Turismo en Madrid

Esperemos no morir de éxito y los visitantes sean cultos y/o de alto poder adquisitivo, o cuanto menos educados y respetuosos, no turismo de “costa”.

2 Me gusta

Creo que se exagera mucho con esto del turismo “masificado” en ciertas zonas. Es el Palacio Real, el día que no esté lleno de turistas si que habrá que preocuparse. Es como ir a Milán y ver vacía la Pizza del Duomo, sería triste…
No sé, no estoy tan alarmado con el turismo que hay en Madrid (al menos de momento) de hecho me alegra ver así el Palacio Real.

7 Me gusta

El palacio real y la catedral. Había una cola inmensa para subir a la cúpula.

2 Me gusta

Cultos, y que tengan el dinero que tengan.
Y no solo lo digo por Madrid, sino por el mundo en general, si hacemos un mundo para ricos solo, solo los ricos se beneficiarán, el resto, encerrados en casa.

6 Me gusta

Por supuesto, pero no turismo basura de borrachera e incivismo.

1 me gusta

En madrid vamos a ir los turistas a ver el nuevo pau de mahou-calderon.

Ah espera, que va a ser que no.

3 Me gusta

Ese turismo es inevitable. Madrid siempre ha dado una imagen de ciudad divertida y con mucha movida nocturna; otra cosa, es que este turismo sea mayoritario, que creo que no lo es, ni mucho menos.
Hay muchísima más gente paseando por el Retiro, el Prado, Sol, Canalejas, Gran vía o Plaza España.
Incluso, muchos de los que se emborracharán por la noche, durante el día, están paseando por estos sitios.
Hay lugar para todo.

1 me gusta

Niño Becerra es un adicto al “casito mediático” y la forma de conseguirlo es soltando titulares apocalípticos que casi nunca se cumplen, al margen de que participa como ponente en convenciones de astrología y ufología. Es un personaje al que no entiendo que se le de ni cobertura ni credibilidad.

4 Me gusta

¿En serio? :flushed:

¿No os gusta que os lean la mano :raised_hand_with_fingers_splayed: ?

:rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

Se la deberían leer a Almeida a ver si va a reformar el Paseo del Prado :star_struck:

3 Me gusta

Por desgracia es en serio. Y tengo que encontrarme a este señor diciendo sandeces en los medios , desde que Cataluña se independizaria en meses hasta que se dejarian de pagar las pensiones en menos de un año (seguimos esperando al cumplimiento). Para mi tiene 0 credibilidad

4 Me gusta

La ciudad privatizada
Los cafés, las ferreterías, las tiendas de tejidos, los ultramarinos, ahora son franquicias; de las casas de comidas no queda ni rastro; los vecinos han muerto, o se han marchado, y las viviendas ahora están ocupadas por pisos turísticos

Me da algo de vergüenza reconocer que una mirada en exceso literaria o estética sobre las ciudades no me ha dejado ver muchas veces la realidad cruda de lo que estaba sucediendo en ellas, los mecanismos poderosos que las iban volviendo más hostiles para la mayor parte de las personas que las habitaban. He amado las ciudades con un amor adolescente que duraba mucho más allá de la madurez, con ese deslumbramiento paradójico que lo ciega a uno hacia la persona misma que lo ha provocado. He ido por las ciudades como por los escenarios de una novela o de una crónica de viajes en la que yo mismo era el protagonista perspicaz.

Fuente: https://elpais.com/opinion/2023-05-20/la-ciudad-privatizada.html

3 Me gusta

. Podría haber tenido una evolución similar a la de Madrid en el tema hotelero, el problema ha sido la moratoria para nuevos hoteles. En cuanto se elimine esa medida pienso que Barcelona va a vivir una fiebre hotelera como la que ha vivido Madrid desde 2020.

Pero gobierna Colau. La moratoria de hoteles está para quedarse al menos otra legislatura.

¿Cómo, quieres que solo vengan ricos a Madrid?

1 me gusta

Este artículo de Muñoz Molina es todo un tratado sobre Urbanismo (con mayúscula).
Muy recomendable para pauers, shopingcenter-lovers y demás.
No tiene despedicio.

1 me gusta

La sostenibilidad turística pasa por construir más viviendas y más hoteles. Cada vez que viene alguien de visita es un problema encontrarles alojamiento.

1 me gusta

Uy, qué dureza de palabras… A mí me parece perfecto que se debata y luche contra la conversión del centro de las ciudades en parques temáticos, concentrando ahí todos los atractivos y singularidades, y luego, más allá, la ciudad, con sus carencias, fea, y tal.

Vamos, vengo de una ciudad bastante parque-tematizada, mi barrio mismo, no se lo deseo a nadie.

Y aunque se niegue y discuta, hay cosas cuestionables y debatibles de los PAU. Vamos, ni que hubiéramos llegado “al fin del urbanismo”, a lo Fukuyama.

1 me gusta

Antonio Muñoz Molina, uno de los más notables representantes de la literatura española actual, nos propone una interesante reflexión ante la evolución de nuestras cuidades, abocadas a una evidente degradación y convertidas en una simple mercancía a través sobre todo del turismo de masas y la especulación inmobiliaria.

Desde luego, pararse a reflexionar sobre lo que expresa Muñoz Molina en su artículo requiere algún esfuerzo intelectual mas allá de colocar en cuatro lineas ese rosario de descalificaciones (bazofía regurgitada, sectarismo, odio, selección sesgada, invenciones)

La verdad, no hay nada que discutir.

2 Me gusta

¿Y qué?

1 me gusta

Pensamiento crítico. Reflexión sobre el entorno en el que tiene lugar la vida social. Valores humanos. La ciudad, escenario de las relaciones entre los seres humanos, civilización.
Cositas de las que a veces hablan los pensadores.

1 me gusta