Nunca había oido lo de “urbanismo defensivo”. Qué acertado. Y nada define mejor a una ciudad que este tipo de cosas. Es muy triste, la verdad. Pero éste es nuestro nivel de educación, civismo, etc. Y bajando.
Ésta si que me parece una intervención muy acertada en el centro de la ciudad. Al pasar por allí me sorprendió gratamente:
Que asco tanta basura acumulada… No se había renovado ya el contrato de limpieza?
El único fallo que el encuentro és que no hayan hecho un revoco tipico que la verdad le daria bastante más carácter
Me estás diciendo que este edificio mantiene las características arquitectónicas del entorno?Quien hace la ley hace la trampa.Favorecer el clientelismo a costa de nuestro patrimonio.Es una verguenza.
https://madridciudadaniaypatrimonio.org/contenido/solicitud-de-alta-como-socio-de-mcyp
Se ha salido ganando.
No comparto tu opinión, ese banco se había convertido en lugar de gentes no muy salubres, la imagen era muy mala, y el resultado similar a las fotografías puestas por @gabe o mucho peor. Quizás una fuente muy cuidada y de menor tamaño…
Una misma valla, dos interpretaciones.
Si lo hace Madrid es urbanismo defensivo, del miedo, antipersona… y no se puede permitir. Almeida caca, culo pedo pis.
Si lo hace Barcelona hay que aplaudirlo porque es para que el espacio urbano no se convierta en ceniceros o meaderos de perros. Colau chachi piruli, participación ciudadana verde y espontánea, unicornios rosas, sostenibles y sosteniblas.
No tiene nada que ver la una con la otra. La de Barcelona forma parte de una iniciativa donde el ayuntamiento regulariza las plantaciones y la decoración de alcorques.
En la de Madrid, la valla está colocada justo encima del banco corrido en vez de estar al inicio de la zona verde, inhabilitando su uso por una razón que desconocemos.
No puedo con los hippies. Más valdría que el ayuntamiento hiciese su trabajo.
No la desconocemos. La razón es de sobra conocida.
Esto es lo que me he encontrado en pleno Ensanche, me ha llamo la atención por su estado lamentable y la pésima imagen que da, y que viene a colación con lo que comentas.
Muchas calles tienen los alcorques así:
Estas obsesionado con Barcelona, es increíble. cada vez que alguien se queja de algo de Madrid saltas con que si Barcelona esto Barcelona lo otro. Nadie la había mencionado, si tienes algún problema hay un subforo de la ciudad.
Por que no, por primera vez desde que has entrado al foro, intentas ser un poco objetivo.
Almeida no ha vallado un alcorque, ha vallado un banco corrido que usaban cientos de personas todos los días. Obligando a la gente a sentarse en una terraza.
A demás que se ve que sigue lleno de basura, por lo que no ha cumplido su función.
Intenta ser menos fanático.
No he sido yo el que ha marcado tendencia con las comparaciones con Barcelona, solo sigo la tradición del foro. El día que vea que otros dejan de comparar Madrid con Barcelona o con Berlín para tachar a Madrid de mediocre, yo haré lo mismo.
Mientras tanto “bienvenidas sean las comparaciones que sirven para crear debate”.
El problema es que no creas debate, he comentado que una actuación me parecía mala y tu has saltado con Barcelona esto Barcelona lo otro.
Eso no es crear debate, es echar balones fuera y ser bastante infantil.
Como no vivo en Barcelona no se que hacen en sus alcorques, si viviera ahí y vallaran los bancos corridos de las plazas me quejaría igual.
Pero no respondería con fotos de alcorques, porque se diferenciar el suelo de un banco.
Por que todo el mundo ve que esto:
Es igual que esto:
A mí me encantaba sentarme en la tierra de los alcorques de Barcelona, pero desde que empezaron a poner vallas ya no puedo.
¿Volvemos a poner los pinchos en Sol?
Los alcorques abandonados, sucios y sin árboles es un grave problema de nuestra capital, en especial en el centro histórico.
La anterior corporación prometió no dejar un solo alcorque sin árbol…
¿Es tan difícil poner un árbol en los alcorques vacíos?