Entiendo que el recinto original tenía cierto mérito artístico (y por ello goza de protección). El problema es que lo que se entiende hoy por un zoo moderno, un lugar de educación y conservación (donde realizar programas de conservación de especies amenazadas, que se hace), no se puede realizar en un zoo como el de Madrid. Aunque es cierto que el Zoo de la Casa de Campo ha tenido cierto éxito en la recuperación de algunas especies, las instalaciones dejan mucho que desear.
Puede ser, pero en San Diego son dos zoos los sitios más visitados, el Zoo de Londres (que tiene el tamaño de una nuez) recibe más de 1.000.000 de visitantes anuales, el zoo de Viena 2.000.000, el zoo de Barcelona más de un millón. Las familias que viajan con niños, si van al zoo cuando van a otra ciudad. Es más, cuando estoy más de una semana en otra ciudad si tengo tiempo me acerco un rato al zoo.
Eso es porque casi todas las ciudades tienen ya un zoo y la construcción de un nuevo zoo no es habitual cuando ya hay uno. Y los zoos se renuevan y modernizan constantemente, excepto en España (salvo la excepción del Zoo de Valencia que se renovó completamente con una nueve sede que es el Bioparc).
En Europa, los zoos están llenos de gente local de cualquier edad. Y casi siempre, hay obras de mejora más o menos grandes.
Yo voy a un zoo, y luego visito la ciudad.
¡Ah…! Los safaris son mucho peores para el bienestar animal que los zoos (es más dificil llevar un control diario exhaustivo de cada individuo) aunque el turista vea espacios abiertos y “libertad”, esa libertad que los animales no tienen ni en su hábitat de origen, porque si salen de su territorio marcado con fronteras olfativas se arriesgan a peleas, o a morir.
Pero vamos PPRR no va a construir un zoo nuevo. Y el Ayto. o la CAM tampoco.
El zoo de Viena por antigüedad sería “La casa de fieras del Retiro” ya que data de mediados del s.XVIII. Concretamente: Viena 1752, Madrid 1774, y la Menagerie de París 1793.
El zoo de Londres en Regent’s Park (principios del XIX) no puede derribar nada Histórico y, sin embargo, ha reformado los interiores a muy buen nivel, para albergar Especies pequeñas.
En Viena no he estado, en París sí. Y mantener la arquitectura Histórica (y no hormigón) no está reñido con que los animales tengan dentro de sus instalaciones todo lo que sea necesario, para su bienestar.
Vamos… Que si no se hace en Madrid, es porque PPRR no quiere gastar nada en mejorar.
Perdón, pero San Diego tiene también Seaworld y algunas de las mejores instalaciones para el deporte nacional de EEUU: shopping.
Con respecto al Tiergarten Schönbrunn (el cual visito a menudo), está dentro del recinto de de Schönbrunn, pero más alejado del palacio (más hacia la zona de Hietzing, poco más de 1 km desde el palacio) y dudo que muchos de los turistas que visitan el palacio o los jardines incluyan la visita al zoo el mismo día. Y es cierto que tiene algunas instalaciones históricas y protegidas, pero en líneas generales los espacios de los animales están mucho más cuidados y adaptados que los del Zoo de Madrid, y las instalaciones modernas (que las hay) son en mi humilde y nada especializada opinión (más allá de los muchísimos zoos que he visitado) mucho más amigables para los animales que el hormigón del Zoo de Madrid. Por cierto, que si hay una ventaja que tiene el Zoo de Madrid con respecto a Viena es el acuario (Viena tiene Haus des Meeres en el sexto distrito, cuya entrada cuesta lo mismo que el Zoo de Viena), que es mucho más pequeño y menos completo que el madrileño.
El Zoo no es de Parques Reunidos. Tienen una concesión. El propietario es el Ayuntamiento de Madrid.
Por cierto, visitantes en valencia: Oceanografic 1.602.462 visitantes (2019), 1.601.229 visitantes (2022)
Museo de las Ciencias 891.645 visitantes (2019) Bioparc Valencia 637.000 visitantes (2017)
Lonja de Valencia 634.870 visitantes, 562.859 visitantes (2017)
Catedral de Valencia 344.124 visitantes (2019)
Torre de los Serranos 226.211 (2017)
Palacio Marqués de Dos Aguas 183.320 visitantes (2017)
Museo Fallero 109.253 visitantes (2017)
Francamente, es terrible que visite más gente el Oceanografic y el Bioparc que la Lonja, pero esto demuestra que hay demanda de este tipo de sitios (y eso que el Bioparc queda algo alejado de la zona turística de Valencia).
Veamos Barcelona:
Sagrada Familia 3.781.845 visitantes (2022)
Museo del Fútbol Club Barcelona 1.731.227 visitantes (2019)
Museo Picasso visitantes 1.073.718 (2019)
Museo Nacional de Arte de Barcelona 835.164 (2019) Zoo de Barcelona 740.000 visitantes (2022)
Casa Batlló 85.434 visitantes (2021), aunque es cierto que la gente visita principalmente la fachada, para la que no se necesita entrada
Madrid:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía 4.425.699 visitantes (2019)
Museo del Prado 3.497.345 visitantes (2019)
Palacio Real 1.092.978 visitantes (2022)
Museo Thyssen-Bornemisza 1.034.941 visitantes (2019) Zoo Aquarium de Madrid 800.000 visitantes (2019)
CaixaForum Madrid 719.584 visitantes (2019)
Viena:
Schloss Schönbrunn 3.978.000 visitantes (2018), 4.255.000 visitantes (2019) Tiergarten Schönbrunn 2.300.000 visitantes (2019)
Kunsthistorisches Museum 1.750.814 visitantes (2018)
Belvedere 1.592.348 visitantes (2018)
Riesenrad Prater 840.000 visitantes (2018) Albertina 1.004.800 visitantes (2018) Haus des Meeres 654.459 visitantes (2019)
Es un crimen que la gente visite más el Zoo que el KM, pero así está el mundo.
Parques Reunidos ha cambiado recientemente de dueños después de años en los que la política fuese el cutrerío para llegar justito y dar cifra. De momento están volcados en la Warner, con atracciones nuevas con fuerte inversión y lavado de cara en los últimos meses. Esperemos que pasado lo que al menos desde fuera es un plan de choque en toda regla, comiencen con el Parque de Atracciones y el zoo (tienen la concesión en ambos hasta mediados de los 30)
Que sean locales o turistas no cambia nada. Son visitantes que pagan su entrada y ya.
800.000 visitantes en Madrid no es ninguna cifra menor, aunque lejos de los 4.000.000 de visitantes del Zoo de San Diego, 1.800.000 Los Angeles, 1,000.000 Miami Metro, 800.000 Zoo de Lisboa, 1,078,519 Londres, 1.456.526 Praga, 1.000.000 Sydney Toronga, 1.184.431 Basel Zoo y 3.570.000 Berlin Zoologischer Garten. Y si el Zoo de Madrid mejorase sus instalaciones (y posiblemente su localización) seguramente atraería más visitantes y tendría un impacto mayor.
Por cierto, prácticamente el 100% de los museos y zoos son deficitarios. Existen y se mantienen por otros motivos evidentes, pero también impacto que tienen en la economía local.
Si no te gustan los zoos, y por lo tanto no vas, y tanto necesitas poder decir que la gente no va y no hay interés en los Zoos, pues tú mismo. Pero las cifras están ahí.
Madrid hasta hace menos de 10 años sobrepasaba el millón cien mil visitantes anuales en el zoo, el zoo de Barcelona estaba siempre en el millón. Las campañas animalistas contra los zoos han influido algo en esa bajada de visitantes, pero el aumento constante precios, y la falta de Especies en los zoos, también.
Sinceramente, yo no voy mucho al Zoo de Madrid porque aunque tiene (más hace unos años) una colección interesante, la visita no es muy atractiva por las instalaciones. Sin embargo cada vez que he ido a Valencia he ido al Bioparc o al Oceanografic, y cuando viajo a otras ciudades, si tengo tiempo, me gusta pasar una tarde en el zoo.
No me cabe la menor duda que con una mejora substancial de las instalaciones (y más aún si se buscara otra localización) un zoo moderno en Madrid superaría fácilmente el millón y medio de visitantes.
Si tienen 700 pajaritos en una pajarera cuenta ¿eh? No es lo mismo tener una manada de elefantes que 30 ardillas exóticas, pero todo cuenta para el total de animales
Sólo digo…
Pero de todas formas los datos que proporcionas apoyan la idea de que para mejorar el número de visitantes en el Zoo hay que expandirlo.
Sí, obviamente, y las colecciones entomológicas también. Yo no he dado opinión alguna, solo he traído datos que, apartando el mundo transatlántico, hacen de nuestro zoo uno muy semejante en números al del resto de ciudades europeas.
La cifra de 10 Ha del Bioparc “ni está ni se la espera” a medio plazo. Son 8 y gracias. Falta la ampliación de “Asía” que a saber cuando, y eso que está en los pliegos de condiciones del proyecto, así como un “parque de atracciones acuáticas” que ni se sabe, lo digo porque se vuelcan datos en internet con errores y ahí se quedan.
Como lo de “el Bioparc tendrá 400 (sic) animales de 250 Especies.” Y desde luego, 250 Especies ni por asomo nunca en los 15 años que lleva abierto. (y el total de ejemplares supuesto era de 4.000)
La inmensa mayoría de los 800 animales del “Bio” son peces que están con los hipopótamos en la cueva, y los que hay en las rías de casi todas las instalaciones.
Luego, tratando el número de Especies: si Londres tiene 600 Especies de peces, 400 de anfibios, 800 de insectos y arácnidos, 200 de reptiles, pero solo 120 de aves y 80 de mamíferos (todos los números inventados) la gente se queda con que hay pocos animales porque solo buscan grandes mamíferos, y algunas aves.
Por eso Madrid tenía elefantes africanos y asiáticos. Y búfalos cafres y hasta osos polares. Por lo “grande” Y además, lo de ir a un zoo español, y ver un secarral vacío -y falto de mobiliario en demasiados casos- con uno o dos animales, en lugar de un grupo más o menos grande, pues no incita a repetir la visita (precios aparte…)
Y que no creo que nadie vaya a expropiar o ceder terrenos para un nuevo zoo mucho más grande hoy día, ni que haya muchas empresas dispuestas a construirlo con los requerimientos biológicos modernos, dado el precio que eso supondría.
Mas allá del alegato animalista, el cuál en parte no comparto, esto puede verse desde una perspectiva urbana. ¿Si el aquarium estuviese reformado y en condiciones, esas denuncias serían iguales?
Probablemente. El Bioparc de Valencia también es criticado por animalistas.
Otra cosa es que recibiese menos criticas concretas si algunos animales, por ejemplo, tuviesen más espacio. Y la denunica que pierde el zoo parece que va más en la linea de libertad de expresión de los animalistas ante hechos de protesta.
Los delfines no están en el acuarium, por cierto, sino en el delfinario.