella, cuando son bastante más razonables que la Madrid-Galicia o la París-Rennes.

¿Cambiará algo con el Corredor Mediterráneo y más conexiones con el resto de Europa…?

1 me gusta

A veces se pasan de optimistas… ¿Berlín, Madrid…?

Joan Manuel Sevillano (Stoneweg): “Tras Londres y París, Barcelona puede ser el gran referente cultural”
El responsable de la división cultural de Stonewg, que llevará un Museo Thyssen a Barcelona, apuesta por “fidelizar” a los quince millones de turistas y reclama que Madrid “sea un mercado importantísimo” para la capital catalana

“Lo que sucede con Louis Vuitton es que aporta muchos recursos privados para reforzar la oferta cultural de París, que ya es muy importante. Lo hace con una agenda empresarial muy concreta y es que reajusta su estrategia. Se asocia, como marca de lujo, con nombres de artistas. El lujo es aspiracional y la empresa ha visto que la resiliencia de marcas de pintores es enorme. Generan pasión en la gente, con gran vinculación emocional. Patrocina grandes exposiciones, en grandes museos y creo que nos podemos aprovechar de ese tirón en Barcelona. Sin embargo, y eso hay que tenerlo claro, la cultura de París la define otra cosa y otros agentes. Lo que hace Louis Vuitton es complementario, aunque incide mucho. En Barcelona, repito, tenemos la Fundación La Caixa y podemos aportar, también, nuestro propio valor, con figuras que hemos tenido, por ejemplo el Conde Güell y su relación con Gaudí. En algunos aspectos no hemos aprovechado todo lo que hemos tenido”.

Fuente: Joan Manuel Sevillano (Stoneweg): “Tras Londres y París, Barcelona puede ser el gran referente cultural”

2 Me gusta