Torre Caleido | 181m | Madrid

Aquí tenéis a los genios: ocasionan sobrecostes y sale a pagar más:

¿Y nosotros a dar gracias verdad que si?

De verdad que algunos defendéis lo indefendible… no sé si será corporativismo de la profesión o qué… los argumentos que veo aquí son tan ridículos como si yo me pusiera a hablar bien y defender a capa y espada a los que fueron los responsables de Lehman Brothers… Ridículo

Menos mal que se hizo Caleido y no eso…

2 Me gusta

Porque la buena arquitectura propone respuetas a problemas específicos que no se pueden extrapolar así como así. Gallardón (bueno, el Ayuntamiento de Madrid) convoca un concurso para resolver un problema que tiene la ciudad y se da una respuesta acorde a los condicionantes específicos.
Alguien que conozca la historia de la arquitectura puede mencionar proyectos sobresalientes que no se han hecho para el sitio proyectado y que tampoco han cuajado para otras ubicaciones. En Madrid tenemos unos cuantos ejemplos.
Lo de los sobrecostes no soy yo el que lo va a defender: ni para el soterramiento de la M30, ni para el CICCM.
Por cierto, los sobrecostes no son exclusivos de la obra pública. Que se lo digan al promotor del Turning Torso de Calatrava.

2 Me gusta

Me he ido esta tarde/noche a hacer unas fotillos, a ver si os gustan. A mi la Caleido no es que me haga mucha gracias, pero el conjunto es una pasada. Y es la que a nivel servicios le va a dar mucha vida al conjunto




20 Me gusta








27 Me gusta

El Palacio de Congresos de Valencia triplicó su coste ¿Norman Foster es un listillo?
La Filarmonía del Elba pasó de tener un presupuesto de 77 millones a costar 790 ¿Herzo & de Meuron son unos listillos? ¿y Jean Nouvel con la Filarmónica de París? duplicó el presupuesto inicial
El Centro Botín tuvo un sobrecoste de 20 millones ¿Renzo Piano es un listillo?
Lo de la Ciudad de la Cultura de Santiago es otro clásico ¿Peter Eisenman listillo?
Según tú también Zaha Hadid ers una listilla por los tremendos sobrecostes que tuvieron algunas de sus obras. Y así podríamos seguir con la mayoría de los que durante años se han considerado mejores arquitectos.

Eso es cierto

3 Me gusta

Es que eso de que el medio queso era buena arquitectura es mucho presuponer.

Si tan buena arquitectura fuera ¿por qué no hay nada parecido en ningún lugar de esos que construyen buena arquitectura? Lo más parecido que recuerdo es algún adefesio circular en algún país de medio oriente o de China que por supuesto ni son ni serán nunca un icono ni nada que se le parezca.

Una respuesta no, se dieron varias respuestas, lo que demuestra que ni los arquitectos tenían claro lo que querían hacer. ¿Es improvisar sobre la marcha un signo de buena arquitectura? No me lo parece.

Efectivamente tenemos un gran ejemplo sin salir de Madrid, la bola del mundo gigante que se quería construir en El Retiro. Otro adefesio que nadie en su sano juicio ha querido copiar.

Un icono es un icono, si podía ser un icono en esa zona de Madrid (cosa que dudo bastante), podría serlo en cualquier otro lugar. Pero no ha sido el caso.

3 Me gusta

ESPECTACULARES.

:clap:

1 me gusta

Pues para mí criterio si lo son si.

Ya te digo que mi trabajo, el de mi equipo, consiste en el asesoramiento en M&A. Si nosotros cometemos un error de semejantes dimensiones valorando por 60mil millones lo que luego valía 10mil millones, o 20 mil millones venga, para poner la misma proporción que la que me has puesto de Foster en Valencia… ¿con que cara se me queda el cliente? ¿Y mis jefes? ¿Crees que nos va a volver a contratar ese mismo cliente? ¿Y otros clientes se van a fiar de nosotros?

A mí me gusta la gente que hace bien su trabajo. Meter unos sobrecostes de tales dimensiones no es hacer bien tu trabajo porque una de dos: o te has equivocado en el planteamiento inicial garrafalmente o estás tirando el precio por lo bajo malintencionadamente para que te escojan.

2 Me gusta

El icono era el CCIM con las Cuatro Torres. Creo que está claro. Y no es raro que los proyectos se modifiquen. Para no irnos muy lejos, ahí tenemos a la Caleido.

1 me gusta

El concepto de la Caleido no cambió en nada, sigue siendo igual salvo por el color del cuerpo central, lo cual es un cambio menor con apenas trascendencia conceptual.

El CICCM ya se ha visto, más versiones que la tortilla de patata, ni idea de lo que querían hacer. Es obvio que era un proyecto poco trabajado y apenas pensado. Ni buena arquitectura ni respuesta específica: fumada de manual que hubo que sacar adelante por narices.

3 Me gusta

Yo si creo que el CICCM habría sido un icono, aunque hay que tener en cuenta que entre 2007 y 2010, fechas que perfectamente habrían podido ser las de la construcción del CICCM, se construyó en Abu Dhabi la sede de la empresa Aldar Properties, por lo que el hito de primer edificio redondo no habría sido exclusivo. De hecho los arquitectos de este edificio también tenían en la cabeza ser los primeros en levantar un edificio redondo. Mide 110 metros de altura y la verdad es que me lo imagino delante de las 4 torres y creo algo así quedaría de lujo:

7 Me gusta

Yo también creo que ese edificio hubiera quedado muy bien con las torres, pero nuestro queso era mucho mas rechoncho, además de que creo, como ya habéis dicho algunos, que nos la hubieran colado pero bien con el recubrimiento.

2 Me gusta

El Museo de las Colecciones reales en sí mismo pues bueno, vale.

Es su nula integración en la cornisa, su nulo diálogo con el entorno y su destrozo paisajístico lo que lo convierten en la mierda que es, uno de los edificios más odiados de Madrid, creo, que por la mayoría de sus ciudadanos.

3 Me gusta

Que se lo digan a los de Apple con su sede diseñada por Foster en Cupertino.
¿No conoces a nadie que se haya construido una casa? ¿que haya hecho reformas en su edificio? ¿en su casa? ¿nadie que haya tenido sobrecostes?

2 Me gusta

Esto suele ser un problema de la administración, y no del arquitecto, que prioriza el precio del presupuesto de la empresa constructora (que no del arquitecto), frente a otros factores. Y claro, al final los precios bajos no son lo que eran, y la empresa, que no los arquitectos, se llevan su cacho por otros lados.

Siempre se lee: tal proyecto finalmente se llevara a cabo por un % menos del previsto. Suele ser que la empresa que ha sido contratada para la ejecución de la obra ha dado un precio muy a la baja, sabiendo que no pasará nada si aumenta posteriormente mediante los conocidos sobrecostes, y que así se podrá llevar el contrato.

Y si, muchas veces esos sobrecostes son también culpa de un mal arquitecto que no previó tal o cual cosa, pero sinceramente, creo que el mayor problema es la contratación a la baja de las administraciones.

Yo que me muevo en el mundo de la arquitectura, te puedo asegurar que si algo recomiendo a cualquiera, es que descarte a todo constructor cuyo presupuesto se desvié del precio habitual del mercado a la baja, porque el precio final de la obra se va a situar posiblemente al finalizar, por encima de esa media. Eso o te deja la obra a la mitad.

4 Me gusta

Los (des)calificativos de megalómano, faraónico, etc. que se repitieron y repiten como un mantra para desacreditar todas las grandes iniciativas de aquella época es lo que nos trajo la mieditis de los políticos actuales a hacer nada interesante, y nos tenemos que conformar con mediocridades, mientras velamos los cadáveres (piscinas olímpicas, ciudad de la justicia, soterramiento M30, Centro de Convenciones…) en silencio.

Lo último que he leído es que finalmente los tribunales han fallado a favor de la Administración regional y en contra de la asociación que paralizó, con ayuda del PSOE en su momento, toda la operación. Ahora el daño está hecho y el edificio abandonado y estigmatizado, si bien parece que la Junta de Castilla y León ha anunciado que pretender terminar las obras (y por supuesto ya han empezado los abajofirmantes de siempre a buscar qué se puede recurrir).

El Supremo desestima el recurso de los ecologistas y da vía libre a la antigua Ciudad del Medio Ambiente de Soria

https://www.elnortedecastilla.es/soria/supremo-desestima-recurso-20200526150943-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Y conste que ese proyecto me parece de los peores de M+T; una suerte de cachondada aprovechando el tirón del Museo de las Colecciones Reales.

6 Me gusta

Borro el mensaje porque me pongo malo yo con estas cosas de derroche de dinero público y no me compensa.

En fin, me remito a los datos y noticias que he pasado que explican los pingües beneficios que se llevan los arquitectos por proyectos de obras públicas con presupuestos mal calculados (no sé qué sería peor, si que fuera a propósito para llevarse la adjudicación del proyecto o si es por incompetencia) y que acarrean luego sobrecostes de hasta 10 veces el presupuesto inicial y que en el sector privado no ocurre.

Pero en fin, que veo que hay mucho corporativismo por aquí que defiende estas cosas a capa y espada mientras luego se les llena la boca pidiendo más museos, más rehabilitaciones -tal vez será como dice el refrán “a más monte, más caza”- mas todo y siempre a costa del erario público y nunca pensando en que lo haga el sector privado. Y luego también piden más y mejores servicios públicos.

El dinero no es ilimitado. Y el público menos. La solución no es pedir más y más impuestos.

1 me gusta

Yo no soy arquitecto, ni tengo relación con el mundo de la construcción, así que en mi caso corporativismo, ninguno.
Los sobrecostes en la obra pública a mí también me ponen enfermo, sobre todo si no tienen una justificación clara.
¿Que con el soterramiento de la M30 se pagaron sueldos que ahora no cobra un ingeniero a operarios con baja cualificación? todos lo sabemos ¿que las empresas se lo llevaron crudo? sin duda. Todo eso mal, muy mal. Ahora, el resultado es magnífico y creo que todos estamos encantados. Casi no nos acordamos de lo malo ¿se podría haber realizado por menos dinero? además de que se desviasen partidas, que en una obra de este tamaño es muy difícil de controlar, están los tiempos. Por motivos electorales había que cumplir unas fechas y eso provocó sobrecostes importantes. Cierto. Como cantaba Sando Giacobe Lo siento mucho/La vida es así/No la he inventado yo

¿Que la cooperativa que encargó a Calatrava la torre Turning Torso tuvo unos sobrecostes brutales? sin duda, muy mal por los responsables de los cálculos. Pero el edificio es una maravilla, ganó un montón de premios y puso a Malmö en el mapa.

Hay edificios que han tenido importantes sobrecostes como el Guggenheim de Bilbao o la Opera de Sidney y ya nadie se acuerda, porque los beneficios del proyecto han sido astronómicos. Y luego hay obras como la Ciudad de la Cultura de Galicia o el circo de Alcorcón que nunca recuperarán lo invertido.

Nunca sabremos si el proyecto de Tuñón y Mansilla entraría dentro de los proyectos que generan imagen e ingresos o de los que son un fiasco. De lo que no cabe duda es que la Caleido es una torre anodina, para mí muy mal ubicada desde un punto de vista estético y que nunca formará parte de los edificios icónicos de Madrid.
A veces la ambición merece la pena porque crea imagen, sinergias e ingresos.

6 Me gusta

Lo que yo no entiendo es ¿para qué queremos 5 iconos juntos? Es decir, las 4 juntas ya forman un icono de la ciudad (lo es desde hace ya un tiempo) y hoy la 5a acompaña a esas 4, y bastante bien la verdad. No es nada rompedora, pero ¿acaso todas han de ser torres rompedoras? ¿Buscando siempre un icono de ciudad? No lo creo, pero igualmente es bonita y elegante y como digo acompaña bien. Es más con ese proyecto de “medio queso/media luna” gigante que taparía buena parte de las torres icónicas (según las fotos que he visto) se corría el riesgo precisamente de esconderlas.

El mayor problema que le veo a esa zona, aunque con la Caleido ya va cambiando, es que las 4 torres siempre han estado muy solas. Es como si, salvando las distancias, tuvieramos un Chrysler y un Empire State Building en medio de la nada…si acaso acompañados por edificios sesenteros de 6 o 7 plantas y casitas de un par de pisos.

En el hilo de skyline se han posteado un par de videos muy buenos de Tokyo. Tokyo es una mega ciudad impresionante llena de rascacielos, con un skyline Infinito, pero es el conjunto y no tanto hitos e iconos en cada manzana lo que la hace impresionante (aunque como opinión personal prefiero otras ciudades), y es que tan siquiera es así en Nueva York que para mi sigue siendo top.

El problema no es tanto que Caleido no mida 200+ metros o no sea suficientemente rompedora. Es que la zona ha de desarrollarse y lo pide como el comer.

Con un par o tres de “Caleidos” ya hechas como cambiaría la cosa…no se estaría pensando tanto en si es muy o poco rompedora o que vaya decepción de nueva torre. Que ojo, no pretendo que se entienda que solo se deben hacer edificios mediocres y ramplones para rellenar…no sé si me sé explicar. No es eso.

7 Me gusta

Te respondo lo mismo.