El monte del pardo es reserva de la biosfera. Yo creo en este momento que su población esta estabilizada en la peninsula, es un buen momento y ademas es un lugar maravilloso para este proyecto.
1000% de acuerdo contigo en esto!
El monte del pardo es reserva de la biosfera. Yo creo en este momento que su población esta estabilizada en la peninsula, es un buen momento y ademas es un lugar maravilloso para este proyecto.
1000% de acuerdo contigo en esto!
Pero no habrá continuidad con otras poblaciones en la Península, lo cual es un grave problema para un animal con los problemas genéticos del lince ibérico. Tiene que haber intercambio genético entre poblaciones.
Estableciendo una comparación con el lobo, no llamaría al lobo cosmopolita, pero desde luego tiene una capacidad de adaptación de la que carece nuestro lince dado lo especializado de su dieta, y como hemos, visto dejándolo tranquilo, va poco recuperando sus territorios. No tengo nada claro que el lince sea capaz de lo mismo por la razón ya citada de su dieta si no eliminamos los obstáculos creados por el hombre a esta expansión.
Yo insisto en que sería preferible ir eliminando cercados cinegéticos en las zonas próximas a las zonas donde ahora habita el lince para permitir la expansión de los ejemplares juveniles de forma segura y que ellos mismos se muevan allí donde las condiciones sean propicias para ellos.
Sin ser un profesional de la materia… La política ambiental en la Comunidad tiene buena pinta.
Que seguro podría tener más presupuesto, y mejor materialización…
¿Seguro?
Ese cambio de ley huele a algo que tiene entre manos
Sí, las obras del metro.
Sí, el có, que lo tiene tan gordo que para que no le arrastre se lo tiene que sujetar con las manos.
Qué poca vergüenza tiene.
Aviso a navegantes… Ojito con las garrapatas…
En Madrid también hay por cierto. La casa de campo esta llena de ellas…
Últimamente, como desde hace unos 4 años son una auténtica plaga, las lluvias de este año, y que ha hecho un clima templado creo que tienen mucho que ver, de visita a una excavación en Extremadura, en una zona de espartos, me quite 5 de los pantalones!!!
Lo dicho, este año hay que tener cuidado.
Siempre han estado ahí, y según que temporada hay muchísimas mas como bien dices.
El problema es que la gente de ciudad no lo tiene presente cuando va al campo y no son conscientes de que transmiten muchas enfermedades y hay que tener cuidado.
Ahora se está complicando un poco mas al expandirse enfermedades que no había y hay que extremar aún mas los cuidados.
Es verdad que en la sierra siempre hubo bichos con enfermedades, aunque ahora la cosa con el cambio climático está cambiando a peor.
¡Y pensar que antes íbamos todos con pantaloncito corto y sandalias a jugar al monte!
¿Tiene sentido clonar genéticamente un árbol singular? Pregunto desde el desconcimiento. Entiendo que el árbol es singular especialmente por sus condicionantes (mucho espacio para crecer,antigüedad, entorno, disponibilidad de agua…).
Falta uno de los factores mas interesantes. Genetica. Y ahí va metido un montón de cosas (resistencia a enfermedades, capacidad de regeneración, etc.).
Por eso los clonan. Si es un árbol que ha llegado a tantísima edad con buenisima salud y ademas unas características de belleza unicas, pues… es por que ha sido capaz de sobrevivir bajo todo tipo de adversidades y estar precioso y sano. Si no, habría mas árboles con sus mismas características y edad por muchos sitios.
El ejemplo mas fácil de comprender es el de los olmos resistentes a la grafiosis.
El BOCM publica hoy el inicio de un plazo de tres meses para la cancelación de toda carga hipotecaria, fiscal, embargo u otra carga real como usufructos, servidumbres que pese sobre los inmuebles construidos en los terrenos de
“Pinar de la Helechosa”, incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid con el número 25, propiedad del Ayuntamiento de Navacerrada.
— “Pinar y Agregados”, incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid con el número 32, propiedad del Ayuntamiento de Cercedilla.
— “Pinar Baldío”, incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid con el número 33, propiedad de los Ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada.
Lo que incluye Camorritos
Después se procederá al levantamiento de actas de entrega y recepción, debiendo quedar a beneficio de cada monte y de los ayuntamientos propietarios, gratuitamente y libres de cargas y gravámenes, sin que el concesionario u ocupante tenga derecho a indemnización alguna.
Bonita nevada. A ver si aguanta en condiciones hasta Semana Santa para poder acabar bien la temporada.
Parece que se trata de un solar rodeado de unifamiliares. El plan es construir 33 más ahí.
Si realmente es interesante o valioso, habría que estudiar como mantener ese valor con el desarrollo residencial.
Para variar la propuesta es totalmente banal.