Barcelona antes de las olimpiadas ….
Era una ciudad echa una mierda.
Madrid en los 80 estaba echa otra mierda
Oporto estaba echa una mierda
Ciudades que en algun momento tuvieron un auge, y que pasarom a tener edificos historicos caducados y sin mantener. La inversion turistica, hotelera, e inmobiliarias han mejorado eso, claro eso no va a ser gratis, al final esa inversión acaba revalorizando zonas.
Madrid estaba fatal en los 80 pero mejoro a lo largo de los años por si misma no por el turismo, el turismo masivo ha venido en los ultimos años cuando la ciudad ya estaba muy bien.
Sabiendo perfectamente a donde nos lleva un modelo sin control seria mucho mas inteligente buscar un desarrollo turístico controlado donde todos los actores se sienta cómodos tanto turistas como habitantes.
Más Madrid propondrá en el Pleno de Cibeles que se celebrará este martes una tasa turística de 3 euros para dejar en la ciudad 65 millones de euros anuales y destinarlos a la construcción de vivienda pública, a la promoción de alquileres asequibles y a la rehabilitación.
Pues hombre, yo diría que está bien poner una tasa pero quizás la tasa pueda variar en función del establecimiento/alojamiento.
10 euros airbnb,
3 euros hostale, pensiones, hoteleshasta 3 estrellas. Y por cada media estrella extra, subirlo 2 euros. Gran lujo superior, quince euros.
Y sobre airbnb, hay que poner un límite, nadie puede tener más de una vivienda que destine a turístico, y no admitir que sociedades que no sean fáciles de restrear tengan viviendas de alquiler turistico. Se revocan las licencias que sean necesarias. Hay que meter mano ya, pero eso no es regularizar las que están en espera. Y tampoco veo bien lo que va a hacer Barcelona. Un punto medio.
Las tasas en los sitios donde se han implementado no han logrado reducir/controlar nada, son una media recaudatoria que viene bien a la ciudad monetariamente y si ese dinero se usa para aliviar el problema de la vivienda pues si esta bien pero si de verdad quieres regular tienes que tener bajo licencia a las viviendas turisticas como pasa en muchas ciudades y a partir de ahi puedes manejar los impuestos gravando por ejemplo el alquiler turístico haciendo de esa forma mas atractivo el alquiler tradicional.
Otro punto importante de dar licencias es la posibilidad de cerrar el grifo en zonas donde ya hay saturacion.
Estupendo, pero esto es un arna de doble filo:cada vez vamos a ver mas edificios vendidos comoletos para hacer turísticos y no tener que enfrentarse a ningun vecino o comunidad.
Pero ojo, como actividad comercial, no como alojamiento turistico, esto es de diciembre.
La verdad que el alojamiento turistico va a ser complicao encajarlo en la ley. Yo abogo precisamente por un turismo de mas calidad, es decir hoteles, y a ser posible de muchas estrellas, para garantizar un turismo menos cutre.
En cuanto alojamiento turistico, no lo veo mal en bajos, como lo que se aprobó con Carmena, eso quizas tenga mas sentido.
Y a ser posible coger edificios enteros, ojo que para coger un edificio entero, ya tienes que comprar todos los pisos.
La publicación USA TODAY Travel informa de que Barcelona planea cerrar todos los apartamentos turísticos por el 2028. Ilustra en artículo con una fotografía cuyo pie dice: “La Sagrada Familia en Barcelona”. Lo que pasa es que la foto es de la catedral de La Almudena.
Lo de las comunidades de vecinos es necesario, porque ahora se tiene que decidir no se si por mayoría o unanimidad el no aceptar pisos turísticos en el edificio, y además de eso hay que presentar toda la documentación en el Ayuntamiento y blablabla.Todo muy burocrático. En mi bloque se ha hecho, y el administrador creo que lo gestionó ya, pero no sé si hay que esperar una resolución o algo así, como si fuera el BOE En fin, que toda agilización de este tema será bienvenida por muchos vecinos. Tambien los hoteles podrían modernizar su funcionamiento ¡Que parece que estuvieras en un cuartel! Hay que hacerle la competencia a los pisos turísticos en conveniencia y comodidad
Es bastante mas lioso de eso que dices … no solo vale con presentar al ayuntamiento, si no que te tienes que ir al notario para que te lo firme, mandar varios burofax, etc etc etc.
Las administraciones públicas jamás van a tener (a sus ojos) suficiente dinero de los ciudadanos. Se crea una tasa de 3 euros, una vez en marcha ya solo tienen que mantener el mismo discurso de que si no se sube no hay vivienda suficiente y acaba siendo mucho más dinero.
Me recuerda a un debate que tuve sobre la tasa a “los ricos” del 1% adicional al IRPF y cotizaciones para el pago de las pensiones. En Francia se aprobó un 1,1% adicional en 1991 y hoy supone el 10% de un salario.
Querer alimentar un sistema que solo quiere cobrarnos más para gastar sin fin me parece un error. Encima te lo pintan como que si no fuera por ellos, no tendríamos nada…
Si solo se les ocurre cobrar más a la gente para “solucionar” (mentira) un problema, entonces dejan mucho que desear. A ver si exprimen un poco más el cerebro y proponen algo diferente. Aunque igual es mucho pedir para vividores públicos.
Tiene que ver porque te lo presentan como una tasa de 3 euros que luego iría subiendo, y encima te lo quieren colar como que es para tener más vivienda social…
Yo una tasa la veo bien cuando es para cubrir un gasto específico a la hora de acceder a un servicio público, como puede ser estudiar en la Universidad, una FP o cuando pagas las tasas a tráfico para poder hacer el examen de conducir. Pero cobrar un dinero a un turista me parece el colmo ya. El afán recaudatorio parece que no tiene límites…
Yo no intento menospreciar tu opinión, no lo hagas tu…
Respeto que te parezca bien y que de verdad creas que lo van a gastar bien, cuando ni siquiera se gastan bien los impuestos que ya pagamos. Yo creo que no hacen falta más impuestos ni tasas y que es solo una manera de poder agrandar la cantidad de gente colocada en la administración pública.
Habría suficiente dinero para todo lo que prometen y les sobraría para bajarnos los impuestos si gestionaran lo que hay como lo tienen que hacer, y por eso rechazo que se creen más. Ese es mi punto de vista sobre esta noticia.
Creo que es una medida que no tendría impacto en el turismo (no espantaría a nadie) y ayudaría a “compensar” algunos efectos negativos de esa actividad.
Siempre he estado a favor de las tasas turísticas, creo que como el país más turístico del mundo ahí tenemos un gran filón: no cargamos fiscalmente a los españoles y sí lo hacemos a turistas que, en general, tienen una capacidad económica mayor. Eso sí, habría que vigilar que no “se pierden” en “cursos formativos”, “institutos de observación”, “centros de interpretación”, “asesores”, ayudas que son compras de votos… Y que la inversión sea estratégica y con retorno.
Idealmente esa recaudación debería dedicarse íntegra a Vivienda, pero también a proyectos de restauración patrimonial o ambiental y ecológica.
Cada vez la presencia de agentes y medios extranjeros es mayor en el turismo de nuestro país: cadenas, tour operadores, aerolíneas… Creo que la tasa es una manera de asegurarnos que, al menos, una parte más de los ingresos se queda aquí.