Transformación Paseo de la Ermita del Santo | 28 y 22 plantas | 99m y 78m | Madrid

Teniendo en cuenta que la parcela es colindante por el norte con el Parque de Caramuel, por el sur es colindante con el Parque Ermita del Santo, y está a 100 m de Madrid Río y a 400 m de la Cuña Verde, me fascina (sí, me fascina) que se intente vender como algo regenerador, y como una gran mejora para el barrio, 12.000 m2 de zona verde interbloques.

Ojo, que no me estoy quejando de que se planee zona verde. Pero comprendo que haya vecinos que prefieran el centro comercial actual, con los servicios que les proporciona, a un poco de zona verde adicional en un barrio rodeado de parques consolidados.

A lo mejor si el barrio tuviera grandes carencias de zonas verdes, los vecinos habrían acogido una operación así de forma mucho más positiva. Pero precisamente aquí, 12.000 m2 de zona verde no les aporta prácticamente nada.

1 me gusta

“Todas las izquierdas” han votado en contra de tener un 27% de vivienda social. Más de 100 viviendas.

Y seguirán diciendo que vivienda de lujo y blablabla.

Pero se ha votado en contra de tener vivienda social, zonas verdes, equipamiento, permeabilidad y densificación del urbanismo (lo que supone liberar suelo para zonas verdes y hacer más eficiente y menos contaminante la recogida de basuras o el transporte público)

5 Me gusta

Y la Junta, o el Ayuntamiento, ¿tienen dinero suficiente para comprar esta parcela?, porque debe costar un pastizal.

Bueno, pues como estamos de acuerdo en que el centro comercial hay que mantenerlo para no dar un pelotazo, y en que las casas de alrededor son humildes y pobretonas, expropiemos las casas humildes y pobretonas para, por interés general, hacer un barrio mejor.

4 Me gusta

Estoy flipando, me han borrado un mensaje de lo más inocuo que no se refería a nadie del foro una semana después de publicarlo en este hilo lleno de puñaladas.

Irán a por este también.

¿Entonces los de “los pelotazos” ganan tiempo?
Pues vaya.

Hay que ser ruines para aprovecharse de una emergencia médica para hacer politiqueo barato con un proyecto urbanístico de ciudad.

Luego van dando lecciones de moral a los demás.

7 Me gusta

¿Y esto? Pensaba que este foro era más serio…

1 me gusta

Eso afianzará su target más fiel, pero no creo les ayude a gobernar. Me resulta todo bastante antiguo y casposo (para que luego hablen de ello).

1 me gusta

Todos sabéis que Almeida no es santo de mi devoción, pero eso no me impide valorar que el sainete del pleno es un esperpento, y peor aún si cabe, las reacciones ufanas de gente como Marta Higueras, pidiendo respetar una voluntad popular adulterada.

El truco es que en realidad ninguno es santo de mi devoción.

4 Me gusta

La gente echándose las manos a la cabeza porque, efectivamente, los políticos actúan como tal.
Locura.

Como malos políticos, alguno ha habido con un poco de vergüenza torera.

La gente no pierde la esperanza de ver honestidad en sus representantes, no pierden la ilusión.

Aceptar el cinismo lo encanalla a uno. Una cosa es entender y otra justificar.

8 Me gusta

También te digo que no sé dónde estaría Almeida, pero le pagamos para que vaya a los plenos.

4 Me gusta

Una cosa que no entiendo, sinceramente. Decís que el propietario tiene libertad de hacer lo que quiera, pero entiendo que si ha comprado un terreno de uso deportivo, tendrá que hacer negocio de uso deportivo, no construir viviendas… y si el ayuntamiento se lo recalifica sin suplir ese uso deportivo en las inmediaciones, es un perjuicio para ese entorno. No entiendo que se defienda la libertad de hacer lo que se quiera con algo que no fue pensado para ese propósito así por las buenas.

2 Me gusta

Yo he dicho que haga lo que quiera dentro de la ley.

Los usos se definen en la normativa urbanística del PGOU.

El terreno tiene uso dotacional deportivo privado según el PGOU vigente.

La modificación del PGOU cambia los usos.

Todos los días, en todas las ciudades de España se aprueban modificaciones de usos mediante modificaciones del PGOU, obviamente es algo permitido dentro de la ley. La ley establece unas reservas zonas verdes y dotaciones mínimas que se deben respetar en toda modificación del PGOU que altere los usos y sus superficies. La modificación del PGOU que se tramita establece estas reservas por encima del mínimo que marca la ley.

si ha comprado un terreno de uso deportivo, tendrá que hacer negocio de uso deportivo, no construir viviendas…

Según este razonamiento nunca podrían modificarse los usos de la ciudad, pues ya están definidos por el PGOU. Tendríamos una ciudad congelada en el tiempo. Imaginemos que se construyen unos cines sobre terrenos destinados a cines y no va nadie, los cines echan el cierre, ¿deben destinarse esos terrenos a cines por la eternidad? Evidentemente no… En la calle Montera por ejemplo se han demolido unos cines abandonados y se ha construido un hotel de 5 estrellas.

No es hacer lo que se quiera, es hacer lo que se quiera dentro de lo que marca la ley, con la posibilidad de modificar usos para convertir un complejo comercial decadente en otra cosa con mejores perspectivas de futuro.

8 Me gusta

Eso depende de como lo mires.

¿Convertir el actual aparcamiento en una zona verde es un perjuicio para el entorno?

¿Crear vivienda pública es un perjuicio para el entorno?

¿Crear equipamientos públicos donde hay locales comerciales cerrados es un perjuicio para el entorno?

La ley dice las superficies mínimas dotacionales que se deben respetar, lo demás son interpretaciones de cada uno.

5 Me gusta

Bueno, construir viviendas para 600 familias y 1000 plazas de parking creo que tiene un impacto significativo en cualquier entorno, y como comento, no veo dónde se suple la dotación deportiva que, aunque privada, existe en la actualidad. Me parece que comprarse un terreno deportivo y convertirlo en uso residencial a las bravas es la misma definición de pelotazo, y si, evidentemente es legal, pero de ahí a asumir que es beneficioso para el entorno va un trecho muy amplio. A mi no me dejan comprarme un trozo de monte y hacerme una casa, por motivos obvios, y esto no me parece muy diferente.

5 Me gusta

Convertir un monte en casas = pasar de un uso no lucrativo a un uso lucrativo.

Convertir una parcela deportiva privada en casas = convertir un uso lucrativo en otro uso lucrativo.

Me parece bastante diferente.

No hay una definición de pelotazo, pero creo que consiste en convertir usos no lucrativos en usos lucrativos.

Aquí hay un negocio privado al 100% que se propone transformar en otro negocio privado cediendo un importante porcentaje de usos y superficies a la titularidad pública.

A día de hoy no hay un solo m2 de uso público en la parcela. A día de hoy es imposible hacer ahí una biblioteca o un ambulatorio. Los defensores de “lo público” se oponen al plan y por tanto conseguirán que la parcela siga siendo 100% privada.

Además, si el negocio echa el cierre ¿que uso deportivo va a haber? No habrá ni uso deportivo ni ningún otro uso.

7 Me gusta

Lo que está claro es que si no hubiese negocio no se haría, y hay gente que levanta la ceja al ver que en unos sitios sí hay disponibilidad para modificar los usos y en otros no. Unos pueden hacer negocio y otros no. El interés general suena muy difuso.

4 Me gusta

Pero que estamos hablando de una parcela ocupada por un centro comercial, que el negocio ya existe. Aquí nadie va a convertir un descampado o unos espacios socioasistenciales en pisos de lujo, se va a demoler un centro comercial. Hasta donde yo se un centro comercial es un negocio.

Que hartazgo de verdad, hay gente que ni come ni deja comer. Parece que prefieren ver como se arruina el propietario y la parcela con un candado antes que ver un atisbo de oportunidad económica.

12 Me gusta

Dilo bien alto para que se oiga. :raised_hands:

6 Me gusta