Daba por supuesto que ya lo era…
La Plaza de España de Sevilla Bien de Interés Cultural y la jota Manifestación del Patrimonio Inmaterial
El trazado inicial de la plaza, ha descrito, se generó como consecuencia del concurso de anteproyectos celebrado en 1911, del que salió elegida la propuesta presentada por el arquitecto Aníbal González. En el proyecto original de 1914, la Plaza de España, se planteó como un espacio que cierra la Exposición Iberoamericana hacia el Este, creando un gran espacio abierto, con la presencia de un estanque, que se orienta y se abre hacia el Parque de María Luisa.
Fuente: Plaza de España (Sevilla) y la jota reconocidas por el Gobierno
Parece que lo que era BIC desde 1981 era la plaza en sí (sin los edificios), lo cual no tiene mucho sentido la verdad. Ahora han añadido los edificios.
Icónica Fest Sevilla deja un impacto económico de 70 millones de euros en la ciudad
El Festival de la Plaza de España de Sevilla, que comenzó el pasado día 15 de junio, con la actuación del DJ alemán Solomun, ha vivido a lo largo del último mes hasta 22 noches de éxito, con la participación en su cartel de auténticos iconos de las músicas de todos los tiempos. Conciertos internacionales de Anastacia, Scorpions, LP, Kraftwerk, Bizarrap, Alejandro Fernández, Nile Rodgers & CHIC, Marco Antonio Solís, Julieta Venegas, Bomba Estéreo y Fito Paez, artistas de renombre y fama nacional como Lola Índigo, Loquillo, Fangoria, Pastora Soler, Vanesa Martín, Pablo López, Ana Torroja, Los Secretos, Beret y Nancys Rubias, y citas únicas como “Ennio Morricone. The Official Concert Celebration”, la Gala de Mariachi, la “Fiesta Bresh” y “Treinta” con Juan Amodeo.
14.199 visitas del extranjero a Sevilla
A todos los conciertos y espectáculos celebrados a fecha de presentación de este balance e incluyendo las ya vendidas para los dos conciertos especiales de la artista italiana Laura Pausini este fin de semana, son un total de 104.702 las personas que han pasado por la Plaza de España de Sevilla, siendo 58.486 de las mismas sevillanos (frente a las 33.423 de 2022, lo que supone un 74,99% más de ciudadanos hispalenses los que han apostado por ICÓNICA en 2023) y 46.216 de las mismas público procedente de fuera de la provincia hispalenses. En estas cifras nacionales aparece a la cabeza Cataluña, comunidad autónoma desde la que han viajado a la capital de Andalucía un total de 5866 personas, para disfrutar de alguno de los 22 conciertos celebrados en ICÓNICA Sevilla Fest 2023, siguiendo en este “podio de tickets” Madrid, con 2762 entradas vendidas, y Extremadura, con 1627.
De estos 46.216 asistentes no sevillanos, destaca que 15.199 personas, más de un 14,51% del público total que ha acudido a ICÓNICA Sevilla Fest en 2023, es público proveniente del extranjero, desde multitud de países de todo el mundo, con Italia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania a la cabeza, seguidos por Bélgica, Ucrania, México -el País Invitado 2023-, Argentina, Australia, Brasil, Países Bajos, Suiza, Polonia, Chile, Austria, Colombia, Rumanía, Bulgaria, Suecia, Finlandia, Eslovaquia, Dinamarca, Ecuador, Hungría, Andorra, Grecia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Uruguay, Chequia, Luxemburgo, Noruega, Lituania, Bielorrusia, Malta, Turquía, Venezuela, Chipre, Estonia, Japón, Rusia, Costa Rica, India y Singapur, viniendo así todo ello a doblar los 7000 tickets vendidos a asistentes extranjeros en la edición del pasado año 2022.
Más de 60 millones de euros de repercusión
A partir de distintas encuestas realizadas desde el inicio del Festival a los usuarios asistentes al mismo, a través de Dialoga Consultores, se han extrapolado ya datos muy interesantes, hasta la celebración de la cita con Kraftwerk, como la cantidad de usuarios que han pasado noche en Sevilla (más de un 30% de los encuestados hasta la fecha) y el número de días que se hospedaron en la capital, lo que arroja una media de al menos 2 días, y hasta un 28% entre 3 y 6 días, con gastos de unos 80 euros diarios y por persona en cuanto a alojamiento, y hasta 120 euros en epígrafes como restauración, ocio y transportes.
Con todas estas cifras, a falta también de añadir las que se conocerán tras los dos conciertos de Laura Pausini, se obtendrá en próximas semanas el cálculo final del impacto económico sobre la ciudad, como ya realizase en este 2022 la Cámara de Comercio de Sevilla, siendo estas unas cifras que ya, en primera instancia, prevén un impacto económico directo de entre 60 y 80 millones de euros sobre la capital de Andalucía -al que habrá que sumar el impacto mediático, lo que vuelve a situar a ICÓNICA Sevilla Fest como el evento privado de mayor impacto sobre la ciudad de Sevilla, y el tercero tras las dos fiestas principales de la capital: la Feria de Abril y la Semana Santa.
A los exitosos números de asistencia en el Festival y de impacto económico sobre la ciudad, hay que sumar la creación de más de 700 puestos de trabajo directos y otros más de 1800 indirectos (frente a los 400 y 1200 de 2022). La celebración de ICÓNICA Sevilla Fest ha supuesto la contratación de 380 empresas, de las que 349 son españolas. De este número de compañías nacionales, un total de 199 son andaluzas, desglosándose el dato en 173 sevillanas (el triple que en 2022), 10 malagueñas, 8 granadinas, 4 cordobesas, 2 de Huelva y otras 2 de Granada.
Más de 4.400 impactos en prensa
El festival boutique hispalense ha generado el interés de multitud de medios de comunicación autonómicos, nacionales e internacionales, y de periodistas de la Agencia EFE, Europa Press, GTres, Reuters, Cordon Press, Televisión Española y Canal 24 horas, Univisión, Televisa, Antena 3, La Sexta, Radio Nacional de España, Onda Cero, ES Radio, Radio Marca, Radio 5, Radio Exterior, Cadena SER, COPE, ABC, El País, El Mundo, La Razón, FORBES, Público, The Huffington Post, ElDiario.es, La Vanguardia, 20 Minutos, Nius Diario, Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio, Canal Fiesta Radio, Radio Andalucía InFORMACIÓN, Grupo Joly, El Correo de Andalucía, el Grupo VIVA-Andalucía Información o Aionsur, entre muchos otros, así como en multitud de medios especializados en música y-o viajes, como ICON, Mondosonoro, Rockdelux, Hola, ELLE, Viajar o Traveller, entre muchos otros.
El año de la consolidación
Con todo ello, ICÓNICA Sevilla Fest, que ya el pasado 2022 se posicionó ampliamente entre los festivales más renombrados a nivel nacional, se consolida plenamente como uno de los grandes hitos musicales de toda Europa, siendo ya, tras solo tres ediciones, evento anual de referencia en el sur de España, tanto en el ámbito de las citas musicales como dentro de los festivales boutique.
La fecha de apertura está prevista para principios del 2024.
Las Atarazanas acogerán el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla
Se trata con toda probabilidad de la mayor apuesta de la Junta relacionada con la gestión del patrimonio histórico desde la compra del Palacio de San Telmo, hoy sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma. Las Atarazanas serán el gran museo de arte contemporáneo de la ciudad. Todo se encamina a este objetivo innovador si se tiene en cuenta que los contenidos planteados para el edificio estuvieran vinculados a acentuar la relación de Sevilla con América.
La Consejería de Cultura ve en las Atarazanas de Sevilla la oportunidad de dar un impulso cultural a la ciudad. Por su consideración como capital de Andalucía, por su historia y vasto patrimonio, se parte de la base de que Sevilla debe tener una posición de referencia en la oferta de museos al nivel de grandes capitales como Londres, París, Berlín o Nueva York.
La ciudad cuenta ya con dos museos: el Arqueológico y Bellas Artes. Tradicionalmente están considerados como los segundos más importantes de España en sus materias tras el Arqueológico Nacional y el Prado, respectivamente. Con el cambio de rumbo sobre el futuro de las Atarazanas.
Sevilla debe aspirar a un Museo de Arte Contemporáneo que se sitúe al mismo nivel que los dos ya referidos. Las Atarazanas se plantean como un espacio ideal para acoger el referido gran museo con una colección de gran nivel permanente y exposiciones temporales de los mejores artistas. La ciudad cuenta con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en la sede del monasterio de Santa María de las Cuevas de la Cartuja, pero ni siquiera tiene la consideración de museo a nivel administrativo. El gran problema es que su ubicación no es la idónea para atraer grandes cantidades de público.
La Junta firmó en 2009 un acuerdo de cesión del uso del inmueble por 75 años a CaixaBank. A cambio, la entidad bancaria reformaría el conjunto del siglo XIII para convertirlo en principio en un CaixaForum, en una suerte de apuesta de “diálogo con América”, objetivo que al final cambia por completo por el impuso decidido del actual gobierno regional del PP de acuerdo con la Fundación Cajasol que tiene encomendada la gestión de los contenidos culturales de las Atarazanas.
Una selección de las mejores obras del CAAC se incorporarían al nuevo museo de la Atarazanas, además de contar con exposiciones de artistas del nivel, caso por ejemplo de Anish Kapur, Kondo (Georges Kondo), Jaume Plensa, Kusama, Takashi Murakami, Marina Abramovic, Rafa Macarrón, Mueck, Domingo Zapata o el andaluz Javier Calleja.
Todo ello se debe afrontar sin dar olvidar el pasado histórico de las Atarazanas y, por tanto, está previsto que se incluya un centro de interpretación que explique su construcción y evolución.
Cambios obligados en la sede de la Cartuja
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), sito en la Cartuja desde 1997, no tendrá sentido cuando las Atarazanas acoja el gran museo de esta disciplinal. La sede de la Cartuja deberá experimentar reformas y cambios sustanciales. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se creó en febrero de 1990 con la intención de contar en Andalucía con una institución apropiada para la investigación, conservación, promoción y difusión del arte contemporáneo. Posteriormente, se empezaron a adquirir obras con la idea de ir dando los primeros pasos en la configuración de una colección permanente de arte contemporáneo.
La fuente de inspiración para su futuro es Centro Matadero de Madrid, que dirige el Área de Cultura del Ayuntamiento de la capital de España. Fue creado en 2006 y está situado en el antiguo matadero y mercado de ganados de la ciudad, de ahí su denominación. Se trata de un recinto de gran valor patrimonial y arquitectónico, como ocurre con el monasterio de Santa maría de las Cuevas que acoge el CAAC. En sus diferentes naves se desarrolla una extensa programación compuesta por exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. “Todas estas actividades se construyen a través de la diversidad de las instituciones que componen el centro y de líneas de trabajo transversal, interdisciplinar y en conexión con redes internacionales”, según presume el propio Matadero.
Todo está enfocado a la promoción de la creatividad, objetivo que pretende la Junta con la sede de la Cartuja.
Fuente: Las Atarazanas acogerán el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla
Un espectáculo audiovisual sobre Bécquer en la Torre de Don Fadrique de Sevilla
- El espectáculo audiovisual ‘Bécquer, la vigilia del sueño’ se proyectará desde el 2 de agosto
Tras el éxito de la propuesta de Teatro Clásico de Sevilla La violación de Lucrecia, una adaptación del poema de William Shakespeare, de 1594, dirigida por Alfonso Zurro, el escenario de la Torre de Don Fadrique continúa su actividad cultural este agosto con Bécquer, la vigilia del sueño, un espectáculo escénico y audiovisual, creado por Imperdible Artes Escénicas con dirección y adaptación de José María Roca, que pretende acercar la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer con la fantasía de una espectacular puesta en escena que utiliza técnicas audiovisuales de vídeo-mapping.
Así, esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y que se podrá disfrutar del 2 de agosto al 2 de septiembre (22 horas), crea un juego entre la poesía textual y la poesía visual de manera que a la singular belleza del entorno monumental se le une la palabra y el verso del célebre poeta sevillano que en primera persona cuenta su devenir.
Fuente: Un espectáculo audiovisual sobre Bécquer en la Torre de Don Fadrique de Sevilla
Los hoteleros de Sevilla prevén una ocupación del “100%” por los Grammy y una “repercusión internacional”
La Asociación de Hoteleros de Sevilla, en espera de contar con datos exactos de reservas, prevé una “gran ocupación” y, sobre todo, una “gran repercusión internacional” hacia el mercado estadounidense y latinoamericano, gracias a la gala de los Grammy Latinos que acogerá la capital hispalense el próximo 16 de noviembre de este mismo año. Este evento será el broche final de una semana en la que habrá nueve eventos repartidos por diferentes enclaves de la ciudad.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la asociación, Manuel Cornax, ha asegurado que se prevé que en el mes de noviembre haya un alto grado de ocupación con “datos muy buenos” sobre las reservas hoteleras en la ciudad con motivo de la celebración de los Grammy Latinos en Sevilla. El presidente ha señalado que hasta que no se maticen los eventos y actividades del evento, no se sabrá con certeza el grado de ocupación, pero ha asegurado que son meses de “mucho movimiento” turístico.
En este sentido, la asociación ha considerado que “los niveles de ocupación hotelera alcanzarán la totalidad o estarán muy próximos a completar el 100% de ocupación”. “Los Grammy tendrá un gran impacto económico en la ciudad, pero lo más importante es el gran impacto mediático e internacional”, ya que en el mes de noviembre Sevilla acogerá un gran número de turistas que logrará tener una “gran repercusión”, sobre todo en Estados Unidos y países latinoamericanos.
De esta forma, Cornax ha destacado que la celebración de dicho evento tiene un “valor inestimable” debido a su “gran impacto económico y turístico” en la ciudad. Además, ha subrayado que el evento tendrá grandes beneficios como promoción de destino para atraer futuros turistas a la ciudad.
Los hoteles ya superan el 90% de la ocupación en la semana de los Grammy Latinos
Aunque aún quedan más de tres meses para que se celebren los Grammy Latinos en Sevilla, la expectación que ha levantado los premios está resultado realmente muy alta a tenor de algunos datos en torno a la ocupación hotelera para esa semana en Sevilla, superior ya al 90%. En algunos de los principales buscadores de viajes apenas quedan algunas plazas, las más caras, y se puede acreditar que el interés es absoluto. De hecho, incluso, hay ya muchas reservas hechas para el día 16 de noviembre, día en el que se celebrará la gala, en otros municipios sevillanos.
Fuente: Los hoteles ya superan el 90% de la ocupación en la semana de los Grammy Latino
El Archivo Histórico incorpora títulos de propiedad de los siglos XVI a XX sobre las calles Bailén y Gravina
La Consejería de Turismo y Cultura ha aceptado una donación de una colección de documentos de una particular, relacionados con los títulos de propiedad de varias fincas situadas en las actuales calles Bailén y Gravina, en el casco histórico de Sevilla, dado el “interés cultural de los documentos para el estudio de la Sevilla de los siglos XVI y XX”, quedando esta colección depositada en el Archivo Histórico Provincial de la capital andaluza.
Urbanismo aprueba licencias de obras para mejoras en los edificios del Conservatorio de Música de Sevilla
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado recientemente las licencias de obras correspondientes a las actuaciones promovidas por la Agencia Pública Andaluza de Educación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, para acometer mejoras en dos de los tres edificios de la calle Jesús del Gran Poder en los que se dividen las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales, en pleno casco histórico.
Bellas Artes de Sevilla expondrá de forma permanente el techo de Arguijo de Alonso Vázquez
El Museo de Bellas Artes de Sevilla expondrá de forma permanente el techo de Arguijo, conjunto de pinturas, realizadas en 1601 en óleo sobre lienzo por Alonso Vázquez, que ha estado expuesto de forma temporal en la Sala V de la pinacoteca sevillana.
La obra se ha podido ver durante varios meses en una exposición sobre el Renacimiento, pero ahora, una vez reubicada, formará parte de forma permanente de la Sala X, donde se ubicará el impresionante conjunto, que muestra, cinco asuntos mitológicos, y por otro, dos grandes lienzos en forma de cruz que representan una cartela con un lema latino y el escudo de armas de la casa de Arguijo.
Fuente: Bellas Artes de Sevilla expondrá de forma permanente el techo de Arguijo de Alonso Vázquez
La Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, en una moneda de 2 euros
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha ordenado la emisión de un millón y medio de monedas de 2 euros conmemorativas de la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, que estarán en circulación durante el primer trimestre de 2024, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes.
Esta moneda, cuya cara nacional será diferente a la habitual, reproducirá una vista del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparecerá la leyenda SEVILLA. En la parte inferior aparecerán la leyenda ESPAÑA, el año de acuñación 2024 y los habituales motivos y estrellas de la Unión Europea.
El número máximo de monedas que se acuñen será de 1.500.000 piezas y serán admitidas “sin limitación alguna” en las cajas públicas y entre particulares, según detalla la orden que llevará a cabo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Con esta nueva acuñación se continuará la temática iniciada en diciembre de 2009 de monedas conmemorativas destinadas a solemnizar bienes o lugares incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como lo es el conjunto monumental formado por la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla desde 1987.
Fuente: La Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, en una moneda de 2 euros
Localizan indicios de posibles restos del circo de Itálica (Sevilla) al este de la antigua ciudad romana
Los últimos trabajos científicos desarrollados en la antigua ciudad romana de Itálica en Santiponce (Sevilla), auspiciados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en colaboración con la Universidad de Sevilla (US), han permitido localizar lo que podrían ser los restos de su circo, de cuya existencia no había evidencias hasta ahora.
Encuentran un Van Dyck en Jaén y la familia propietaria quiere que el cuadro forme parte del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Espero que la Junta de Andalucía aproveche la oportunidad.
El estadio de la Cartuja albergará la mayor fiesta universitaria de Andalucía
El Bienvenida Music Festival se celebrará el 6 de octubre y traerá a numerosos artistas y dj para el público joven.
La mayor fiesta universitaria de Andalucía se celebrará en Sevilla. Una vez iniciado el curso, pero con el buen tiempo de principios del otoño del que disfruta la ciudad hispalense. El Bienvenida Music Festival está previsto para el próximo 6 de octubre y como su homólogo de finales de marzo, el Primaverando cuenta con miles de participantes. Este festival ya es un referente para el público joven, así como para los artistas y djs que acudirán al evento.
El formato del Bienvenida Music Festival es de un solo día, pero de un ritmo frenético. Promete a los asistentes muchas horas de música y gran ambiente, apoyados en una potente producción audiovisual. El lugar escogido para su celebración es también el exterior del estadio de la Cartuja. Esta explanada se llenó igualmente en verano con la celebración del Puro Latino.
En cuanto al cartel, está confirmada la presencia de Juan Magán y su electrolatino en un show especial. También pasarán por el gran escenario del estadio, la argentina Vilu Gonero, Henry Méndez, Jenn Morell, Barce y muchos más artistas aún por confirmar.
Lo que sí está ya asegurada es la presencia de más de 12.000 personas al Bienvenida, según apunta la organización en sus perfiles de redes sociales. En estos momentos las entradas para este evento que marcará el inicio de curso es de 18 euros.
Fuente: El estadio de la Cartuja albergará la mayor fiesta universitaria de Andalucía
Lo que podría ser Itálica si de verdad se le metiera mano, inversión y se le promocionara como se merece…
Santiponce fue el primer municipio andaluz en ser declarado “de gran afluencia turística” por la Junta “de entonces”. No sé yo si el problema es de promoción…
No me refería exclusivamente a eso. Los trabajos arqueológicos en la zona se cuentan con cuentagotas. La gestión y la inversión dejan mucho que desear. El teatro romano está cerrado al público desde hace años por falta de personal. Y se promociona más el Antiquarium de las Setas de Sevilla que el propio complejo de Itálica, que en teoría es más relevante.