Por ejemplo, todo el barrio de San Cristóbal de los Ángeles. Se trata de un barrio creado para los trabajadores de Renfe sobre suelo arcilloso y cuyas edificaciones tienen cimientos inestables. Pues muchos de ellos han sido reformados o tirados abajo por grietas. Aún así es un barrio que perfectamente se podría arrasar por completo dándole el doble de la altura que tienen los edificios. Y ojo, urbanísticamente hablando es bastante interesante. Hablamos de un barrio sin grandes avenidas, con mucha zona verde interbloques acompañadas de un gran parque que se extiende a lo largo de todo el barrio, con muchísima zona peatonal y orientado en su totalidad a la vida barrial. Pero los edificios no tienen las calidades que se demandan en la actualidad. Falta aparcamiento, climatización, ascensores y por supuesto espacio donde los pisos rondan entre los 40 y los 90 m².
Como digo si se tirasen los bloques y se creasen pisos el doble de grandes con torres de 25-20 plantas te aseguro que ningún vecino se iba a quejar. Aún así, ojalá esa planificación urbana estatal de los 60-80 volviese a ponerse de moda, crearía espacios mucho más agradables
Si,desde luego,esos barrios lo que tienen es mucho espacio verde interbloque que ya podrian haberlo exigido en los paus, pero no estaria mal que rehicieran literalmente esos bloques con los mismos pisos,algo mas grandes, con ascensores, bastantes más alturas, con todo actualizado. El problema es que habría que hacer las zonas algo mas grandes, y en consecuencia, cambiar el trazado de las calles - si lo haces todo mas grande,literalmente ,nada encaja en el mismo sitio salvo que te cepilles algunos bloques y uses su espacio.
Sería caro y largo,pero claramente es por donde deberian ir los tiros en algunos barrios.
Pero no hay nadie con vision,medios, huevos, y poder politico suficiente
No sé en cuál piensas exactamente pero te aseguro que el caso que cito, siempre y cuando el suelo lo permita, se pueden hacer edificios con el triple de altura sin comerte espacio peatonal. Y al hacer los edificios más altos puedes hacer los pisos más grandes. Y aún cogiendo espacio peatonal, en este barrio en concreto, aún así habría suficiente.
Si haces las torres mas altas, aumentas altura; si haces los mismos pisos, más grandes en m2, te comes mas superficie. Como el espacio no es elástico, te tienes que comer algo
Repito, hablo del caso en concreto del San Cristóbal de los Ángeles. Habría obviamente dos opciones, ampliar espacio de las viviendas comiendo espacio peatonal. Por ejemplo los edificios que he traído:
En cada portal hay 5 plantas en las que hay dos viviendas de 60m² por cada una, si ampliamos esas viviendas a 90m² habría que obviamente coger espacio peatonal si se puede. Pero hay otra opción, hacer una vivienda por planta. Si triplicas o cuatriplicas el número de plantas tienes un aumento enorme de viviendas ocupando prácticamente el mismo espacio. En un edificio de 20 plantas tendrías 20 viviendas el doble del actual por portal y con el mismo espacio peatonal.
No creo que Madrid tenga que poner tasas por el momento, si tiene que hacer algo es:
Controlar y cerrar pisos turísticos ilegales imponiendo multas ejemplarizantes, lo que se recaude se puede dedicar a restaurar nuestros monumentos.
Mejorar la limpieza de todo el centro, a veces da vergüenza.
Cuidar y adecentar los jardines y parterres emblemáticos del centro, como por ejemplo el parterre de Cervantes, los dos parterres entre catedral y palacio o jardín de Larra, reponiendo árboles históricos talados.
Salvar la Plaza Mayor, si salvarla.
Remodelar Recoletos-Paseo Del Prado-Atocha-Delicias.
-Remodelar Cibeles-Alcalá-Puerta de Alcalá-Retiro y su entorno.
-Crear un paseo monumental desde plaza Oriente-Viaducto-Bailén-Puerta de Toledo y calle Toledo, desde Plaza Mayor a Puente de San Isidro.
-Recuperación de todas las esculturas y construcciones desaparecidas en el parque de El Retiro (evitando destruir y hacer restauraciones bazofia como el castillo metereologico).
-Crear una plaza tras la catedral, entre jardines de la muralla y jardines de la Cuesta de la Vega.
-Peatonalizar y/o ampliar aceras eliminando los aparcamientos de calle Mayor, creando una plaza entre Capitanía General e Instituto Italiano, recuperando el monumento al atentado de Alfonso XIII.
Esto si que crea un turismo de calidad, hace ciudad y recupera nuestra historia y patrimonio.
De todo eso, me parece que lo más urgente (¡urgente! no digo importante) es la eliminación de los abandonados parterres entre la Almudena y el Palacio Real. De vergüenza ajena.
Estoy de acuerdo. Y un problema de Madrid, a diferencia de Lisboa y Barcelona, es que el turismo está mucho más concentrado. En esas dos ciudades tienen la ventaja de que el turismo está desperdigado por su línea de costa, o por pequeños barrios y atracciones alejadas del centro, por lo que consigues rebajar en algunas zonas la sensación de agobio. Sigo sin ver dónde se podría potenciar ese foco de atracción adicional en madrid. Hace poco he estado en el palacio de Vistalegre y conociendo algunas galerias de Carabanchel, y sí, es interesante para un madrileño, pero no creo que resulte atractivo para el turista que pase cinco días en madrid. La distancia entre galerías y palacio es grande, y no hay itinerarios atractivos o cómodos de recorrer…solo veo madrid río y matadero como una buena opción, pero muy limitada. Otra opción que hemos señalado muchas veces es aumentar el perímetro visitable del centro, con peatonalizaciones, buenos museos, mejora de parques…a los barrios de Salamanca, Chamberí, Argüelles, Embajadores, Retiro, etc. Aunque esto último creo que se irá produciendo, o ya está sucediendo, de forma natural.
Estoy seguro de que todo lo que propones crea más turismo de calidad. Lo que me pregunto es cómo va a disuadir eso al turismo de baja calidad, algo que en mi opinión empieza a ser interesante dada la situación
El turismo de baja calidad se solventa subiendo precios, controlando y cerrando los pisos turísticos ilegales, y poniendo normas más rígidas y civilizadas a los hosteleros que se dedican al mundo de la noche… entre otros. Si bien, ese turismo siempre existirá, por lo hay que ponerle trabas.
Asimilar turismo de baja calidad con precios bajos no sé yo si es correcto. Los cruceros valen un buen dinero y son uno de los mayores problemas turísticos en las ciudades
Porque se comportan como turismo de baja calidad cuando visitan las ciudades, se ciñen al guía o por libre sin gastar un euro, lo tienen todo en el barco, no van a pagar un restaurante cuánto tienen bufete a gogó esperándoles con una sonrisa de oreja a oreja. Y si compran algo, son cuatro llaveros y una gorra, vamos, turismo de más que baja calidad.
Yo sigo sin ver bien comparar el turismo de gente humilde con baja calidad. Me parece un tanto clasista porque me lleva a considerar que los únicos que pueden irse de turismo son las clases adineradas. No lo veo justo.