Lo curioso es que pese a la degradación urbana no hacen más que reformar los edificios y cada vez se abren más restaurantes. Yo no iría a cenar allí de noche ni aunque me escolte la policía a la salida.
¿Cada vez se abren más restaurantes?
Yo creo que no hay mucho más de los que pudiese haber hace 5 años.
La verdad es que el día que grabé eso me sorprendió que hubiese los que había, la verdad. La zona terriblemente inhóspita y porque me corté mucho de grabar donde había mendigos y tal (bajo la torre Europa), pero lo último que se me ocurriría sería llevar a nadie a comer ahí. Los rascacielos muy bonitos, si, pero el sitio, una antesala del Infierno…
Que buen montaje con la música!!!.
Azca es contradictorio. Uno de los pasillos que pasa pegado a la torre de Oiza, y que da a las escaleras que bajan al parking pegado al Corte Inglés, no debe de medir más de tres metros de largo, y da miedo.
Se pasa de la belleza arquitectónica al inframundo en medio segundo, para luego encontrarte con chavales haciendo sus números musicales en suelo desconchando; de la belleza de la entrada a la torre Picasso y esa plaza ajardinada, te encuentras una pista de baloncesto con gente jugando y música a toda leche, un parquecito con niños jugando, a una zona de oscuridad, suciedad y decadencia; zonas comerciales y restaurantes abarrotados, a de repente encontrarte en un sitio donde te tapas la nariz por el olor y solo rezas para que no te pase nada.
Para mi Azca es muy curiosa, es un mundo de contradicciones, donde se pasa de lo mejor a lo peor y viceversa con solo dos pasos. Un urbanismo mezclado digno de estudio, y un ejemplo de aciertos y desaciertos.
Para mí, hace falta alguien con bemoles en el ayuntamiento que diga esto se arregla si o si. Todo el mundo a una mesa y no se levanta nadie hasta que se firme un acuerdo asumible, con plazos de ejecución incluidos. Nada de brindis al sol. Una solución viable para esos bajos y luego ya vendrán proyectos electoralistas y futuribles.
¿Desideologizar la política? Imposible.
El próximo miercoles hay pleno en el ayuntamiento. A ver si podemos enterarnos de algo nuevo sobre este tema.
Punto 6. Pregunta n.º 20248000468, formulada por la concejala doña María del Mar Barberán Parrado, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid en la Comisión, dirigida a la delegada del Área de Gobierno
de Obras y Equipamientos, interesando conocer “en qué fase de tramitación se encuentra el proyecto de reforma de AZCA anunciado durante el pasado mes de marzo”
Tremendo testimonio gráfico, gracias; con esa música como de sintetizadores mezclada con algunas de las imágenes (que no han sido pocas) me estaba recordando a una película antigua y distópica de John Carpenter: 1997 Rescate en Nueva York.
AZCA, aparte de lo contradictorio, en algunas zonas abraza lo siniestro.
Pues mira, me hace mucha ilusión la mención a Carpenter, pues es uno de mis directores favoritos. La banda sonora precisamente la puse pensando un poco en esas pelis de distopías urbanas, jajaja. Aunque mi mente tiraba mas por “Curso de 1999”.
Pues mira, entonces no iba desencaminado jaja. No quiero hacer mucho off topic, pero últimamente estoy introduciéndome en el mundillo de Carpenter, de momento con La Cosa, 1997 y La Niebla… la que comentas no la he podido ver. Lo cierto es que el tipo crea unas atmósferas muy especiales y un tanto “malrolleras”, en este caso te ha venido que ni pintado.
Han comenzado la segunda fase de reforma del edificio Generali. Se puede ver la zona ya reformada a la derecha , que es como quedará al final el conjunto.
El Generali no era mal edificio tal como estaba, pero bueno, visto que hay que pagar el peaje de las tendencias de hoy, tampoco se empeora con la reforma y se consigue homogeneizarlo con las demás reformas que se han hecho estos años en Azca.
Ahora haría falta tocar la torre Mahou, que es en mi opinión la peor de todo Madrid, y el edificio Masters.
Luego, a parte de Renazca, si es que se hace, alguien tiene en algún momento que plantear una reforma ambiciosa de los edificios residenciales de la calle Orense y último tramo de la Castellana. Cosas como esta empiezan a ser inadmisibles:
Se debería crear algún plan de subvenciones para la centralización de la climatización, como existe para los ascensores o la modernización de calderas.
Yo creo que es necesario, el ayuntamiento ha sido permisivo con esto y ahora lo tenemos que pagar. Creo que se cambió la norma hace poco y obligan a colocar los aires en la cubierta.
Ahora bien, no sé si hay forma de colocar una carga a la vivienda a través del registro para que en caso de venta paguen el dinero subvencionado. Sí las subvenciones aumentan el precio de la vivienda sería justo devolver parte del dinero prestado.
Ayer viendo la trasera de NNMM me fijé que hay como un cambio en la tonalidad de ladrillos en la parte de arriba, no sé si estaban a medio construir cuando la guerra y luego retomó.
También vi que en un ala es como si hubiera habido proyectadas más ventanas, y en algún momento se tapiaron:
¿Qué iban a hacer ahí?
Vaya cambio a peor.