Torres Colón | 2x117m | Madrid

¿Los dueños del edificio?

No son horrorosas pero es un diseño poco conseguido, lo peor es la gran visibilidad, una oportunidad perdida.

1 me gusta

Yo lo siento, pero no se ha querido comprender el valor arquitectónico de una obra del Movimiento Moderno. Por un desarrollo económico mal entendido, hemos destruido patrimonio arquitectónico de la ciudad. Cuando Almeida salió diciendo, (que manía tienen de hablar en nombre de todos los madrileños) : que a los madrileños no les gustaba el enchufe;

con ello estaba legítimando moralmente una barrabasada. Hemos perdido una obra única, (antes del enchufe) :slight_smile:

para darnos un transformer, (que buen adjetivo) :slight_smile:

Está claro que no nos importa nuestro patrimonio.

20 Me gusta

Totalmente. Hemos destruido un elemento icónico no sólo de Madrid sino de la arquitectura en general para tener un adefesio con cristalitos nuevos y dos dados.

1 me gusta

Ahora se ven bastantes iluminadas, desde plaza eliptica se ven un monton. Le han dado mas altura a un enchufe k supuestamente era para meter las antenas

Mi comparación no es con el enchufe sino con el proyecto original que es el icónico. Lo que tenemos ahora es un revuelto de cristales en una torre estéticamente deforme.

1 me gusta

Por favor, este edificio no ha sido un icono en su p*ta vida. Que parece que han destruido las piramides de Egipto o la catedral de Burgos.

Estas torres siempre han sido estéticamente del montón, con el enchufe las destrozaron y ahora vuelven a ser del montón.

4 Me gusta

Lo siento mucho, pero eso lo dices desde la completa ignorancia sobre el tema. Las torres fueron el edificio de oficinas más alto de Madrid hasta que se terminó la Torre Picasso, pero no sólo eso, fueron un hito constructivo. Su facción fue revolucionaria y supusieron un elemento único, era el edificio autosuspendido más grande del país, y para más información era una de las 17 torres en el mundo con este sistema.

4 Me gusta

Para quien lo quiera ver. Lógicamente duele el desmadre urbanístico y de destrucción de caserio de aquellos años, pero obviando esto, sale gente que intervino en la construcción de las torres, problemas a los que se enfrentaron, como se hizo, con imágenes, un poco de todo, que ayuda a comprender el destrozo que se acaban de hacer con ellas. Son 26 minutos, pero entretienen.

Fuente : Estudio Lamela

Por último, hay que defender y proteger nuestra arquitectura, que es nuestro patrimonio y nuestra historia, evolución de la ciudad, (aunque el desarrollismo mal entendido dió como resultado una piqueta canalla).

9 Me gusta

Yo no hubiera construido las torres ahí nunca, el lugar debería haber sido AZCA. Ahora bien, una vez construidas, no entiendo que nadie con conocimiento haya permitido su paulatina destrucción. Nunca debió de haberse permitido la reforma del enchufe tal y como la conocimos pero lejos de solventarlo se ha agravado con la reforma de los cubos. Y sí, para los que odiaban el enchufe, en la actualidad hay un agravante en cuanto a que en la anterior reforma las escaleras eran livianas intentando mantener ese concepto original de torres gemelas, mientras que en la actualidad tenemos un cuerpo único inseparable que destroza por completo su concepción original. Ha sido un total atropello.

6 Me gusta

Hay una entrevista a Miguel Fisac que no consigo encontrar, y es sobre la Pagoda antes de su destrucción, (sabiendo que siempre mantuvo esa idea de que no se quiso proteger por su salida del Opus).

Cuando Fisac se enteró de que la iban a derribar, no se quedó quieto, y habló con el Ayuntamiento, que le puso la excusa de que no cumplía con la nueva normativa contra incendios. Miguel Fisac dijo que el adaptaría el conjunto a la nueva normativa, pero como ya estaba todo el pescado vendido al nuevo dueño, el Ayuntamiento le propuso un nuevo solar, para un nuevo cliente, para que la volviera a construir adaptada a la nueva normativa. Miguel Fisac se negó diciendo : yo no me vendo.

En verdad todo fue por un desarrollo económico mal entendido en edifícios no protegidos.

Suena a off topic, pero es otro ejemplo de arquitectura de nuestra ciudad, destruida sin piedad, y de perdida patrimonial.

Ahora solo falta que el edificio de Rafael de la Hoz me lo conviertan en otro transformer.

6 Me gusta

Desde luego que la pagoda rodeada de un buen paisaje hubiese sido un hito arquitectónico impresionante.

1 me gusta

Yo la verdad es que estoy en parte de acuerdo. Eran unas torres que por muy hito constructivo que fuesen, que no lo dudo, estaban en medio de una plaza histórica del centro de Madrid totalmente fuera de contexto. Su estética alomejor estaba bien para la época en la que fueron construidas, pero hoy en día hubiesen necesitado una renovación, aún que nunca se hubiesen cambiado, para convertirse realmente en unas torres bonitas en ese lugar.

La torre BBVA o el edificio Castelar, que son de pocos años después, nunca han generado tanto odio como estas.

3 Me gusta

Esas dos cosas las sigue siendo, que no las han demolido.

1 me gusta

Para hacer el Edificio Castelar tiraron el Palacete del Conde de la Maza de Palacios y los Otamendi.

Yo tengo mucho cariño al Edificio Castelar, a la Torre Madrid, al Edificio España, a la Gran Vía… pero en su momento no hubiese permitido que se construyesen donde se hizo. Una vez hechos y pasados bastantes años, lo adecuado es conservar y rehabilitar, como se ha hecho con el edificio Castelar hace poco. El enchufe y el encapsulado de color caramelo era una horterada, una solución provisional que iba a durar cinco años hasta que se pudiesen hacer las escaleras en el interior de los edificios. Pasaron los años y hubo cambio de planes.
Lo que han hecho ahora desvirtúa el proyecto original de Lamela y no es como el enchufe, que era un apaño para poco tiempo. La verdad, no entiendo cómo lo han permitido

16 Me gusta

Porque la localización es distinta por supuesto. Por eso he dicho que si las torres estuvieran un poco más al norte serían hasta queridas.

No obstante tampoco hay que olvidas que antes del edificio Castelar también había un palacete.

1 me gusta

Justo comentaba eso

Pues porque tenemos ayuntamientos que no miran por la ciudad. Con un consistorio preocupado por Madrid se hubiera obligado a la recuperación del proyecto original

5 Me gusta

La verdad es que La Mutua solo genera horteradas, miedo con la Compañía Asturiana.

El recrecido debería haber seguido el mismo sistema constructivo, y las plataformas se deberían haber respetado o, como mucho, haber tenido un forrado que respetase su geometría.

Lo de poner instalaciones en el hueco… amerita vacaciones siberianas.

6 Me gusta

Una pena entre otras cosas que no se haya recuperado esa planta dentada.

8 Me gusta

Torres Colon: versión flexo.
Autor foto original: @lau en SCC forums

2 Me gusta