Como si un literato no pudiera desbarrar o incluso decir/escribir gilipolleces.
Por supuesto. Y arquitectos, urbanistas, ingenieros de caminos canales y puertos. Y sastres y mecánicos dentales. Y…
¿Qué hacemos? ¿ cerramos el foro?
No. Me gustaría leerlo, ya que es de pago (ironía). En cuanto lo encuentre gratis lo leo a ver si me parece como a @Inigo_Montoya y sin prejuicio de que el autor sea o no sea.
Que son personas, eh. El “turismo de masas” es gente como tu y como yo que quieren algo de ocio en su vida. ¿Qué propone el señor Muñoz Molina, un pasaporte de salida para los pobres como en la antigua URSS?
Vaya!! Salió la URSS.
No. Quiero que vengan menos turistas. O al menos, que no vengan más de los que ya vienen. Y mejor uno que venga a visitar el Museo del Prado a uno que venga solo a emborracharse, que no implica que uno sea rico y otro no.
Es que todo lo que no sea de la cuerda de uno, es una auténtica mierda. Así vamos con todo.
Quiero que vengan menos turistas.
¿Y quién decide quién puede venir y quién no?
Ayer por la tarde había dos colas para entrar en el Reina Sofía, una a cada lado de la plaza y las dos llegaban hasta la calle Atocha. Nunca había visto tanta gente. Normalmente hay una sola cola y como mucho la he visto bajar las escaleras hasta la zona de terrazas. Me alegra mucho ver que el tipo de turista que viene a Madrid tenga tanto interés por el arte.
Yo digo lo que me gustaría que pasase. Que haya menos turistas. La forma de lograr ese objetivo es otra historia en la que no he entrado. Viendo tus comentarios anteriores no sé si la pregunta que haces va sin segundas o eres un troll intentando tergiversar mis respuestas.
Seguro que tú también has fabulado con un nuevo vestíbulo a la cota del sótano que ocupase parte de la plaza.
Facilitaría mucho en días como este.
Sí, eso lo he pensado muchas veces. Una reforma que cambiara los niveles de la plaza, integrase la salida de ventilación del aparcamiento y permitiese crear un amplio vestíbulo a cota inferior, al estilo del de Moneo en el Prado
O el del MAN, en otro contexto. Soy muy fan del vestíbulo del MAN.
No, mi pregunta es honesta. Sin acritud, me parece un poco grosero cuando se habla de los turistas como si no fueran personas o como si nosotros nunca salieramos de visita a otros lugares. Me parece una misantropía de mal gusto.
La forma de lograr ese objetivo es otra historia en la que no he entrado.
Bueno, lo interesante siempre está en el cómo. Que haya menos turistas, OK. ¿Cómo logras eso siendo que la gente es libre de viajar a donde quiera?
Los turistas son personas, y quienes viven en Madrid también. Ahora hay que valorar quién tiene más derecho, si un turista a venir a Madrid o los madrileños a vivir en su ciudad sin una masificación de turistas. O a vivir en ciertas zonas porque las viviendas se dedican a turistas. Pongo de ejemplo el caso extremo de Venecia que lleva años perdiendo población.
Y sí, soy el primero que hace turismo. Ya he dicho que no quiero que se acabe con el turismo, pero sí que no siga creciendo y se vaya de madre.
Esto da para mucho debate, y dudo que haya una solución que ponga a todos de acuerdo. Limitar el alojamiento turístico supongo que sería lo más evidente.
También se resolvería no masificar todo en la misma zona. Madrid es muy grande
Ya, no vieras lo divertido que es ir a pasear a Usera de noche.
Hay que diversificar atractivos, especialmente los que están más allá del centro, poner en valor lo que hay ahí, yo tengo claro que hay que poner alguna limitación de número de habitaciones turísticas por calle, o por barrio…
Monitorizar la evolución, extraer conclusiones…
A día de hoy lo de Madrid es bastante heavy, hay un centro bastante puesto en valor con una hiper concentración de atractivos y usos, y luego está el resto de la ciudad, que hay un poco de todo, pero en general hay mucha cosa degradada, zona bastante feona, mucha cosa valiosa escondida, mucho coche… Al paso actual vamos a tener un centro absolutamente turistificado que los madrileños vamos a evitar (como pase con el centro de las ciudades turistificadas) y luego estará el resto de la ciudad, a su suerte.
Y sí, soy el primero que hace turismo. Ya he dicho que no quiero que se acabe con el turismo, pero sí que no siga creciendo y se vaya de madre.
Entonces, ¿nuestro turismo es bueno pero el de los demás es malo?
Esto da para mucho debate, y dudo que haya una solución que ponga a todos de acuerdo. Limitar el alojamiento turístico supongo que sería lo más evidente.
Ya está super limitado. Mucha gente se queda en pisos turísticos porque la demanda de hoteles supera con mucho a la demanda. Pero sí, limitarlo más hará que únicamente venga gente con dinero, como en Mónaco.
No es un dilema de fácil solución, pero creo que no hay que dejar de lado que los que nos visitan son personas y que los que trabajan ofreciendo servicios a los turistas también son personas. El centro se siente lleno, estoy de acuerdo, pero la solución no puede pasar por deshumanizar a nuestro prójimo.
Pero fuera de calles centrales no hay ningun interes.
La ciudad ha crecido, pero a diferencia de otras grandes, nadie se ha preocupado por crear nuevas zonas de interes.
Algunos, que decian que habia que limitar la ciudad tambien han ayudado a eso, a masificar el centro.
Pues nada, todos al distrito centro.