Claro que estamos de acuerdo en la actualización para ponerlo al día, pero lo que se ha hecho ha sido desvirtuar un conjunto hasta hacerlo irreconocible; esto no es una actualización, esto es un crimen contra el patrimonio arquitectónico de la ciudad;
Si me permitís el off topic, y sobre el Edificio Castelar,
Rafael de la Hoz ya probó las levitaciónes en el Conjunto Eurosol en Torremolinos, construido entre 1963 y 1965; seis bloques de ocho plantas, girados 45 grados con respecto a la carretera, y donde utilizó un mínimo apoyo en la planta baja, liberándola para comercios y portales,
Foto 2
y en las esquinas los balcones alcanzan un gran vuelo,
Lado norte
siendo en el lado sur de 5 metros,
Perdón.
18 Me gusta
El pecado original de las torres de Colón, en el que no incurrieron otros, y que ha sido una de las causas que ha provocado su adulteración en dos ocasiones, es su poco conveniente geometría para el uso asignado. Y eso se debe a que su uso original iba a ser viviendas, y cuando se cambió s oficinas el arquitecto no tuvo la perspicacia de cambiar la planta del proyecto, por lo que le quedaron oficinas escuetas de difícil comercialización a los precios deseados y además obligó en pocos años a añadir escaleras de incendios.
9 Me gusta
Totalmente de acuerdo y es por eso que el Ayuntamiento tendría que haber expropiado el edificio para viviendas (o si me apuras un hotel) y haberlo rehabilitado como el proyecto original. En cuanto a las escaleras de incendios, éstas podrían haberse construido dentro de las torres si hubiera habido obligatoriedad municipal. Ya solo con esa premisa sería fácil convencer para su traslado a otro lugar con mayor rendimiento económico que no le obligaría a perder metros cuadrados. Pero vuelvo a lo mismo, eso sería la ensoñación de tener un consistorio que vela por el patrimonio arquitectónico.
3 Me gusta
Me da en la nariz que está no será la última remodelación de las torres que veremos en nuestra vida.
6 Me gusta
La cuestión es, ¿seguirá el camino trazado por los cubos y la unificación de las torres o volverá al punto de partida?
¿Y que conseguiríamos los ciudadanos de Madrid pagando la auténtica millonada que supondría eso?
Viviendas, aunque sean asequibles para pocos, y sobre todo, la dignidad de haber respetado una obra bastante relevante en la ciudad.
1 me gusta
Pues en ese caso no veo en qué compensa pagar los cientos de millones de euros que supondría una expropiación.
Pagar entre todos cientos de millones de euros para que unos pocos tengan viviendas asequibles en una de las mejores ubicaciones de la ciudad… es que tiene que ser una broma de mal gusto. Dime que lo es.
En cuanto a la “dignidad” de la arquitectura esta se preserva con normativa, no con millones.
1 me gusta
Pues a lo mejor el ayuntamientos podria haber invertido un dinero y ganar más dinero revendiendo, pero claro, para eso hay que tener a un numero suficiente de personas avispadas en el ayuntamiento y hay gente absolutamente alérgica a la mera idea de que una institución publica gane dinero por algo que pueda revertirle dinero a una empresa privada.
1 me gusta
Todos estos planes no encajan mucho con el hueco del ascensor central, la ausencia de escaleras y la poca superficie de planta.
Además la estructura no soportaría las escaleras y los ascensores en el interior para mantener esos dos bloques separados. Eran preciosas pero se pegan directamente con la normativa y el límite estructural en tantos aspectos que son imposibles de concebir.
A lo mejor soy un visionario, pero se me ocurre haber hecho un tercer bloque suspendido, de planta mucho menor, en el extremo noroccidental del solar, para albergar los ascensores en su núcleo, y la zona de espera y livianas pasarelas hacia cada torre suspendidas, aprovechando el mayor desarrollo de materiales de las últimas décadas.
6 Me gusta
Justo pensaba en eso esta mañana.
También se me ocurrió (pero no se si sería posible tecnicamente o si hay espacio construible para ello)
“comerse” una esquina de cada torre, ambas la esquina trasera y añadir un nucleo de escaleras, mi idea es algo así
Por supuesto, quedarían separadas.
2 Me gusta
El asunto es que el dueño quería unir la circulación en ambas torres, para ofrecer el doble de superficie por planta, por eso yo lo intento comunicar a través del nucleo de ascensores y por eso las escaleras han quedado dentro de los núcleos originales.
Es la idea de la reforma pero separándolo lo más posible .
2 Me gusta
O si no, hacer un nuevo nucleo un poco más grande uniendo ambas, pero todo lo transparente que se pueda, que evidencie que son dos torres.
La verdad es que cualquier cosa mejor que lo que han hecho ahora.
2 Me gusta
Esta variante, poner el núcleo detrás de una, pero sin alterar las esquinas, y hacer una pasarela muy transparente hacia la otra:
Había varias soluciones claramente mejores.
3 Me gusta
¿Pero no estábamos faltos de vivienda o es la demanda de Schrödinger? Creo que dos torres de 23 plantas son un buen puñado de viviendas.
2 Me gusta
Con la millonada que cuesta expropiar esto se pueden obtener muchas más viviendas en otro lado dado el menor coste €/m2.
Culmia invertirá 200 millones en las 1700 viviendas del Plan Vive (grupoavintia.com)
Zaplana medió para vender las torres Colón en Madrid por 200 millones y una comisión de 15 - El Periódico de España (epe.es)
Una expropiación de este edificio podría ser superior a los 200 millones de euros fácilmente.
Suponiendo que se pudisen sacar 10 viviendas por planta, estaríamos hablando de unas 230 viviendas. Nos saldría cada vivienda “asequible” a un coste de 1 millón de euros y no estoy contando todos los costes de transformar el edificio a un uso residencial.
De verdad, pretender obtener vivienda asequible pagándola a precio de vivienda de lujo es algo que no tiene ni pies ni cabeza.
3 Me gusta
¿Quién ha pedido viviendas asequibles en las torres?
1 me gusta
Un conglomerado de cristales que pierde esbeltez con el apéndice, que se mimetiza con su color deslucido y que olvida su ingeniería idiosincrática.
En definitiva, un ejemplo de inversión destructiva (Considerando que se podrían haber invertido para mejorar lo que habia con anterioridad)
12 Me gusta
Mátame camión. Qué mejunje de cosas indigestas.
5 Me gusta