Tal cual, vaya perspectiva tan lamentable de la ciudad.
Yo hablaba solo de la torre, el resto ni tan mal. La ciudad es la que es y ese es su encanto, la mezcla caótica de estilos y tipologías.
Pero lo de las torres, tremenbundo.
“La mezcla caotica de estilos y arquitecturas”.
Osea cualquier ciudad del mundo ……
Jajajajajajajaja
Porque salvando algún pueblo, o zona de una ciudad concreta. Toda ciudad es una mezcla de estilos y arquitecturas caóticas.
Yo sigo sin dar crédito a que hayan puesto las instalaciones ahí.
Es para retirarles el título.
Lo siento pero en esa plaza el encanto hace décadas que se perdió o yo al menos no se lo encuentro, con cada proyecto que ejecutan en ella diria que va a peor, y mira que hay ahi batiburrillo de estilos.
Hay reformas cuyo resultado al principio no le convence a uno pero cuanto más la miras más te termina gustando, en el caso de estás torres me produce el efecto inverso.
Al menos a pie de de calle en la plaza no se ven las tuberías…
Hablaba de la ciudad en general. Para mi Colon todavía tenía un pase antes de Gallardon, con sus fuentes y la cascada. A los visitantes les encantaba. Funcionaba, los jardines eran jardines.
Cuando la fotografía es desde ese lado de la plaza y/o la foto no es una m1erda o se busca la peor cara (sobre todo por detrás), no se ven tan mal…de hecho bastante mejor que la anterior versión de las torres. Curioso como cambian según como se miren. Una lástima.
Ya, te entiendo; lo que pasa es que ese eclecticismo a veces puede jugar a la contra dependiendo como se encajen las piezas, y ponía esa plaza como mal ejemplo de ello.
Lo que comentas de su época Gallardón en mi opinión podía tener un pase, pero creo en comparación con lo que podría ser esa plaza si se hubiese conservado el Palacio de Medinaceli por ejemplo, que no olvidemos que se derribó por motivos especulativos para levantar las torres. Todas las reformas posteriores en la plaza me parece que han ido a peor.
No estamos de acuerdo.
Ayer fui a ver otra vez la estupenda exposición de Erwin Olaf en el Fernán Gómez e iba con una persona que me dijo literalmente “nunca hubiese pensado que echaría de menos el enchufe, pero menuda cagada han hecho”. Yo sigo pensando que lo de ahora es algo mejor que lo anterior, pero empiezo a comprender a los que abogan porque desaparezca todo, incluido lo protegido. La manía que tengo a Lamela (padre e hijo) crece día a día.
El edificio de Foster Hollywood es criminal. Es como una reunión de adefesios en formato edificios. El mastodonte del Centro Colón y luego el pastiche de Foster Hollywood y sus redes de pescar verdes en la última planta. Ojalá un meteorito cuando estén vacíos de gente y nos libramos de semejantes obras
Aprovechando que son feas, yo le pondría unos neones de colores alrededor y las haría cyberpunk.
Si van cargados de explosivos ¿por qué no?
Parece un aparcamiento en altura. Se ha lucido el estudio de arquitectura. Un saludo.
Dios qué horror.