Sur: Infraestructuras Ferroviarias

Que haya invertido partidas aisladas no quiere decir que esté habiendo justicia con Andalucía, y menos con todo lo que aportamos los andaluces. Ni invirtiendo 10 veces más el Gobierno cumpliría la deuda que tiene con Andalucía en materia ferroviaria.
Tren Litoral, conexión Algeciras-Cádiz, Tren Motril, AVE Jaén, AVE Sevilla-Huelva-Faro, Corredor Mediterráneo de verdad (no el corredor catalanolevantino que nos están vendiendo), etc. etc. etc. No justifiquéis lo injustificable, por favor, que este es un foro serio :smiling_face_with_tear:

2 Me gusta

La comunidad autónoma peor conectada por ferrocarril. Puertos como el de Motril sin ferrocarril.

Di lo que quieras, pero tu defensa a ultranza del gobierno es lamentable. Gobierno que le roba a los pobres para dárselo a los ricos o gastárselo en “sobrinas”, sobornos y corrupción.

Yo no defiendo al gobierno, pero tu acusas al gobierno de no invertir en Andalucía, cuando la inversión en ferrocarril se ha duplicado con respecto al anterior gobierno a nivel de España, con dos enormes inversiones en Andalucía. Es suficiente, probablemente sería necesario más, pero el dinero no sale de las piedras.

1 me gusta

Pero es que la realidad es que no está invirtiendo en Andalucía, por favor, revisa números y datos, datos y números… Está invirtiendo el doble que el anterior, vale. Pero es que está recaudando mucho más del doble que el anterior. Encima lo poco que ha hecho / está haciendo, con sobrecostes para esas mordidas de Santos Cerdán (que se sepa, en el Puente del Centenario de Sevilla y el tramo A-32 entre Úbeda y Torreperogil, en Jaén). El Corredor Mediterráneo acaba en Almería pese a que el Puerto más importante de España es el de Algeciras, al que solo aplicarán medidas estéticas y no un verdadero Corredor. Málaga en máximos de población, con unos atascos impresionantes a todas horas, a muerto por día en las carreteras…

El “han hecho un poco más que los anteriores” no le sirve a esa familia que ha perdido a su padre, madre, hijos o todos a la vez en un accidente por mal estado o saturación de una carretera, o a esa ciudad que ha perdido una inversión millonaria porque no tiene tren o autovía, o a ese joven que no puede trabajar en una empresa que lo ha escogido porque no existe transporte público desde su residencia. Defender eso es tener muy poco nivel intelectual y, sobre todo, poco corazón. Vivirás en un buen sitio y con muchas facilidades de movilidad a mano, pero ya te digo que quien vive en otro sitio sin ellas, sufre. Y lo mismo digo de la Junta, que también tiene sus palmeros. No todo vale.

Eso no es cierto.

No es Andalucía

Todo el problema de las infraestructuras en mal estado es culpa de este gobierno, porque en 2018 todo era fenomenal

Seamos inflexibles con la corrupción, exijamos que devuelvan hasta el último céntimo, pero por desgracia 650.000 euros es una gota en el océano frente a los +4.500 millones de inversión en el ferrocarril al año, que da para lo que da.

Estamos en 2025. La recaudación de 2022 con efectos aún de la pandemia sirve de bien poco.

Andalucía no es solo una provincia. Se da en el colegio… Te faltan otras 7. ¡Ánimo!

650.000 que sepamos. Da para lo que da porque quieren. Podría ser mucha más. Para armamento sí hay dinero. Para enchufismos, también. Para una estructura gubernamental extremadamente inflada, de sobra. En fin.

Digo yo que desde 2018 hasta ahora (7 años) han tenido tiempo más que de sobra. Que algunos habláis como si el Gobierno entrara ayer. Te pongo de ejemplo como los habéis muchos, pero cambias la palabra “Gobierno” por la de “Junta” y te conviertes en cualquier afiliado random del PP de Andalucía, defendiendo y justificando cosas como si no llevaran 2 legislaturas ya en el poder. Es curioso lo similares que sois votantes y afiliados acérrimos de partidos tan diferentes (o no), anteponiendo el partido a los problemas reales de los ciudadanos.

Pero es que está recaudando mucho más del doble que el anterior.

Los ingresos tributarios en 2024 alcanzaron la cifra de 294.734 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,4% con respecto al año 2023.

En 2018 los ingresos tributarios alcanzaron la cifra de 208.685 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,6%.

¡Qué facil es hacerr una afirmación falsa y quedarse tranquilo. No, la recaudación no se ha mas que duplicado. Ha crecido un 40 y tantos% que es menos que más del doble

Tampoco te pases :sweat_smile:

Ok. Rebate lo demás. De lo contrario, 4-1, como el Mirandés-Racing de ayer :wink:

1 me gusta

Para ganar o perder un partido hay que jugarlo, por lo tanto ni 3-0 ni 7-7. :wink:

Haces afirmaciones rotundas que no reflejan la realidad. España tras la crisis del 2008 sufrió un parón en infraestructuras que afectó a toda España, poco a poco, pero muy despacio vamos recuperando inversión, pero es un problema de toda España. Primero con el anterior gobierno, y ahora con este y con buena ayuda de los fondos europeos, a pesar del covid y la guerra de Ucrania, y ahora las tarifas de Trump.

Me cansa el España nos roba, El gobierno no invierte en Madrid, el gobierno no invierte en Andalucía, … y todos los victimismos de Cataluña, Madrid, Andalucía, o San Pedro de Alcántara.

Se invierte en Madrid, Cataluña, Andalucía, y en el resto de España. Probablemente menos de lo que nos gustaría.

Hay zonas que pueden quejarse, como Soria, Lugo, Teruel o Extremadura y algunas de Andalucía como Huelva, Cadiz, o Jaén.

Otras pese a que se ha invertido, como Malaga que hace años que tiene AVE, y debido a su crecimiento enorme, se notan más las roturas de la falta de infraestructurasy son más acuciantes inversiones, pero por desgracia, debido a la ortografía y la ocupación del terreno entre el mar y la montaña, hace que cualquier inversión se multiplique por tres o por cuatro, y cuando el dinero es escaso, …

Almería si que estaba retrasada, pero en un par de años tendrá el AVE con Murcia, Granada mejorará con la variante de Loja.

Cordoba o, Sevilla en lo que se refiere al ferrocarril no se pueden quejar, salvo el lamentable estado de Cercanias que es común a toda España.

Esperemos que poco a poco se desplacen las inversiones del AVE a cercanias.

Pero nada de esto es un problema de animadversión con Andalucía

Cuando gobiernan unos, la culpa es de los anteriores, de Trump, de Ucrania, de Israel o de los marcianos.

Cuando gobiernan otros, la culpa es del PP.

Gracias por tu sabiduría.

Este tipo de comentarios de echar balones fuera no ayudan y difuminan la problemática de la falta de inversión en infraestructura en Andalucía.

1 me gusta

Corriendo un estúpido velo y ante la posibilidad real de un cambio en el Ministerio de Transportes, bien por posible salida de Puente o bien por posible cambio de Gobierno, ¿cuál sería vuestro orden de prioridades en materia de ferrocarril en Andalucía?

La mía, atendiendo a población atendida y centrándome únicamente en nuevas líneas:
1º. Tren a Mijas, Marbella para dejar de ser la vergüenza de Europa, y Estepona.
2º. Conexión Málaga - Rincón de la Victoria - Torre del Mar.
3º. Cercanías Almería - Roquetas - El Ejido.
4º. Conexión Algeciras - Puerto Real, a ser posible por la Costa (o, en su defecto, Jerez de la Frontera, por el interior).
5º. LAP Sevilla - Huelva - Ayamonte - Faro (Portugal).

4 Me gusta
  1. Bypass Almodóvar del Río (retrasado El ‘bypass’ del AVE para acortar el trayecto a Málaga y Granada lleva casi cinco años de obras)
  2. Jaén-Córdoba ramal de alta velocidad.
  3. Sevilla-Huelva
  4. Cercanías Málaga
  5. Cercanías Almería
  6. Conexión ferroviaria puerto de Motril.
  7. Autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza (se completará en el 2027)
1 me gusta

El Cercanías al aeropuerto de Sevilla también.

Y a saco con nuevo material rodante para regionales (Sevilla-Cádiz, Jaén-Granada-Almería, etc). Que en vez de dos trenes caros al día tuviésemos 10 baratos.

Completar el Mediterráneo y la autopista ferroviaria a Algeciras.

Qué cosas no haría…
:cross_mark: AVE a Huelva. Un buen y frecuente regional Sevilla-Faro, y punto.
:cross_mark: Tren Granada-Costa. Carísimo y no sirve a tantos habitantes
:cross_mark: AVE a Jaén. Creo que con un buen servicio regional van servidos.
:cross_mark: AVE a Marbella. Insultante.

¿Qué cosas no haríais vosotros?

Si al final Puente marcha, con el Gobierno, lo mejor de su legado va a ser que se rompiera el mantra y el dogma de los soterramientos a favor de las “integraciones”. También el viraje demasiado lento de apoyo masivo a la alta Velocidad para apoyar cada vez más Cercanías (aunque parezca que solo existe Madrid, Barcelona y Asturias). A ver si continúa así en el futuro.

2 Me gusta

Con lo del AVE a Huelva no sé si estoy de acuerdo… Viendo sólo el trayecto Sevilla-Faro te diría que no, pero con vistas a los planes de conectar Almería y Granada por AVE y la inminente conexión de la primera con Murcia, puede tener sentido para el viaje este-oeste por el sur de la península.

1 me gusta

Yo es que iría más allá. Sevilla - Aeropuerto - Aeropolis - Carmona.

Coincido, por eso puse LAP (Línea de Altas Prestaciones). Velocidades no muy lejos de la AV pero sin que tenga que llegar a serlo. Muy necesario dar servicio a los municipios entre Huelva y Faro.

Quizás a Motril le venga mejor una línea ferroviaria entre Almería y Málaga. Más rentable sería, desde luego.

Como jiennense, coincido. Altas prestaciones vía Linares hacia Madrid, y vía Andújar hacia Córdoba, Sevilla y Cádiz. Los jiennenses no tenemos tanto dinero como para pagar los abusivos AVEs de Renfe.

Pienso que sería rentable una LAV Madrid - Marbella por la cantidad de gente que movería. Pero por otro lado, con una LAP entre Málaga y Algeciras, con posibilidad de servicios Algeciras - Marbella - Málaga - Madrid iría bien también.

2 Me gusta
5 Me gusta

La renovación de la línea Madrid-Sevilla no ha sido por caridad del gobierno, era una necesidad imperiosa puesto que los sistemas de seguridad, el famoso cablecito que hay entre las vías (el LZB) estaba completamente obsoleto y se necesitaba actualizarlo para cumplir con la normativa de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea. Además que es línea AV más antigua del país, tenía muchísimas incidencias que retrasaban todo el tráfico ferroviario. Y claro, hablamos del segundo corredor de AV con más tráfico de España.

De hecho, va con bastante retraso, es una obra que debió hacerse hace años. Es una queja más que comentada por Ouigo, que ha tenido que adaptar sus trenes porque no venía de serie con el sistema LZB. Encima se han tenido que homologar a 250km/h.

1 me gusta

Ni esta, ni ninguna actuación del gobierno es por caridad. Este gobierno como cualquier otro elige volumen de ingresos via impuestos y gastos entre múltiples partidas y prioriza cuales hacer antes y después con el dinero de todos.

Este gobierno ha incrementado las partidas en infraestructuras ferroviaris y ha priorizado con mejor o peor criterio. Extremadura sigue sin conexión por ferrocarril, ya que la que tiene es del siglo xix. Teruel, Almería, Huelva, Soria, Santander, Lugo, Logroño, Jaen… son ejemplos de ciudades que hasta hoy no tienen ferrocarril o el que tienen está obsoleto.

Bajo mi punto vista no es suficiente, pero o sacamos el dinero de otras partidas (sanidad, pensiones, defensa, justicia…) o subimos impuestos.

Y antes de que me salgan algunos de la eficiencia que hay que buscar y la corrupción, que siempre hay que perseguir, tenemos la demagogia sobre el mismo de la administración Trump y Musk. El resultado parece poco exitoso a pesar del ruido

1 me gusta

¿Para partidas ferroviarias o para mordidas?:grimacing:

1 me gusta