Remodelación del puente de Pedro Bosch | Madrid

Yo creo que deberían haber seguido las farolas clasicas en toda la almendra central. Con los años es un espacio historico

2 Me gusta

Si…pero el entorno no lo aconseja, aunque existe lo de La Residencias de Ancianos (Antes Catalina Suarez, para ciegos) y el Colegio Calvo Sotelo (antes 14 de abril) que son edificios de principios del XX. Además a poner arbolado y creo que es una Avenida que lo está pidiendo (es el cordón umbilical que une Vallecas con Madrid)

2 Me gusta

Las antiguas tenían y tienen el báculo que alumbra la calzada y en un nivel inferior la luminaria en forma de globo para el peatón. En la foto se ve las antiguas de la acera de enfrente.

3 Me gusta

Las nuevas farolas de Doctor Esquerdo:

21 Me gusta

Son el mismo modelo que se ha puesto en Joaquín Costa tras su reforma.

No me extrañaría que de cara a la legislatura que viene hubiese un proyecto para reformar el tramo que queda (Av. America - Conde de Casal) añadiendo un carril bici y cambiando aceras y farolas y que así todo el arco este de la “M-20” quedase con la misma estética.

16 Me gusta

Pues sería una excelente noticia. Y de paso que terminen de reformar Ciudad de Barcelona

6 Me gusta

Hay algun avance ?

Las farolas nuevas de Doctor Esquerdo en el tramo entre Cavanilles y Conde de Casal están en funcionamiento.

En esta última semana han estado con la mediana entre Ciudad de Barcelona y Valderribas, asfaltado un carril que antes ocupaba el puente y acabando el cruce con el metro de Pacífico.

Les queda empezar las aceras del tramo Valderribas-Ciudad de Barcelona y terminar Ciudad de Barcelona el tramo del centro de salud Adelfas.

6 Me gusta

Aquí unas fotos de la anchura de la calle. Queda increíblemente amplia y bien iluminada.



22 Me gusta

Y tan bien iluminada! Casi parece ‘de día’…

Con la luz led, la luz se dispersa mucho menos, es decir, cubre menos espacio y el espacio entre farolas queda demasiado oscuro a poco que las farolas estén un poco separadas (con las lámparas antiguas, en ese espacio intermedio todavía quedaría sensación de iluminación porque la ‘pérdida’ de iluminación era mucho más progresiva, pero con las LED se pasa de mucha iluminación a casi nada sin mucho grado intermedio).

Esto hace que para iluminar un mismo espacio se utilicen más unidades de farolas LED que de farolas convencionales y al final en muchos casos el espacio queda sobreiluminado. Por otro lado, muchas de las luminarias LED que se están instalando permiten regulación, por lo que ya de madrugada podría ‘hacerse un poco más de noche’.

Pd: qué amplia quedaría la acera si los árboles estuviesen en el nuevo borde y no en el medio. Y por cierto, no sé porqué tampoco han puesto las nuevas farolas en el borde de la acera

Pd2: viendo la foto 2 parecen aceras a 2 aguas. Espero que no sea así y que sea un efecto de la foto.

8 Me gusta

Me da pena que no se haya aprovechado esta ampliación para meter más espacios estanciales con banco y vegetación alrededor
Algo así en boceto rápido

16 Me gusta

¿Y cargarse la banda de circulación?

No lo veo.

4 Me gusta

De verdad crees que la banda de circulación va a ser la más pegada a la calzada?
Lo más seguro es que nadie ande por la parte de acera original no…bueno no hay más que ver la foto vaya.

4 Me gusta

Son dos bandas de circulación, aunque una se use más que la otra. Si la cortas con elementos como los del boceto dejas unos espacios sin uso entre ellos, por eso es mejor una disposición lineal.

1 me gusta

Yo temo que la nueva banda acabe convertida en espacio para la hostelería como en medio Madrid.

Preferiría que el ayuntamiento también nos generase espacios estanciales sin tener que consumir.

En el boceto solo puse uno de los elementos y a modo de ejempo, la idea es que toda esa banda generase espacios estanciales de este tipo.

Vamos que es una disposición incompleta la del dibujo, la idea era crear semiplacitas. Una banda estancial con verde vaya. No tan dura como esta imagen pero en la línea de la creación de espacios públicos donde tomar pipas, hablar, leer o lo que a cada uno le de la gana pero sin tener que consumir.

18 Me gusta

A ver lo que tardan los de las terrazas en duplicar su aforo y llenar todo lo añadido de acera. En la zona ampliada de calle de Alcalá, a la altura de Quintana-Pueblo Nuevo, ya lo han hecho. En la práctica, son los grandes beneficiados de estas ampliaciones. Los peatones, seguirán caminando apretados.

9 Me gusta

Será para las terrazas, lo veremos pronto. Y no se imaginan todos los vecinos de esa calle cómo les cambiará la vida, al estar escuchando voces durante todo el día, especialmente de noche. Con el tiempo, hasta echarán de menos los coches.
Ya lo dijo Villacís, cuando regaló a los bares las terrazas en bandas de aparcamiento, que seguirán hasta diciembre de este año (por lo menos): Mejor terrazas que coches ¿no?

5 Me gusta

Entiendo que los árboles están en medio porque estaban de antes de la reforma, no? O los han plantado nuevos ahí?

Son preexistentes.

2 Me gusta

Las farolas se mantienen en el mismo sitio que las farolas antiguas y el mismo número de las mismas (no han incrementado), porque los registros casi en su totalidad no se han tocado, lo que ha aligerado el tiempo de obra.

En cuanto a los árboles, si se hubieran cambiado se habrían tenido que talar árboles de cierta antigüedad y por un lado habría movilizado a los vecinos, por otro lado, dejándosen dónde están da sombra a la parte antigua y nueva de la acera, una ventaja para el peatón.

Estas semanas pasadas ha llovido y no he visto problema en las aceras. Además, han puesto sumideros entre la parte nueva y la parte antigua de de la acera.

Eso sí, el carril bici inundado en muchos puntos. Les falta asfaltar y espero que se solucione.

En cuanto a las terrazas, por fortuna en una acera hay 2 bares y solo uno tiene terraza, y en la otra hay otros 2 bares y ambos tienen terraza, justamente en esa acera se amplía muy poco.

6 Me gusta