Atarazanas | Sevilla

Hilo para seguir el otro gran proyecto cultural-patrimonial en marcha en la capital andaluza.

1 me gusta

La fecha de apertura está prevista para principios del 2024.

Las Atarazanas acogerán el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla

Se trata con toda probabilidad de la mayor apuesta de la Junta relacionada con la gestión del patrimonio histórico desde la compra del Palacio de San Telmo, hoy sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma. Las Atarazanas serán el gran museo de arte contemporáneo de la ciudad. Todo se encamina a este objetivo innovador si se tiene en cuenta que los contenidos planteados para el edificio estuvieran vinculados a acentuar la relación de Sevilla con América.

La Consejería de Cultura ve en las Atarazanas de Sevilla la oportunidad de dar un impulso cultural a la ciudad. Por su consideración como capital de Andalucía, por su historia y vasto patrimonio, se parte de la base de que Sevilla debe tener una posición de referencia en la oferta de museos al nivel de grandes capitales como Londres, París, Berlín o Nueva York.

La ciudad cuenta ya con dos museos: el Arqueológico y Bellas Artes. Tradicionalmente están considerados como los segundos más importantes de España en sus materias tras el Arqueológico Nacional y el Prado, respectivamente. Con el cambio de rumbo sobre el futuro de las Atarazanas.

Sevilla debe aspirar a un Museo de Arte Contemporáneo que se sitúe al mismo nivel que los dos ya referidos. Las Atarazanas se plantean como un espacio ideal para acoger el referido gran museo con una colección de gran nivel permanente y exposiciones temporales de los mejores artistas. La ciudad cuenta con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en la sede del monasterio de Santa María de las Cuevas de la Cartuja, pero ni siquiera tiene la consideración de museo a nivel administrativo. El gran problema es que su ubicación no es la idónea para atraer grandes cantidades de público.

La Junta firmó en 2009 un acuerdo de cesión del uso del inmueble por 75 años a CaixaBank. A cambio, la entidad bancaria reformaría el conjunto del siglo XIII para convertirlo en principio en un CaixaForum, en una suerte de apuesta de “diálogo con América”, objetivo que al final cambia por completo por el impuso decidido del actual gobierno regional del PP de acuerdo con la Fundación Cajasol que tiene encomendada la gestión de los contenidos culturales de las Atarazanas.

Una selección de las mejores obras del CAAC se incorporarían al nuevo museo de la Atarazanas, además de contar con exposiciones de artistas del nivel, caso por ejemplo de Anish Kapur, Kondo (Georges Kondo), Jaume Plensa, Kusama, Takashi Murakami, Marina Abramovic, Rafa Macarrón, Mueck, Domingo Zapata o el andaluz Javier Calleja.

Todo ello se debe afrontar sin dar olvidar el pasado histórico de las Atarazanas y, por tanto, está previsto que se incluya un centro de interpretación que explique su construcción y evolución.

Cambios obligados en la sede de la Cartuja

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), sito en la Cartuja desde 1997, no tendrá sentido cuando las Atarazanas acoja el gran museo de esta disciplinal. La sede de la Cartuja deberá experimentar reformas y cambios sustanciales. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se creó en febrero de 1990 con la intención de contar en Andalucía con una institución apropiada para la investigación, conservación, promoción y difusión del arte contemporáneo. Posteriormente, se empezaron a adquirir obras con la idea de ir dando los primeros pasos en la configuración de una colección permanente de arte contemporáneo.

La fuente de inspiración para su futuro es Centro Matadero de Madrid, que dirige el Área de Cultura del Ayuntamiento de la capital de España. Fue creado en 2006 y está situado en el antiguo matadero y mercado de ganados de la ciudad, de ahí su denominación. Se trata de un recinto de gran valor patrimonial y arquitectónico, como ocurre con el monasterio de Santa maría de las Cuevas que acoge el CAAC. En sus diferentes naves se desarrolla una extensa programación compuesta por exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. “Todas estas actividades se construyen a través de la diversidad de las instituciones que componen el centro y de líneas de trabajo transversal, interdisciplinar y en conexión con redes internacionales”, según presume el propio Matadero.

Todo está enfocado a la promoción de la creatividad, objetivo que pretende la Junta con la sede de la Cartuja.

Fuente: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Atarazanas-gran-museo-contemporaneo-Sevilla_0_1815419140.html

3 Me gusta
5 Me gusta
3 Me gusta

De finales de septiembre…

El consejero de Cultura admite ahora que no sabe qué hacer con las Atarazanas de Sevilla y que «ya se verá cuando se acaben las obras»
El debate sobre un posible Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla en el histórico edificio llega al Parlamento, donde la oposición reprocha a Bernal su indefinición

Fuente: El consejero de Cultura admite ahora que no sabe qué hacer con las Atarazanas de Sevilla y que «ya se verá cuando se acaben las obras»

3 Me gusta

De principios de octubre:

La polémica por el uso de las Atarazanas llega al Ayuntamiento de Sevilla: el PP pregunta a la Junta «qué va a hacerse»
El gobierno municipal muestra su «preocupación» por la situación en la que quedarán los antiguos astilleros cuando acaben las obras, para las que aún no hay fecha de conclusión

Fuente: La polémica por el uso de las Atarazanas llega al Ayuntamiento de Sevilla: el PP pregunta a la Junta «qué va a hacerse»

Lo que propone SevillaBajoTusPies en Twitter:

Es gravísimo que aún no se haya definido su uso y contenido. Luego todo será improvisación. :point_right:Las Reales Atarazanas deben centrarse en exponer el legado de la Sevilla del siglo XVI, la navegación y el papel de la ciudad en la Era de los Descubrimientos.

¿Soñamos? Imagino una inmensa reproducción del padrón real; y trabajar en la mejor exposición permanente de cartografía naútica que exista en España. Imagino además una galera a escala 1:1, visitable en su interior; detalle de los oficios y los procesos en una Atarazana medieval

Fuente: https://twitter.com/HuellasSevilla/status/1713152239383056443

4 Me gusta

Parece que el PP local empieza a levantar la voz contra los despropósitos de Moreno Bonilla con la ciudad.