El artista mallorquín Miquel Barceló participará junto a la escultora vasca Cristina Iglesias y el mexicano Javier Marín en la propuesta artística para la fachada de la Gloria que se está empezando a construir en la Sagrada Familia de Barcelona
Según ha informado la Basílica, el Patronato de la Junta Constructora ha escogido a este trío de artistas para que hagan una propuesta sobre el diseño del principal acceso a la emblemática creación de Gaudí .
La fachada de la Gloria es la última gran fase de la construcción de la Sagrada Familia, cuya construcción previsiblemente estaría terminada en un plazo de diez años, sin contar los elementos decorativos.
La plaza Gaudí crecerá hasta la fachada del Nacimiento de la Sagrada Família
Lo que se ha recuperado ahora de lo archivos del área municipal de urbanismo es el diseño de la plaza de Gaudí tal y como la concibió Nicolàs Maria Rubió i Tudurí. Aquel fue el último proyecto que en vida firmó en vida aquel arquitecto nacido en el siglo XIX. Previó que la plaza fuera un excelente mirador del templo y viceversa.
Con un presupuesto de de 2,6 millones y con la previsión de terminar los trabajos antes de que en 2026 den comienzo lo actos de conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí.
Las obras, en un detalle que merece la pena no pasar inadvertido, se llevarán a cabo sin una modificación previa del Plan General Metropolitano (PGM), que fue el argumento de los detractores de los ejes verdes del Eixample para llevar esas reurbanizaciones ante la justicia. Fuentes municipales confían en que la discreta labor ‘diplomática’ llevada a cabo los últimos meses para desjudicializar el urbanismo de la ciudad sirvan de el resultado deseado.
Sobre este tema también se ha pronunciado la teniente de alcalde de urbanismo, Laia Bonet:
A estas alturas ya no se cuestiona apenas que el proyecto saldrá adelante. Las incógnitas por resolver son esencialmente su anchura y longitud, o sea, a cuántos vecinos afectará. En palabras de Bonet, el principal obstáculo a superar no es arquitectónico, sino inmobiliario. El propósito del equipo de gobierno es que el futuro de la Sagrada Família quede definido dentro de este mandato municipal y eso solo será posible si a los vecinos afectados se les asegura previamente una mudanza satisfactoria dentro del mismo barrio si lo desean.
Que siguen las conversaciones entre vecinos, patronato y ayuntamiento, pero todavía no hay nada decidido.
Dibujo original del porche de la fachada de la Pasión, publicado en la revista El Propagador en 1917. Autor: Antoni Gaudí El Propagador el 1917. Autor: Antoni Gaudí
Justo detrás del conjunto escultórico del Sepulcro Vacío y delante del ventanal de la resurrección hay un espacio que rememora el lugar donde se excavó el sepulcro. En este espacio de oración y recogimiento se han colocado plantas mediterráneas que, por un lado, simbolizan el crecimiento de la vida después de la muerte y, por el otro, recuerdan la vegetación que había en la zona según los Evangelios.
A saber cuantos no lo son ya, y aún así se oponen fervientemente al plan de finalización. No es lo mismo un piso dividido en cuatro losfts turísticos con vistas a Sagrada familia que uno nuevo hacia la Sagrera