Torres Colón | 2x117m | Madrid

Pero estaba más en el Paseo que en la plaza, no?

Igualmente, otra gran pérdida. Nos quejamos del desarrollismo pero en el XIX se perdió lo mismo o más.

Creo que estaba según dijeron en desmontando Madrid, donde ahora está más o menos la rotonda, algo más hacia el sur

Y de broma, sin un sustrato que permita plantar árboles de verdad. 300 metros de plataformas en lugar de más de un kilómetro de cajón, que es lo que cosería de verdad los barrios.

Es un concepto pésimo.

Pues eso.

Te olvidas de la movilidad peatonal.

Volviendo al tema, se ha compartido la rosa de los vientos de Lisboa que está junto al monumento a los descubrimientos, mi monumento preferido de esa ciudad:

Desgraciadamente, creo que algo de esta envergadura queda mucho mejor junto al mar/estuario en un entorno portuario que con los edificios a escasos 100 m… ¿qué os parece?

8 Me gusta

Esa movilidad es más ancha, pero no soluciona el problema de los desniveles que es el verdadero problema de movilidad peatonal de la zona. Si querían una mejora de movilidad peatonal deberían haber devuelto la cota al momento anterior del túnel permitiendo el acceso a todas las calles andando de manera directa.

Pero reconstruida con sillares como el templete de Palacios, no con chapado guarrindongo como la Puerta de San Vicente.

Y con los materiales correctos, los elementos correctos y las proporciones correctas, no como la Puerta de San Vicente.

(Yo demolería la Puerta de San Vicente y se la volvería a encargar a los que hicieron el templete de la Red de San Luis)

4 Me gusta

Nuevo vídeo:




13 Me gusta

12 Me gusta

Qué chula la plaza cuando tenía césped. Recuerdo que unos cuantos amigos íbamos a sentarnos en los bancos a pasar la tarde; era un lugar muy agradable, que han convertido en un secarral para hacer eventos/feria.
Antes, era una zona estancial; ahora, es de paso.

12 Me gusta

El cesped, las fuentes…Todo el destrozo que tiene la plaza, ha sido con la excusa del teatro fernan gomez.

6 Me gusta

Opino lo mismo. Tras los problemas de filtraciones de agua al teatro, lo que deberían haber hecho es un buen proyecto de impermeabilización, que tampoco es tan complicado. Al fin y al cabo se trata de una cubierta vegetal de lo más normal del mundo (anda que hay pocas…) Una buena ejecución y un buen mantenimiento hubieran bastado, pero no, tiraron por lo fácil y de paso así se ahorraban el mantenimiento de unas praderas de cesped. Ahora tenemos una ‘plaza’ de lo más inhóspito donde han ido cambiando, a peor, los elementos de mobiliario, iluminación, veladores…

8 Me gusta

Tremendo solarium.

El traslado del teatro me sigue pareciendo lo más productivo.

Incluso se podría dejar el patio de butacas a cielo abierto (sin butacas) como teatro al aire libre.

Y colmatación de árboles en el resto, quitándole su carácter ferial y dándole un cariz de esparcimiento.

3 Me gusta

Pero ¿qué dices?
Fue una reforma acometida por Gallardón, sobre el plan Siza, que devolvía la estatua a su lugar original, haciendo desaparecer las fuentes (que me parecían preciosas).
Queriendo dar más protagonismo a la estatua, hicieron una rotonda “dura”, donde antes había unas fuentes con chorros muy altos, que daban sensación de frescor. Si, al menos, hubiesen construido una rotonda rodeada de jardines, bajo la estatua, sería más amable (como era originalmente).
El Centro Cultural de la Villa (antiguo Fernán Gómez) ya existía, incluso se creó junto con las fuentes del centro, las cascada y todos los jardines en superficie.
Creo que, más bien, como con casi todas las plazas duras, fue un tema de filtraciones en el depósito de coches de la grúa municipal, que hay bajo los extintos jardines.
Se tira por lo fácil: que hay filtraciones en párkings, adiós verde y adiós fuentes. Muerto el perro, se acabó la rabia.

1 me gusta

Recuerdo que, un día de julio, por el tiempo en que se tomó esa foto, marchaba yo a Inglaterra.

Tenía que coger el bus al aeropuerto. Así que comí -una croquetas horribles- en Riofrío y luego me fui a la estación, que de aquella estaba bajo la plaza.

Son ¿300? metros, pero como si hubieran sido tres kilómetros con mi maleta a cuestas. Sol, calor, tropecientos carriles de asfalto a cruzar, atravesar la plaza y, por fin, descender, por unas escaleritas a la parada del bus, De aquella la plaza tenia unos 10-15 años, pero ya daba sensación de viejuna a la par que de distópica. Quisieron hacer algo futurista y les salió otra cosa. En realidad, le pasaba lo mismo que a los platos combinados de Riofrío, de modernidad demasiado pasajera.

Es una plaza con vocación ceremonial. Y eso no sé si es compatible con el anfiteatro -algo que jamás había oído- y el arbolado.

Pero es cierto que como plaza ceremonial quizá pudiera arreglarse San Juan de la Cruz -e incluso la lonja de los NNMM, recuperando así el uso para el que fue concebida- y hacer de Colón una plaza más “humana”.

El arbolado, siquiera perimetral, disimularía el caos edificatorio, al anfiteatro atraería a gente y quizá pudiera compatibilizarse todo con los monolitos de Vaquero.

Eso sí, Colón, donde está.

4 Me gusta

Me gusta pensar «out of the box», se siente uno más joven.

Es una forma de trasladar el teatro sin echar a perder todo lo construido y darle un carácter de ágora.

El carácter ceremonial es justo lo que creo que peor le sienta a la plaza.

No es un Zócalo que se pueda alicatar entera, quedaría como una explanada soviética.

También propuse en el foro crear un palio a modo de estufa fría cuya altura y ubicación se alineasen con cornisa y fachada de la BN. Y eso es compatible con mis otras propuestas:

Teatro en plaza Thatcher.

Teatro al aire libre con la grada del teatro existente.

Reforestación de la plaza.

Recuperación de las cascadas.

Umbráculo, cubriendo todo, alineado con la BN.

4 Me gusta

Nunca le he visto el sentido de tener a Colon en medio de una rotonda por muy historico que fuese. Deberia de estar en el centro de la plaza, presidiendola y siendo accesible

4 Me gusta

Que pongan la bandera en la rotonda y Colón en el centro de unos remodelados jardines, con una escala humana, no asomado al balcón como estaba antes, fuera de escala.

5 Me gusta

Rojo: Teatro.

Añil: Bandera.

Azul claro: Cascada. Que podría caer hacia el este si lo aconsejen las nuevas cotas.

Cuarto de círculo delineado en verde: teatro al aire libre con la grada existente.

Naranja: Monumento a Colón.

Perfil fucsia: estufa fría alineada con la BN.

Edito: Creo que el teatro al aire libre me ha quedado muy pequeño.

5 Me gusta

Qué gusto sin la rotonda absurda en la Castellana que obliga a hacer un giro tan cerrado para seguir recto que casi provoca atascos por si misma.