No se si va aquí pero me he encontrado esta noticia
Necesarios cambios. Gracias por hacer posible el cambio @giraldeo, ¡ha mejorado notablemente!
Pero vamos a lo bueno. No podemos cambiar el Plan Parcial (el reparto de calles y parcelas) a estas alturas… pero sí el proyecto de urbanización. Y ese ha sido el trabajo de SIEPSE y el Ministerio del Interior de estos meses, con quienes he estado para contároslo por fin.
¿Os acordáis de la autopista urbana de antes? Olvidaos de ella. Buena parte de su trazado será sustituido por una vía verde peatonal y arbolada. Además, justo debajo pasa una canalización romana que va a ser museizada y señalizada en la superficie.
No queremos destruir el parque Eugenia de Montijo. Queda aún otra parte del trazado por eliminar, pero será decisión del Ayto de Madrid una vez este proyecto vaya para aprobación. En lo que corresponde a nosotros, se va toda fuera. En lugar de carriles de asfalto, habrá esto:
La Ermita de Santa Maria de la Antigua, como BIC que es, merece un entorno a la altura. Será conectada peatonalmente con este nuevo espacio verde y transversalmente a través de una vieja cañada hasta Aluche. Se ajardinará una plaza alrededor con acabados de calidad.
Hay un gran proyecto de espacio público con zonas verdes y estanciales, accesibles, permeables, mobiliario de calidad y pavimentos y acabados especialmente elegidos para el lugar. No sólo aquí, sino en todo el ámbito. Más redes de saneamiento, telecomunicaciones…
Fuente: x.com
Ya que lo de la Ciudad de la Justicia en este solar no va a ser. Podrían hacerse viviendas en altura para intentar aprovechar al máximo el solar. 640 me saben a poco.
Unas buenas torres junto a la ermita podrían quedar de lujo.
En cualquier caso la idea de levantar la Ciudad de la Justicia en los terrenos de la infame cárcel podría ser hasta poético. Resignificar el lugar.
Me alegran mucho estas noticias, al fin se plantea algo coherente con la zona.
“Unas buenas torres junto a la ermita” me suena fatal. Por la ermita.
La revolución creativa de Carabanchel ya tiene nombre propio: DISTRITO 11
Viviendas en Madrid Rio.
Los que vivimos en la zona lo agradecemos. Que bien este tipo de actuaciones fuera del centro. Un saludo.
¡Genial! Aunque sería increíble que no se llenara todo de señales diciendo que es una zona peatonal, tal como estamos siendo acostumbrados.
Esto ya no está, es una captura de Google Maps, ahora hay una clínica dental. Saludos
Parece que podríamos confirmar que una gran parte de la diferencia entre reformas urbanas en Madrid la marca el equipo que la hace o quizá un concejal con ganas.
Me parece que sería beneficioso que el concejal de distrito se eligiera por vecinos y no a dedo por un partido. David Pérez de alcalde de Alcorcón y demás puestos políticos obvio desde que vive de esto a concejal de Hortaleza…es que es de risa.
Cuando marcan una res me recuerda como se suele opinar de todo aquello que no solemos hacer nostros, “son unos chapuceros”, “da grima ver esas obras”, “no creo que esto se hubiera hecho en Alemania”, “es una verguenza como dejan esos remates tan toscos”, claro todos en nuestros trabajos recibimos elogios, algunos muchos elogios
Cada distrito tiene ya la población de una ciudad pequeña, sería una idea interesante…
¿Alguien sabe cuando comenzarán las obras? Un saludo.
No estaría mal darle una vuelta al arbolado de la calle, ya que se ponen.