Sur: Infraestructuras Ferroviarias

Quizás eliminando la subvenciones a ONGs afines, hay dinero.

Para cuánto dan 19000 millones de euros?

Por cierto, puedes contarnos qué tiene que ver Trump aquí?

2 Me gusta

La Serranía de Ronda también quiere subirse al tren | Diario Sur

2 Me gusta

Algunas declaraciones interesantes:

«El ferrocarril durante la Covid perdió muchos de los trenes que hacían parada en Ronda y los pueblos de la comarca y se ha convertido prácticamente en un tren de mercancías. Creo que se debe priorizar la movilidad de las personas por tren. Cuando era estudiante iba a Granada en tren, ahora no puedo, tengo que bajarme en Santa Ana, no tiene sentido», afirmó Fernández. Mientras que Navarro recordó que algunos ingenieros sostienen que el tren entre Málaga y Ronda «podría convertirse en una línea de Cercanías más y conectar ambas ciudades en 40 minutos con unas obras para reducir una serie de curvas que hay en el trazado de esa conexión ferroviaria» y denunció que la Serranía no es ajena «al abandono inversor» del Gobierno en la provincia.

Sigo sin ver lo de esos 40 minutos entre Málaga y Ronda cuando literalmente ya se tardan esos 40 minutos entre Álora y Málaga-Alemeda, por muchas mejoras que se hagan. También he de decir que el Gobierno este solo trae los peores trenes a los Cercanías y MD de Málaga, ya trajeron los Rodalíes que quedaron obsoletos (sin quitarle las pegatinas, flipante), en una declaración de intenciones de que si los malagueños merecemos algo son las sobras de los demás. Lo que vengo a decir es que es verdad que la vía es horrible, pero encima no se explota al 100% en tema velocidades porque a Málaga solo traen trenes reguleros…

Patricia Navarro reiteró que no van a dejar el proyecto de la autovía porque es «un compromiso» del gobierno de la Junta y de su presidente, Juanma Moreno, y recordó que se está trabajando con actuaciones como las obras del primer tramo de desdoblamiento de la autovía del Guadalhorce por 52 millones que «está a punto de adjudicarse», al tiempo que está en licitación el siguiente tramo, se ha adjudicado la reordenación de los accesos a Ronda y se pretende que el desdoblamiento de la A-367 (conecta la capital de la Serranía con la autovía del Guadalhorce) se desdoble «en una serie de kilómetros que queremos que sean los máximos posibles y en un horizonte temporal lo más cerca posible».

«Hay millones de razones para tener esa autovía porque para cualquier persona que vaya o venga a Málaga que se acorte el trayecto en quince o veinte minutos le va a suponer un mundo porque ahorra en tiempo, gana en seguridad y calidad de vida y sale beneficiado económicamente», sostuvo Francisco Javier Anet, mientras que Mari Paz Fernández recalcó que «no vamos a renunciar a la autovía».

La Junta lleva meses con el discurso de que las obras de la autovía a Ronda están apunto de adjudicarse. A punto a punto pero todavía no han llegado, ¿a qué esperan? ¿A las elecciones?

En esa línea, Carlos Miró apuntó como valores de la comarca su entorno natural y el equilibrio territorial que ha logrado mantener a lo largo del tiempo y que la convierten en una zona «tan singular». Mientras que Antonio Palma añadió que con la reivindicación de la mejora de las comunicaciones y de los servicios públicos para la comarca lo que se busca es que la Serranía de Ronda esté preparada para cuando ese proyecto de la Gran Málaga llegue a esta zona. «Málaga y el litoral están saturadas en cuanto a vivienda, suelos logísticos y de oficinas… En algún momento nos va a tocar al interior soportar y acoger, y bendito sea, a esa gente que quiere trabajar en un lugar más tranquilo o con una calidad ambiental y de vida mejor», añadió.

No puedo estar más de acuerdo.

“El ferrocarril vive el mejor momento de su historia”

1 me gusta

Brutal la portada del IDEAL de hoy.

2 Me gusta

Transportes adjudica por 20,8 millones la ampliación de apartaderos hasta 750 m para trenes de mercancías en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil

  • Se ampliarán las vías de apartado para mejorar la capacidad, la eficiencia y la competitividad de la línea Córdoba-Los Prados.
  • El contrato incluye mejoras en la configuración de la playa de vías, sistema de electrificación y la renovación de un paso superior.
  • Este contrato se suma al recientemente adjudicado por otros 12,77 millones de euros para trabajos similares en la estación de Pedro Abad.
  • Estas actuaciones cuentan con financiación europea de los fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza

Fuente: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/jue-03072025-1157

2 Me gusta

El Gobierno autoriza licitar por 79 millones de euros la nueva señalización en otro tramo de 130 km entre Jaén y Córdoba

  • En concreto, Transportes instalará equipos nuevos y de mayores prestaciones entre Espeluy (Jaén) y Córdoba, tramo de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz que acogerá circulaciones de Autopista Ferroviaria.
  • Esta actuación completa la renovación en un trazado de 300 km, una vez ya está licitada para los 169 km de los tramos Peñalajo (Ciudad Real)-Espeluy (Jaén) y Córdoba-Lora del Río (Sevilla).
  • Gracias a estos trabajos, se reforzará la capacidad de la línea para acoger más circulaciones tanto de viajeros como de mercancías, y se suman a los que ya se impulsan en ambas provincias para modernizar el ferrocarril convencional.

Fuente: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-01072025-1411

2 Me gusta

Transportes adjudica por 24,4 millones la ampliación a 750 m de las vías de apartado para trenes de mercancías en las estaciones de La Roda de Andalucía y Bobadilla

  • Se mejorará la configuración de las vías y el sistema de electrificación, y se instalarán nuevos cerramientos para favorecer las operaciones y maniobras de los trenes de mercancías.
  • En paralelo, el contrato de servicios de asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras de este proyecto ha sido adjudicado por otros 1,18 millones de euros.
  • Las actuaciones, que suponen un aumento de la capacidad y la competitividad del ferrocarril, se enmarcan en el desarrollo de la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza dotado con más de 500 millones de euros.

Fuente: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mie-02072025-1210

2 Me gusta

Primero pones servicios pésimos, luego nadie los usa, luego los desmantelas, luego llega la despoblación

5 Me gusta