Barcelona comparada con

Que se tarden entre 3 y 5 horas en tren de Barcelona a Valencia es tan lamentable… La segunda y tercera ciudad de España conectadas por 9 trenes diarios :sob: a previos, evidentemente, desorbitados

3 Me gusta

Madrid DF no es solo el título de un libro: es una provocación, una tesis urbanística y un espejo colocado frente a Barcelona. Fernando Caballero, su autor, ha conseguido abrir un debate sobre el papel de Madrid y, de paso, reactivar las eternas comparaciones con Barcelona.

Caballero explica por qué cree que el único gran relato sobre Madrid lo escribió Pasqual Maragall desde Barcelona, y por qué era hora de contestarlo.

— ¿Y qué relato puede construir Barcelona hoy para ser relevante más allá de su entorno inmediato?

— Ese es su gran reto. Barcelona debe preguntarse qué tiene que ofrecerle a Zaragoza, a Valencia, a Palma. Porque durante mucho tiempo, el sistema Barcelona fue cerrado, centrado en sí mismo, casi autorreferencial. Si no aporta valor más allá, solo se sirve a sí misma. Y eso se ha agotado. Su modelo industrial, cerrado y protegido, murió con la globalización. Ahora necesita redefinirse.

Fuente: https://www.thenewbarcelonapost.com/unico-relato-madrid-habia-escrito-maragall-barcelona/

2 Me gusta

Si Barcelona consigue desarrollar esto, al menos en cuanto a conectividad, super a Madrid.

Ahora, poner a España, Francia e Italia de acuerdo…

1 me gusta

El tema es que eso no se crea artificialmente. Tiene que ser algo natural.

No es que sea Francia o Italia o España. Es que Valencia o Zaragoza quiera cambiar un centralismo por otro o que Marsella tenga que ceder su preminencia mediterranea o milan en Italia

Al final parecen intentos de centrar lo que esta en la periferia

Llámeme loco pero entre estar bien conectado con una gran ciudad o estar bien conectado con dos grandes ciudades me quedo con lo segundo, temo que Valencia y Zaragoza igual

1 me gusta

Ya están conectadas.

comparame la conexión Barcelona Valencia y la Madrid Valencia en infraestructuras, duración y frecuencias🙄

Lo que querría Valencia , supongo es que su aeropuerto crezca, su puerto siga siendo el más activo del mediterráneo en cuanto a contenedores y que pueda transportar sus productos a Europa ya sea por el eje mediterráneo o por el eje atlántico

Me hace gracia que esa banana siempre se corte en Génova cuando toda la costa italiana está superpoblada.

Seguro que hay ahora algún genovés diciendo que son la capital de un arco que va de Nápoles a Barcelona…

La movilidad y las flechas en un mapa son cosas distintas.

1 me gusta

Es un intento de crear centralidad en una región periférica

Bueno Génova, por geografía, es bastante aislada respecto al resto de Italia. Es un poco como Asturias, arrinconada contra el mar por los Apeninos.

Yo he visto mapas que te extienden la “Banana dorada” hasta Lyon.

Uno reside en Madrid y se acostumbra a tener relativamente cerca esos paisajes tan vacíos (que a mi me encantan). Pero uno sube la A7, y tras abandonar Cabo de Gata y Sierra de Cabrera en Almería (que está algo más protegido y vacío) es un no parar de agricultura muy intensiva, polígonos, pueblos grandes y extensas urbanizaciones vacacionales hasta… pues hasta Francia, no sé si hasta Tolón, Niza o Génova.

2 Me gusta

En ese eje mediterráneo, de Gerona hasta Almería, vive casi media España… Creo que todas las provincias costeras más Baleares (y Lérida y Zaragoza) son más de 17 millones.

Hay más gente en un radio de 300km de Barcelona que trazando el mismo círculo desde ¿cualquier otro punto de España?

Y eso que la mitad de lo que cubre ese perímetro… Es mar.

Y a saber en cuanto a turismo o industria…

Aunque también puedo entender a lo que te refieres con periférico.


Seguramente desde París y Madrid (¿y Roma?) no haga mucha gracia darle más bola a esto, más con las sospechas y riesgos totalmente reales y existentes de tendencias “centrifugadores” (movimiento separatista, desigualdad e insolidaridad regional).

Aunque puede que sea lo más cercano a la banana azul en el Sur de Europa.

Que tal vez lo mismo que pasa en una de las manchas de crecimiento más dinámico y rápido de nuestro país (en todos los sentidos: urbanizador, demográfico, económico).

No está nada vertebrada, ni interconectada ni planeada porque… Pues desborda varios límites autonómicos y se hace incómodo en Sevilla y Valencia.

4 Me gusta

Un vez soñé un sistema autonómico en el que (casi) todas las CCAA tuviesen tres provincias, para el que formaba una con Albacete, Murcia y Almería, aprovechando el escaso apego a lo andaluz de los almerienses.

Alguna levantaría más ampollas que un chorro volcánico, pero veo un mapa más equilibrado.

2 Me gusta