Así es como está cubierto el Templo de Dendur en el Metropolitan Museum de Nueva York.
En la imagen quizá no se aprecia tanto, pero la sala da una gran sensación de amplitud y la cristalera aporta gran luminosidad.
https://twitter.com/museosdemadrid/status/1699348976309240140?t=O0OZLYMxnEl7xETML0MwcA&s=19
Al final Egipto acaba pidiendo su restitución por ineptos.
Con quitar la fuente ya estaba to solucionao.
Genios.
Sinceramente, vaya panda de ineptos incompetentes tenemos en el Ayuntamiento
Si resulta que el mayor problema es el impacto directo de agua yo me decantaría por un palio abierto de gran altura cuya cara interior del techo fuese espejada y tuviese una planta ligeramente trapezoidal y ligeramente inclinada hacia el oeste, para enfatizar la perspectiva.
Como lo de Foster en Marsella pero a lo bestia.
Y que se eliminase la cubierta de plomo.
Yo sigo sin entender porqué no puede estar en una sala del MAN y el de Dendur sí puede estar en el Metropolitan.
En una sala así como así… Tendría que estar en el jardín o en una parte del edificio construida específicamente para soportar el peso y las dimensiones del templo, que no estamos hablando de poner un jarrón.
La fuente no lleva quitada nosesabe ya cuantos años? Y sin razón que lo justifique.
No hombre tampoco digo de colocarlo en cualquier sitio, que ya sé que no hablamos de una pieza de numismática. Es más, yo hablo de una nueva sede para el MAN, más grande en donde pueda albergarse y visitarse en conjunto con elementos de su contexto histórico-geográfico
Ah, ok, pues a mí esto me valdría como tal
Habría que ver dónde se colocan los sistemas de ventilación, porque el problema no son solo las condiciones meteorológicas sino también la humedad ambiental.
Donde estuviese tendría que ser de visita gratuita.
Y conservar una postal tan potente de Madrid no me parece algo a desdeñar con alegría.
Yo abogo sin ambages por las soluciones in situ, por oportunidad, sencillez y coste.
Cualquier traslado encarecería notablemente la operación y nos privaría de una de las postales más populares de Madrid.
Para mí sería como llevarse el Palacio de Cristal del Retiro.
Yo es que siempre lo he visto huérfano, sin contexto alguno, con una falta de marco explicativo importante, por eso es mi pesadez con el MAN. Se podría separar la colección egipcia y hacer un museo para tal fin con Debod, pero es que el templo es helenístico y sin entender el contexto posterior a Alejandro es absurdo.
Yo entiendo lo de la imagen, sí, y sería una pérdida, pero ya lo va a ser con la cubierta en sí. Además que aunque se pierda una cosa se gana otra, sería darle al MAN una pieza muy reconocible para su visita, un punch importante para el museo.
No obstante es todo ficción ya no por el hecho de considerar un traslado y una nueva sede, sino por considerar que dos administraciones como el Ayuntamiento y el Estado, pudieran cooperar juntas.
Me parece absurdo poner copias teniendo originales. Esas medias tintas las veo hasta chabacanas, o se mantiene o se mueve, pero hacer réplicas de algo que tienes a 6km es absurdo y con perdón.
Un poco, para qué mentir.
No tergiverses mis palabras porque creo que tampoco es necesario llevar al ridículo la conversación. He dicho que hacer réplicas musealizadas me parece un poco chabacano, no que toda la plaza lo sea. Es más, para mí, es lo mismo que la “réplica” del Parque Europa.
Considerando que la colección egipcia del MAN no es de campanillas, considero más productivo crear un museo egipcio en torno a tan famosa postal (con el plus de la probabilidad de recuperar los sótanos del cuartel de la Montaña) que perder la postal para que el templo pase a formar parte de una colección de poco fuste dentro del MAN, donde tampoco hay espacio para templos, y un traslado del museo al completo me parecería un derroche.
Sí, pero ya te he dicho que el “problema” del templo no es tanto la colección pequeña o no, sino que se tendría que enmarcar junto tanto con la colección egipcia para conocer su estilo artístico como de la griega para conocer su contexto histórico. Es por eso más que nada.
Sí, sí, ya te decía que me parece otra opción nada desdeñable. No digo que sea mala eh, solo que considero mejor la otra opción por cuestiones de museología.
Bueno esto ahora no creo que sea algo nuevo en el foro que lo hemos dicho por activa y por pasiva. Todos sabemos que es una grandísima mejora e incluso necesario para el museo se mueva o no el templo.