Torres Colón | 2x117m | Madrid


Los bajos:




Este sigue igual.


25 Me gusta

Mejor que antes de aquí a Roma

7 Me gusta

Son un horror, un quiero y no puedo, y un mastodonte indigerible, y vistas por detrás, como un frigorífico por detrás también

4 Me gusta

Desde Goya son bonitas, desde Cibeles me gustan, por Castellana no parecen unas torres por el ascensor y desde alonso me gustan.
A lo lejos molan, porque parece mas torre que antes, se ve desde zonas y angulos que antes no se veían.

2 Me gusta

Ahora al ser un pelín más altas son como la torre montparnasse, un rascacielos fuera de lugar.

1 me gusta

Es triste que se discuta si son mejor o peor que las de antes. Las de antes eran un horror y se tenía que haber hecho un intervención al menos notable, estando donde están. Y no, son de suspenso, aunque desde algún punto de vista hayan ganado.

4 Me gusta

Decir que estas torres están mejor post reforma porque “desde algunos ángulos ni tan mal” diría que es hacerse trampas al solitario.

2 Me gusta

Hay que tener en cuenta que la estructura sobre la que se hicieron es una maravilla, por eso la reforma queda tan esbelta, pero las han destrozado. Para mi es un atentado patrimonial.

8 Me gusta

Y para cualquier persona que entienda lo que es el patrimonio.

2 Me gusta

Para mi patrimonio es (por ejemplo): la cibeles, Correos (ayuntamiento), cualquier edificio de Gran Via, etc.
Las torres de Colón se han adaptado. Como he dicho originariamente iban dirigidas a pisos de lujo, pero para oficinas son pequeñas. De ahí esa unión de plantas.
Ha desvirtuado lo que son dos torres distintas, pero la reforma me gusta, a mi me gusta a otro no le gustara.

Aunque el Estudio Lamela fueron los que destrozaron la Manzana Canalejas dejo esto.

Siempre me ha molestado ese punto de vista de ellos; destrozo, pero que lo de mi padre no me lo toquen; esto como que les quita legitimidad. Pero tienen razón.

Protección de las Torres Colón:

Se han cargado la imagen de levitación, para hacer dos torres cosidas.

El Movimiento Moderno hay que protegerlo, pues al igual que el barroco o el Neoclasicismo es arquitectura de una época, con sus características y su momento.

6 Me gusta

El patrimonio no es lo que tú creas, porque además parece que tu concepto de patrimonio es exclusivo de movimientos artísticos anteriores a la década de los 30.

Te dejo lo que dice el propio ayuntamiento sobre lo que considera patrimonio histórico - cultural

El hecho de que te guste o no, no tiene nada que ver con el tema a tratar. Véase por ejemplo la intervención en el Ecce homo de Borja, a alguien puede que le guste más el actual, pero sigue siendo un destrozo patrimonial.

4 Me gusta

No solo destrozaron Canalejas, a Antonio Lamela también se debe el Complejo Residencial Galaxia. Dejando de lado el patrimonio perdido, qué mal está envejeciendo su arquitectura. A sus proyectos les falta el vuelo, la originalidad, la personalidad de otros compañeros de su generación. Tienen valor por haber importado soluciones técnicas y poco más.

7 Me gusta

Sigue sin ser verdad, el cambio de uso fue anterior a la reforma del enchufe. Fue la normativa de la escalera de evacuación.

2 Me gusta

A mi me gusta tanto lo de las torres colom, como Canalejas, de hecho me gustaba mas la primera, antes de la anciana bajara las plantas.
Es gracioso ver a Lamela criticando lo de las colon y el reformando un edificio mil veces mejor.

Aparte del politiqueo de cuñado e irrespetuosidad, convenceme arquitectonicamente, que para eso estamos aquí. Soy bastante influible.

Para mi los dos ejemplos son un atentado patrimonial a nuestra amada Madrid, (interpreto que la amas, la conoces y la valoras), por eso, desde tu conocimiento y amor por Madrid convenceme.

No me dejes con esa aportación vacía. :smiling_face_with_three_hearts:

4 Me gusta

Qué reforma? La limpieza de fachada?

Bueno, hubo algunos cambios.en parte se recuperaron elementos perdidos (recuperando entradas)pero también hubo algunos añadidos y cambios para adaptar a comercio,

Pero lo peor fue el destrozo interior, y el recrecido. El primer proyecto, el de De la Hoz era mucho mas respetuoso y con recrecido mucho más discreto. Pero ya poco se puede hacer.

3 Me gusta

De la Hoz mantenía los siete edificios independientes, eliminaba los elementos espurios que se habían acumulado en altura, recuperando la línea de cornisa anterior a los setenta. Y tiraba el edificio de los setenta, que no tenía ningún valor, para instalar ahí la parte técnica. El proyecto se aprobó en tiempos de Gallardón y se argumentó que se iba a recuperar en lo posible la configuración que los edificios tenían en los cincuenta o sesenta.
Los usos iban a ser los mismos que los que tiene ahora el único edificio.

2 Me gusta

Para matarse.

1 me gusta