Yo también creo que habría que tirar el concello actual, reconstruir el castillo y recuperar la loma original del Castro pero no se le ve por la labor al alcalde, más que nada por dinero y por no haber una alternativa clara a dónde mover el concello.
No reconstruía el castillo pero convertía todo en una plaza mirador con la mitad que se conserva actualmente. El ayuntamiento pasa a estar en un lateral. Se eliminaba la zanja actual y quedaba todo a la altura de la calle. Inconvenientes: el plan incluía ‘glups’, destruir el 90% de la Panificadora para edificios de viviendas (y presumiblemente financiar la obra). Al final se opta por recuperar la Panificadora en su totalidad pero aún no empezarán las obras hasta el año que viene.
Se presentó en 2008, de aquellas era más innovador/sorprendente, ahora quizás sea un poco lo que se ve más habitualmente.
Qué opináis de esto? Hace algún tiempo comentábamos el proyecto para Samil, que si el retranqueo, que si el piñeiral, lo de las zonas deportivas…
Interpreto que la Avenida de Samil pierde buena parte de su uso, que el tráfico será absorbido por el nuevo vial entre el hotel y la Avenida Europa, y que queda un poco limitado el acceso desde Avenida Atlántida. Me gusta que se edifique en la zona posterior a la playa, me parece la continuación natural de Navia. Las alturas me parecen adecuadas al entorno.
Y parecen buenas noticias para el piñeiral de Samil
Respecto a las alturas y el nuevo PXOM. Nos salvamos de un buen desastre. No es solo Samil. Praza España, Metalúrgica, Guixar, o Jacinto Benavente, ámbitos muy sensibles reducen la altura considerablemente.
Y esa es la razón por la que Alfonso bumpbuster Marnotes está que trina, los pelotazos serán solo en Balaídos. El resto de argumentario es una cortina de humo.
Yo en Plaza España sí creo que podría quedar bien un conjunto de torres esbeltas, de doce o catorce plantas. En todo lo demás coincido plenamente con tu planteamiento
No mencionan en la noticia lo más interesante y es que queda protegida toda la zona desde el museo del mar hasta Samil, en teoría no urbanizable y que obligará a eliminar todas las construcciones que hay encima de la playa de los Olmos. El plazo a saber.
A mí unas buenas torres en plaza España también me hubieran gustado francamente. Tampoco me gusta que no vayan a prolongar Vía Norte y en su lugar quede la calle Navarra que es un horror imposible de arreglar.
Todo es discutible (y también el criterio evoluciona en función de las circunstancias), aunque ahora mismo no lo veo. Porque si para lo que dices una sede corporativa podría ser memorable, a unos edificios de viviendas no les veo el interés general por ningún lado, tampoco estético. Lo único que consiguirías es oscurecer la primorosa rehabilitación de la CdX, y la del P. Cíes por cierto, que debe estar al caer.
Hablo de unas torres singulares, de un diseño muy cuidado, no de unos anodinos bloques de vivienda como los de Plaza América.
Creo que serviría de tarjeta de presentación de la ciudad, mucha gente accede a Vigo por ahí
Y creo que no es una opinión habitual pero es que me gustan hasta desde la plaza del Vialia, da una imagen de ciudad potente que está bien. No son como esas torres setenteras que sucedieron en otras ciudades en pleno desarrollismo.
Albo debería ser una ampliación de Peritos. Las históricas naves se prestan a ser reconvertidas en aulas. Una oportunidad única, y van unas cuantas, a ver si la aprovechan o la dejan pasar de largo como suelen hacer últimamente.
Y tanto Albo como Peritos son obras de Jenaro de la Fuente, curiosamente.
Pregunto desde la ignorancia ¿Peritos necesita una ampliación? ¿Se podría instalar la Escuela Superior en Albo? Hablaba el Rector de bajar titulaciones desde el Campus a la ciudad, pero esa idea contó con un amplio rechazo por parte de la comunidad universitaria.
Para mí “lo mejor” de la actuación es un intangible, y es la dignidad misma de la ciudad. Ese espacio no puede estar así y mucho menos en ese lugar si pretendemos tener una ciudad “en condiciones”.
Cierto es que Penela es un arquitecto de garantías, así que mi optimismo es alto, tanto por el resultado de la actuación en concreto como por, como decía, la aportación de la urbanización a la imagen y la autoestima global de la ciudad.
A mí lo único que me preocupa es si habrá suficiente espacio en la plaza para pasear, entre terrazas y la lámina de agua, que no dudo que sea bonita pero no sé si práctica.