Me rindo tu ganas.
Hombre la sensibilidad en cuanto al patrimonio era totalmente diferente en el XVI que en el XX. No es algo comparable.
Pues no tanta y en comparación al XVI pues…
Ya bueno, los genocidios tampoco, y algunos ya tenemos claro que no se deben de seguir sucediendo.
Ahora en serio, sí, se ha entendido la comparación (aunque no haya estado acertada) pero si que es cierto que durante el s. XX se hicieron verdaderas barbaridades injustificables y ya no bajo la perspectiva de hoy en día, sino siquiera la de su momento.
Nadie dice que tengan que sucederse. Solo digo que muchas de esas actuaciones, ni siquiera en su momento se vieron con buenos ojos porque la sensibilidad con el patrimonio era mucho ms parecida a nosotros. Y es precisamente por ello por lo que no ha estado acertada, no por las patatas, sino por querer comparar la actuación del Palacio de Carlos V con casos modernos.
Y el mojón que se está reformando en AZCA, que es de lo que va el hilo por cierto, no tenia ningún valor.
No es que de igual. Si esa actuación se viese con nuestros ojos pues obviamente fue muy agresiva y un atentado patrimonial, pero no se puede juzgar el pasado con los ojos del presente.
La historia del arte y el patrimonio no funciona en función de la consideración del artista. Picasso fue una mierda de ser humano, machista y misógino pero fue uno de los mejores pintores de la historia.
Obviamente en cuanto al caso que nos atañe no estoy justificando la destrucción del patrimonio moderno ni mucho menos, casos como la Pagoda de Fisac son una grandísima pérdida. Yo a lo que voy es que actuaciones como el Centro Colón ya en su época se vieron como algo infame por ciertas personas.
En eso estamos totalmente de acuerdo y es más no he expuesto lo contrario sino que toda mi argumentación va en ese sentido, es la premisa del patrimonio, que no es subjetivo sino que tiene un valor en si mismo.
Con la comparación del Palacio de Carlos V
A ver creo que no estás entendiendo el punto. No te estoy atacando, solo estoy matizando lo que dices. Simplemente digo que son perdidas patrimoniales obviamente pero que las actuaciones del XVI no son iguales que desde el siglo XX porque la concepción del patrimonio no solo no era la misma sino que ni siquiera existía tal y como lo vemos desde entonces.
Lo sé lo sé por eso te digo que solo estoy matizando el punto. Que en la época ese añadido no se vio como una destrucción patrimonial porque no se entendía el patrimonio mientras que en el s.XX sí. Es lo único que decía.
Hago esta pregunta y dejo el off topic, ¿como se denomina lo de la Manzana Canalejas?.
Se llama ignominia.
Basura Canalejas.
Tráfico de influencias.
Entonces toca arrasar las catedrales góticas, los palacios barrocos…
Yo la principal diferencia que veo, a nivel cualitativo, entre la pérdida del un patrimonio con respecto al otro, es que el despliegue de diferentes talentos que se materializan en el ornamento en unos estilos, en otros se traduce en una síntesis intelectualizada de lá forma hasta desvirtuar el carácter estético de la arquitectura, y reduciéndolo a la mera funcionalidad.
Me parece que hay cualidades objetivas en las artes que permiten afirmar que ni todo vale, ni todo tiene el mismo valor. En todas las épocas y lugares.
Búscate otro ejemplo que la idea de que para construir el Palacio de Carlos V se destruyó un palacio nazarí hace tiempo que está desechada.
Entiendo lo que quieres decir pero no comparto el razonamiento por el cual, como algo se hizo hace siglos, podemos seguir haciéndolo obviando que la sensibilidad respecto al arte o la conservacion patrimonial en el Siglo XX es (y debería ser) completamente distinta.
Yo este edificio lo habría conservado y no creo que se deba destruir la arquitectura del estilo internacional solo porque ellos lo hicieron con la anterior. Al contrario, hay que coservarla.
No se les debe pagar con la misma moneda, pero ellos fueron destructivos e irrespetuosos. Ahora están sufriendo en sus efificios lo que ellos hicieron sufrir.
Hace más de 600 años que la mezquita de Córdoba,dejo de serlo y paso a ser una catedral Católica,no entiendo esa obsesión de llamar mezquita a un edificio donde se practica solo el culto Cristiano Católico desde hace 600 años.
Más que nada porque no llamas Constantinopla a Estambul…es que hay que quereros
Yo a Italia la voy a llamar Piamonte y a Alemania Prusia,no se me parece muy cool.
Déjale, parece que ese tipo de cosas sólo de irritan a él.
La concordia no es su fuerte.
Espero que a Santa Sofía la denomines como mezquita, para no ser incongruente.