Hola Sarek, funciona de una forma segura y bastante más simple de lo que parece. Cuando hablamos de propagación exterior siempre es de un supuesto incendio causado en el interior. El Promat está a una distancia de 25 cms del vidrio y tiene un descuelgue de un 1 metro. Se da por hecho que ningún incendio se va a originar entre el vidrio y esos 25 cms (seria muy mala suerte), por lo tanto todo incendio se originaría tras esos 25 cms con lo cual se encontraría una barrera de 180 minutos de un metro que le impediría acercarse a fachada. Por lo tanto los vidrios son normales sin ningún requerimiento especial contra el fuego. Ese es el mecanismo. Me parece muy muy acertado que en Madrid lo permitan.
Yo este lo he usado para la torre de Retama y ha pasado todo trámite administrativo pertinente. Por cierto el gran impulsor de esta técnica es Rafael de La-Hoz. Mucho mejor tener un One Glass que el vidrio partido con un vidrio opaco.
Cualquier cosa tampoco. Lo mejor era devolver las torres a su elegancia y sobriedad original y no desvirtuar el proyecto para poder vender más metros cuadrados de oficina.
Totalmente de acuerdo. La elegancia de las torres (dentro de que no me gustan) tal cual se concibieron no tiene comparación con como quedan con los cubos que le han puesto…y luego los vidrios azules creo que están más vistos que el tebeo ya…
Pues qué quieres que te diga, que espero que así sea, pero tengo muy en la cabeza el incendio del Windsor y cómo iba subiendo y bajando el fuego de una planta a otra cuando los vidrios estallaban, y no sé cómo esa separación de 25 cm. en la zona superior puede evitar que el vidrio reviente ante una carga de fuego interior elevada.
Como ya se ha dicho más atrás, efectivamente qué pereza de obra. ¿Hay alguna explicación a qué se debe este ritmo?
En cuanto a la plaza pues qué decir… esquizofrenia arquitectónica, psicotropía temporal y una ostia visual a cada lado que miras de la plaza, como un collage que haces cuando eres pequeño y no se sabe muy bien qué estas mirando o qué demonios has hecho; porque por separado y con otras ubicaciones pues sería otro cantar.
Por cierto, ¿no se habló en su día de acometer una nueva remodelación? ¿El Centro Colón no podría cambiar o retirar esas letras ochenteras?
Yo creo que los momentos de la obra son adecuados. Se ha añadido una megaestructura al núcleo central de cuatro plantas en voladizo. Eso se añadió sin estar la fachada antigua. Con lo cual no era momento de ver grandes asentamientos del edificio, ya que se le había quitado un gran peso previamente. Una vez que la práctica totalidad de la fachada antigua está repuesta de nuevo, el edificio tendría una carga similar a la existente (estado original) más todo el peso del recrecido. Y se espera a ver el comportamiento estructural del edificio. Que es una parte trabaja a tracción y en añadido a compresión. Esto puede provocar un asentamiento diferencial potente como para romper todos los vidrios nuevos. Así que es mejor ir despacio y con buena letra.
Darle oportunidades a Vidal es siempre salir escaldado. Las torres están quedando como el culo. Con unos vidrios de torre de las vegas. Unidas se ve una mole como de otra época.