Zoo Aquarium de Madrid

No voy a discutir más contigo, ahorratelo

Si no hay nada que discutir. Ha quedado muy claro a donde querrías llevar el ZOO

Muy bien :+1:

1 me gusta

Genial. A cargarse el Zoo. Estupendo. Poco a poco a llevarse especies, a dejar que las instalaciones se queden obsoletas, así cuando los abraza-árboles vengan y lo cierren definitivamente, nadie lo notará. Madrid se quedará con ese mini-espacio que es Faunia, y que sin duda a la concesiaria de ambos parques (que todos sabemos quién es), le cuesta mucho menos mantener que el Zoo.

A ver si alguien se toma esto en serio, y Madrid puede contar con un parque zoológico en condiciones. Y si las instalaciones actuales están protegidas, pues que ahí se deje, y que se tapíen las entradas y se dejen esos “hermosos” bloques de hormigón bien protegidos, porque esos espacios grises es obvio que no sirven para los estándares actuales de un zoo. Madrid necesita un zoo digno de una capital como Madrid, y su ejemplo debería ser - aun sabiendo todos que no es perfecto - el Bioparc.

En un post hace un pa der de años, ya hice un cálculo muy por encima (y nada científico) de lo que podría costar un parque nuevo en Madrid.

Si se deja fuera el delfinario (porque no veo que vayan a volver a Madrid), el precio podría bajar. Otros usuarios dijeron, con toda la razón, en este foro que era una cantidad inaccesible, y tienen razón, pero con entre 90 y 120 millones, sin tener que pagar el terreno, se podría hacer algo muy digno.

2 Me gusta

¿Y quién va a poner esos 100 millones? Dinero público no creo y no veo que los zoológicos sean grandes negocios hoy en día como para que un inversor privado este dispuesto a ponerlos.

Hoy en día sería difícil, realmente. En su momento el Parque Warner, que costó 380 millones de euros, fue pagado en un 43,6% por la empresa pública Arpegio.

Creo que si desde las instituciones púclias se buscan socios para crear un complejo temático animal (por ejemplo, dando concesión de un hotel, dando concesión de un centro comercial etc.) lo mismo si sería algo más viable construir un parque de entre 90 y 120 millones. También se podría cerrar Faunia y urbanizar el terreno y trasladar las colecciones al nuevo zoo.

1 me gusta

Tampoco creo que a nadie se le vaya la vida en el truñete de cubrición al sur del puente de Ventas, y ahí está ya adjudicado por 80 millones…

Por cierto el tema cetáceos en cautividad es bastante complicado. En Francia estará prohibido el año que viene, y ya cerró el mayor delfinario de europa allí, y son cada vez más los países que legislan en ese sentido (no es de extrañar que los delfines del zoo hayan acabado en China).

Actualmente, España es el país con el mayor número de delfinarios y cetáceos en cautividad de la Unión Europea. Se calcula que hay aproximadamente 98 delfines, 2 belugas y 6 orcas mantenidas en cautividad.

Varios de estos son de Parques Reunidos, en el zoo y Selmo de Benalmádena.

Y la Warner es un parque temático, que tienen más tirón que los zoo y aún así le costó funcionar.

Que se tire dinero público en un proyecto dudoso no justifica que se tenga que tirar en otro del estilo…

1 me gusta

Vamos a meter cien millones en hacer un parque encima de la M30 en Ventas, podrían dedicarlo a esto y encima en lo del Zoo hay cierto retorno.

Dinero hay aparentemente. Lo que no hay es una lista sensata de cosas pendientes de la ciudad en Cibeles.

3 Me gusta

Yo creo que ni con el atlético y su ciudad deportiva se ha llegado a tanto. Recordemos que el zoo es de un grupo inversor sueco.
Eso si. Es un BIC por lo que no se puede tocar mucho.

Sinceramente, creo que si el zoo estuviera en una zona más accesible y fuera un poco más atractivo, sería un reclamo turístico de primer orden.

Hay demanda de Zoo en Madrid, eso está demostrado. Además, los zoos no son sólo lugares de ocio, son museos, tienen una importante función educativa y de protección de especies, y no podemos valorarlos sólo en términos de rentabilidad económica.

Eso está claro. Por eso digo que se construye un nuevo zoo, y a este protegido espacio se le echa el cierre y se abre una vez al mes para el que quiera ir a admirar los protegidos restos de esta barbaridad brutalista.

1 me gusta

¿Estar a 10 minutos andando de una estacion de metro es estar mal situado? Y ojo a cuatro estaciones de Plaza España que esta lleno de turistas. No se donde quieres situarlo para que este mas cercano.¿Recuperar la casa de fieras del retiro?

Lo que pasa es que no se promociona el zoo lo suficiente

1 me gusta

El zoo es propiedad del Ayuntamiento. Parques Reunidos tiene la concesión hasta 2038.

1 me gusta

Aunque aquí alguno me insista en que no, yo creo que la Casa de Campo sigue siendo una gran desconocida.

La mayoría de madrileños la visitan poco y los turistas aun menos. Tal vez esté bien que eso sea así en algunos aspectos.

El Paseo Verdel del Suroeste (soterramiento de la A5) es la oportunidad para acercar y revitalizar toda esa cadena de cosas interesesantes que hay en el sur de la Casa de Campo (el parque de atracciones, el Zoo, los pabellones, el teleférico).

Si se inaugura el soterramiento con nuevos ejes transversales más peatonalizados y accesibles entre Latina y Casa de Campo, todos los pabellones abandonados recuperados y en uso, el Zoo reformado y puesto en valor… Sería un revulsivo espectacular.

Ahora sigue dando la sensación de que el Zoo está donde cristo perdió la chancla cuando no es así… Está a la misma distancia de Sol que el Bernabéu.

2 Me gusta

Es que es poco permeable. Hay que completar el soterramiento de la A5. Hay que soterrar el tramo en superficie de la L10. Hay que soterrar la M-30 oeste. Hay que eliminar todo cercado no histórico.

Tal vez con un enfoque las quirúrgico bastaría. Mientras los habitantes del sur no tengan que hacer hacer una yincana…

2 Me gusta

Porque tiene poco atractivo como parque. Es grande, es histórico, pero en un momento como el actual donde se prima que la foto quede bonita la gente busca entornos casi selváticos y grandilocuentes nos encontramos con una inmensa extensión de pinos. No es una visión única porque la tenemos en cualquier parque.

https://maps.app.goo.gl/xHYarV9P2JHfvTEg7?g_st=ac

https://maps.app.goo.gl/aznDBoRiBAauLfN98?g_st=ac

https://maps.app.goo.gl/axHbzU6y8Y4qw4zp9?g_st=ac

A eso hay que sumarle el lago que se hace del todo pequeño y sin ningún atractivo más allá que el paseo en barca. Y por último pero no menos importante es la sensación de inseguridad que aún se sigue teniendo de la zona. Para la mayoría de la población ir a la Casa de Campo es como ir a Marconi, zonas de prostitución.

2 Me gusta

Por esa lógica habría que soterrar todas las autopistas, autovías y vías de tren.

Madre mía. Hacía mucho que no leía un comentario con más desconocimiento de la situación actual de un lugar, que tu último párrafo.
El lago ¿pequeño? ¿lo has recorrido dando la vuelta al perímetro del mismo? debes tardar más de media hora.
Por otro lado, nunca ha estado mejor: está limpio, se realizan actividades deportivas en diferentes zonas, además de las barcas (cuyo embarcadero se reformó y está precioso)„ se han puesto zonas de descanso en la ribera y cuando hace sol se llena de gente tomando el sol en los bancos y tumbonas de madera o haciendo picnic.
Toda la zona de restauración se ha actualizado (hay sitios que merecen mucho la pena) y se ha buscado la coherencia en el diseño de los restaurantes. Los fines de semana, cuesta encontrar una mesa para tomar algo.
Vamos, que hay un ambiente que alucinas.
Toda la parte que va desde el Puente del Rey, hasta el lago, lo mismo digo, da gusto; y la parte que va hacia el metro y los recintos feriales, ha sido y está siendo reformada.
¿Sensación de inseguridad? por favor, no digo que no haya habido algún episodio, en ciertos puntos más cercanos a Batán, pero afirmar que la mayoría de la población piensa en Marconi cuando le dices Casa de Campo es de una ignorancia brutal, lo siento.
Que no queráis ir para comprobarlo es otra cosa.
Pero el tramo de la Casa de Campo que va desde la estación del Teleférico, hasta el Manzanares, tiene una vida impresionante. Por no hablar de los diferentes cerros, caminos, etc, llenos de corredores y ciclistas.
La Casa de Campo es un pulmón maravilloso, con muchas especies de árboles, que ya querrían muchas ciudades, a un tiro de piedra del centro de la ciudad.
Animo a visitarlo, para cambiar esa opinión tan errónea.

6 Me gusta