Valencia: Proyectos y Construcción

No sé de qué material estará hecho el recubrimiento, pero si eso es ingífugo yo soy astronauta. Recuerda el caso de la Grenfell tower, sí, pero a mi me recuerda muchísimo más al terrorífico incendio de Móstoles de hace 32 años, que por causas familiares no me pilló demasiado lejos.

2 Me gusta

Según el vídeo FBEX usó alucobond:

Con una gran probabilidad los que montaron el alucobond fue la empresa Front Panel:


De hecho, en su portfolio de proyectos realizados aparece el edificio Navis, otra promoción de FBEX:

Ambos edificios, tanto Navis como General Avilés fueron diseñados por Francisco Nebot:

Por cierto, la empresa FBEX quebró por tener una deuda de 600M de euros por tener en propiedad varios suelos que no pudo desarrollar promociones:

Se trataba de una empresa catalana con sede en Barcelona.

5 Me gusta

De todo lo que estoy leyendo no acabo de tener una idea clara de qué es lo que ha ardido, he oído prácticamente toda la gama de aislantes del mercado, algunos francamente difícil que ardan.

A mí me interesaría saber cuál es el desencadenante del fuego, porque un panel composite no arde de repente porque sí.

He escuchado de todo, aunque lo último es que se ha tratado de un cortocircuito en un toldo motorizado.

Se pone mucho énfasis en la fachada, pero como profano tampoco sé si la compartimentación o sectorización del edificio ha contribuido a acelerar o al menos a no impedir la meteórica propagación del fuego. Está claro que los bomberos se vieron completamente sobrepasados por la situación en cuestión de minutos (recordemos la imagen del bombero saltando, rodeado de llamas, o de los heridos tras intentar acceder a la desesperada a las plantas superiores…)

1 me gusta

La compartimentación está fundamentalmente pensada para una propagación interior. El nuevo CTE también hace hincapié en la exterior, pero en un fuego desarrollado con fuerte viento…

1 me gusta

La verdad es que se han juntado lo peor de todos los factores propagadores del fuego… Qué tragedia.

1 me gusta

En SSC dicen que el aislante puede que fuese “lana de roca o mineral” pero ni idea…

Ya, pero ese material es muy difícil que arda.

De lo que he oído parece que el relleno de las planchas de aluminio, podría ser la causa de la virulencia

Sí, pero ya sabemos, unos medios que si poliuretano, otros que si poliestireno, y he llegado a oír en TV que si polietileno…

Salvando las distancias a mi lo sucedido en esta torre me recuerda a lo que pasó en esta otra


Soy un profano en la materia, pero que un incendio, en un piso, se extienda por todo el edificio y el aledaño en tan poco tiempo… No se, da miedo, más en un edificio de relativa nueva construcción que se presupone protegido ante estos incidentes

A título personal, una vivienda dos plantas abajo mía ardió como una tea hace unos años, hubo dos fallecidos, también en Valencia y por estas fechas, pero ni se extendió por todo el edificio y mucho menos por la manzana, lo único que hubo que hacer fue pintar y cambiar las barandillas, es un bloque de finales de los 60 que para pasar la ite hemos tenido que cambiar todo porque si veis la palanca a la que iban los contadores daba miedo, así que no se, creo que es para revisar que ha podido fallar.

3 Me gusta

Ya pero es que en TV esos mismos te hablan de volcanes,virus o lo que toque…

1 me gusta

El marrón para el arquitecto que haya firmado el proyecto y poco más…ese no se escapa

1 me gusta

Así es. Aunque no tenga culpa ninguna. La promotora quebró hace años, la constructora no sé, pero podría ser que también.
El arquitecto, mientras no se muera, tiene un seguro muy suculento al que sus señorías no dudan en recurrir para resarcir el daño ocasionado a los propietarios.
Pinta mal para el arquitecto, efectiva y lamentablemente.

Tengo una duda, un edificio construido entre 2015 y 2017 con gran parte de la fachada de composite de aluminio y PE (polietileno) ¿cumpliría la legislación?

Los edificios tienen que cumplir la legislación vigente en el momento de presentar la solicitud de licencia. Y puede haberse construido años después de tener la licencia.
Todo lo que pase después, es raro que sea de aplicación a corto o medio plazo.
Por ejemplo, ahora cualquier edificio de más de tres plantas, si no recuerdo mal, tiene que tener ascensor. Cuántos edificios de 3, 4, 5 y 6 plantas hay en España sin ascensor. Miles, y no por ello sin ilegales.
La uralita con amianto a día de hoy también es ilegal, ¿Y qué pasa con las decenas de miles de edificios que tienen uralita? Pues nada, que si la quitan mejor, pero no se puede culpar a nadie de usar lo que en su momento presente tenía una consideración excelente.

3 Me gusta

¿Y si el material Stac Bond PE no cumpliera la normativa vigente de entonces?

Pues entonces los arquitectos tendrían un problema bastante importante, aunque hay que ver con un abogado los plazos de reclamaciones.

1 me gusta

Esta casa valenciana se vertebra a través de un patio mediterráneo al que se abren las estancias interiores
Gracias a la rehabilitación conservadora y respetuosa de PAMarquitectura, presente y pasado conviven en armonía, lo que permite que se adapte a las nuevas necesidades, sin perder su esencia

Fuente: Esta casa valenciana se vertebra a través de un patio mediterráneo al que se abren las estancias interiores




6 Me gusta

Muy bonita, sencilla y acogedora, y seguramente no muy cara. Qué más se le puede pedir?

Aunque rompiera la simetría… Uf, creo que lo prefiero.



Fuente: Torre Laminar · Diseño Residencial Valencia - Gallardo Llopis Arquitectos

7 Me gusta