Andalucía: Industria, Economía Empleo, I+D+i

Cae un 21,5 % la compraventa de viviendas en Andalucía, más que la media nacional

La compraventa de viviendas ha vuelto a caer en Andalucía, en concreto un 21,5% entre julio de 2022 y el mismo mes de este año, cifra que superó en más de 3 puntos la media nacional, ámbito en el que el descenso fue del 18,4%, según el Centro de Información Estadística del Notariado.

Con respecto al precio del metro cuadrado, en Andalucía la bajada fue apenas del 0,6%, mientras que en la media española bajó un 4,6%.

En cuanto a los préstamos para adquisición de viviendas, los registros también tuvieron un descenso considerable, un 24,7% en Andalucía y un 25,7% en la media española.

Por otra parte, Andalucía obtuvo en los últimos doce meses un crecimiento en la constitución de nuevas sociedades superior al conjunto de España, con una subida del 7,9% frente al 5,1% del conjunto del país.

El Colegio Notarial de Andalucía es el segundo de España por el número de notarías en su territorio y primero por su población con 474 notarios (en Sevilla 93, en Málaga 89, en Cádiz 59, en Córdoba 53, en Granada 51, en Jaén y Almería 46 en ambos casos, en Huelva 31 y en Ceuta y Melilla 3 en cada caso).

Fuente: Cae un 21,5 % la compraventa de viviendas en Andalucía, más que la media nacional

Adif inicia la contratación para ampliar la línea Sevilla-Huelva y aumentar el tráfico de mercancías

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha abierto el proceso para contratar el proyecto de ampliación del apartadero de Salteras (Sevilla) en 750 metros, lo que permitirá aumentar el tráfico ferroviario de mercancías y reducir los costes de explotación de las empresas ferroviarias.

La licitación, publicada en internet y consultada por Europa Press, incluye la construcción de la infraestructura, la vía y la electrificación de la misma. El presupuesto base es de cerca de 4,5 millones de euros y el plazo de ejecución, de catorce meses. La instalación de nuevos puntos de regulación en la línea Sevilla-Huelva, a su paso por Salteras, permitirá el cruce de trenes de hasta 750 metros.

Esto incrementará la capacidad de la línea y la longitud máxima de los trenes que podrán circular por ella, explica Adif en el pliego. El proyecto está financiado por la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) que, en 2017, firmó un convenio con el Gobierno de España en el que se recogía esta intervención.

Fuente: Adif inicia la contratación para ampliar la línea Sevilla-Huelva y aumentar el tráfico de mercancías

A esto lo llamo yo tirar el dinero …Teniendo alta velocidad a Sevilla 30min y Madrid 2 horas y Malaga 1 hora…nos gastamos el dinero en reformar aeropuertos y terminales. De locos!

3 Me gusta

T-Systems alcanza los 600 trabajadores en Andalucía y adelanta a 2024 la meta de los 1.000

  • Abre en Granada su tercer Centro de Valor en España junto a Reus y Valencia
  • Ha triplicado plantilla en Sevilla en un año y tiene también sede en Málaga
  • Es uno de los tres grandes proveedores de tecnología para la administración

T-Systems, división de servicios de digitalización para empresas y administración pública de Deutsche Telekom, ha inaugurado hoy las nuevas oficinas de su Centro de Valor en la ciudad de Granada, con lo que roza ya los 600 empleados en la región. La compañía ha informado en un comunicado que adelanta un año sobre lo previsto su plan para alcanzar los 1.000 empleos en Andalucía, y que llegará a esta cifra en 2024.

T-Systems explica que en el último año ha aumentado el ritmo de crecimiento que mantiene desde su implantación en Andalucía en 2016. Actualmente alrededor de 600 expertos trabajan en los equipos de T-Systems desde Málaga, Sevilla y Granada. De hecho, en Sevilla la plantilla se ha triplicado entre junio de 2022 y junio de 2023. Con la inauguración de las nuevas oficinas en Granada, T-Systems se prepara para acoger nuevo talento nacional e internacional.

Fuente: T-Systems alcanza los 600 trabajadores en Andalucía y adelanta a 2024 la meta de los 1.000

La seguridad y la conectividad impulsan a Málaga y Sevilla en el turismo de negocio mundial

Sevilla y Málaga figuran en el top 100 de destinos internacionales para el MICE, un segmento clave para combatir uno de los principales males del sector: la estacionalidad. La capital hispalense ocupa el puesto 49 del ranking anual que publica la International Congress and Convention Association (ICCA), que también concede a Málaga el puesto número 100 y la medalla de plata a España en la clasificación por países, sólo por detrás de Estados Unidos.

Fuente: La seguridad y la conectividad impulsan a Málaga y Sevilla en el turismo de negocio mundial

Sevilla y Málaga, entre las 10 mejores ciudades para vivir en España

Vivir en España puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora no solo para ciudadanos nacionales, sino también para personas de todas partes del mundo. El país ofrece una amplia paleta de posibilidades para aquellos que buscan un lugar donde establecerse. Desde las numerosas opciones de vivienda hasta la cultura y estilo de vida de cada uno de sus pueblos, España brinda una numerosa gama de lugares donde vivir. Según la página de Idealista, entre estos lugares se encuentran: Vigo, Gijón, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Mallorca.

Sin embargo, entre todas las opciones disponibles, destacan dos joyas del sur de España: Sevilla y Málaga. Estas dos ciudades no solo son destinos turísticos populares, sino que también se han ganado un lugar especial como dos de las mejores ciudades para vivir en España. A continuación, exploraremos las razones que hacen de Sevilla y Málaga destinos de ensueño para residentes y visitantes por igual.

Fuente: Sevilla y Málaga, entre las 10 mejores ciudades para vivir en España

Sevilla ocupa el puesto 8º y Málaga el 9º: Mejores ciudades de España para vivir, ¿Cuáles son? — idealista/news

Sevilla vuelve a liderar el incremento del turismo en Andalucía

Los establecimientos hoteleros de Andalucía recibieron entre los meses de enero y agosto del presente año cerca de 13,6 millones de viajeros que realizaron 37,6 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos respecto al mismo periodo de 2022 del 8,2% y del 7,2%, respectivamente. Sevilla lidera esta subida duplicando los datos de Málaga, segundo destino en la región.

A partir de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), el informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero de Andalucía refleja que los viajeros extranjeros alojados en la comunidad en los ocho primeros meses de 2023 aumentaron un 20,4%, hasta los 5,9 millones. Además, sus estancias superaron los 19 millones, un 17,1% más.

Los visitantes españoles alojados en hoteles subieron un 0,4% en este periodo, hasta superar los 7,7 millones; mientras que sus estancias hoteleras se situaron en 18,5 millones, un 1,4% menos, lo que supone una cuota en el conjunto del país del 21,6%.

Por provincias, todas incrementan las pernoctaciones registradas en relación con 2022, con una subida del 14,4% en Sevilla, del 7,5% en Málaga, del 6,8% en Córdoba, del 6,1% en Almería, del 5,7% en Cádiz, del 5,3% en Granada, del 3% en Huelva y del 1,3% en Jaén.

También crece respecto al pasado ejercicio el empleo, con una media de 38.468 trabajadores, un 9,2% más; el grado de ocupación, que se coloca en el 56,74%, 1,9 puntos porcentuales más; y el número de plazas, hasta alcanzar las 264.425, un 3,9% más.

Fuente: Sevilla vuelve a liderar el incremento del turismo en Andalucía

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Habla del crecimiento, por eso hay una coma en la frase, frase que tú no has puesto completa. Se entiende perfectamente que se refiere a que Málaga es el segundo destino que más crece en la región.

Notición desde Córdoba:

1 me gusta

Andersen crece en Sevilla y Málaga al incorporar los despachos Aceta y Affasa

Carlos Álvarez Zapata se une como socio en la oficina de Sevilla y Alfonso Casado a la de Málaga, ambos para reforzar el área fiscal.

La firma, que facturó 40 millones en la región en 2022, se traslada al edificio Columbus de Sevilla para atender la creciente demanda de servicios.

Fuente: Andersen crece en Sevilla y Málaga al incorporar los despachos Aceta y Affasa