Lo ideal sería una lluvia de ideas o un concurso de proyectos, pero con un programa de usos ya establecido (X viviendas, X equipamientos…).
Yo creo que si se hace bien, aunque sea una torre, puede sentar bien al barrio, pero me gustaría que se ahonde e investiguen distintas posibilidades.
Idealmente, Madrid tendría que tener un plan de zonas de crecimiento en altura, cumpliendo algunos requisitos: afección en el paisaje y la silueta urbana, cercanía a redes de transporte público, cambios necesarios para el barrio, clausula de diseño.
La manera de proceder actual en cuanto a torres (pequeñas operaciones inmobiliarias por ahí y por allá, generalmente con diseños un poco blof) no me parece la mejor.
El problema como bien dices es que en lugar de planificar la ciudad (como se intentó en el plan posterior a soterrar la M30 y que se guardó en un cajón), se va a golpe de “ocurrencia” del propietario de turno, y luego hay quejas de que si es o no un pelotazo.
¿Pero alguien ha propuesto algún plan de equipamientos para el barrio?
Es que parece que la urgencia de equipamientos justo ha comenzado cuando se ha conocido este proyecto.
Me recuerda a la urgencia por proteger las cocheras de Cuatro Caminos, que comenzó cuando se conoció un proyecto para el solar. Hasta entonces no era urgente pese a que se estaban deteriorando día tras día.
Cualquier operación de estas características conlleva inexorablemente el equipamiento necesario para los nuevos vecinos, ya sean ambulatorios, colegios, institutos o aquello que sea necesario.
No creo que a esas nuevas familia el ayuntamiento los deje sin colegios o transporte público. Seamos serios.
El negacionismo a torres u operaciones como la que se pretende es tan solo ideología.
Operación Calderon SI y Paseo de la Ermita NO ¡venga vamos!
Aprobar la proposición 2022/333783, formulada por el Grupo Municipal Más Madrid, instando a la Junta Municipal y/o al área correspondiente, en lo relativo al terreno sito entre las calles María del Carmen, Sepúlveda y paseo de los Olivos, correspondiente a la antigua piscina Miami, a la actuación de los siguientes apartados:
1 Adquisición de la parcela por parte del Ayuntamiento.
2 Redacción del instrumento de planeamiento pertinente para destinar el suelo a nuevos equipamientos para el barrio, tales como una biblioteca.
3 Comprometer al propietario, en tanto no cambie la titularidad, a conservar el solar ejerciendo el Ayuntamiento las labores de disciplina y sanción, en su caso.
Eso no es un plan especial sobre equipamientos sino un anexo a la Memoria de la Modificación del PGOU para la creación del APE 10.24 “Paseo de la Ermita del Santo” donde se analizan las carencias y posibilidades del ámbito en materia de equipamientos.
Mala redacción mía, que quería decir “lo que dice sobre equipamientos este plan especial”. Y efectivamente no es un plan especial sino una modificación del Plan General como dices.
En cualquier caso, se ve el modus operandi del Ayuntamiento en este caso y que suele ser tristemente el habitual. En lugar de ver las características de la zona (caserío en muchos casos envejecido, amplias zonas verdes, un centro comercial que nunca ha terminado de funcionar, al menos en parte), las necesidades (falta de vivienda de nueva construcción, falta de equipamientos públicos), las oportunidades (parcela amplia del centro comercial, parcela dotacional de grandes dimensiones a pocos metros, cercanía a Madrid Río), las amenazas (no hay ni se le espera transporte público ferroviario), y rediseñar la zona en consecuencia… pues no, que sea el dueño del terreno el que decida que se hace, tenga sentido o no esa proporción de vivienda, esas alturas, etc.
Creo que algunos olvidan que se trata de suelo privado al 100% en el 100% de su superficie, que actualmente se destina a usos lucrativos para una empresa y que en estos terrenos es donde se propone un plan.
Parece que algunos pretendan que la falta de dotaciones del barrio la asuma este propietario y que este propietario debe renunciar a su parcela privada y su actual aprovechamiento lucrativo, para crear las dotaciones que le faltan a los vecinos.
Un poco más y directamente podríamos pedir la expropiación de sus bienes y derechos al propietario y que con estos se paguen las dotaciones que piden los vecinos, ¿por qué no?
¿Es muy triste que un propietario decida, dentro de la ley, lo que se hace sobre su parcela?¿Acaso estos vecinos que tanto protestan no deciden lo que se hace sobre sus propiedades?¿Deben ser entonces algunos vecinos quienes decidan que se debe hacer sobre la propiedad privada de un particular?
Es lamentable, no he querido intervenir mucho en este hilo, pero mi madre trabajaba en una oficina en cl. Sepulveda y he pateado mucho esa zona de niño en los 90 hasta los 00, por lo que he visto su evolución, desde que tiraron los poblados que había en la cuña verde (aunque algunas resistieran) y levantaron los bloques nuevos y el parque ese barrio cambio a mejor y eso es innegable, cualquier vecino de la época lo podrá decir, no se como puede haber gente que prefiera tener un centro comercial en decadencia a zonas verdes, comercios y nuevos vecinos que revitalizarían el barrio, una mala noticia para los vecinos
Habiendo un gran descampado en el barrio tal y como ilustra @Mind_the_gap (supongo que de titularidad municipal) justo al lado de la propiedad que pretendéis expropiar, no sé cómo vais a casar dicha expropiación con el artículo 33 de la Constitución. Ni haciendo encaje de bolillos.
A mí me fascina como se le recortan cosas al plan y se le añaden otras… Según conviene. Porque ni es “un poco de zona verde” ni son 600 viviendas de lujo.
También me fascina ver cómo se hace una moción para ver si es necesaria una moción para salvar a Brian. Digo al barrio.
Hombre, con las preguntas que hacen en el pleno… Tienen muy claro que está en contra del interés general, aunque no sepan explicar porqué ni dar alternativas. Ni siquiera una pared gigante de 15 metros de altura con sus buenos bloques “de lujo” detrás. Eso sí, lo del Mahou-Paredón no son torres y por tanto no hay pelotazo aunque los promotores ganen lo mismo invirtiendo menos.