Remodelación del Centro | Madrid

@Sofacrates yo lo hacía un poco para chinchar a @MadCity, que siempre aplaude los procedimientos sin concurso menos cuando tienen lugar durante el mandato de Carmena parece ser.

El Mercado de Barceló, un desastre. Eso sí, diré que el Barceló tenía un programa de usos que requería construir muchos metros cuadrados, muchos más que la ampliación de la Cebada. Aunque eso no significaba que la solución, grande sí o sí, tuviera que ser tan… autista.

Lo de la Cebada, a la espera… También creo que lo suyo hubiera sido compaginarlo con una actualización de lo existente, que tiene su aquel.

3 Me gusta

Hablando de intervenciones modernas en el centro, aquí una de sobra conocida por todos que personalmente me parece muy acertada.

Sin renunciar a un lenguaje actual, sin mimetizarse con el entorno, contrastando con lo que le rodea, y sin embargo logra estar totalmente integrado.

24 Me gusta

A mí me deja algo a deber, no sé decir qué, diría que de tanto integrarse se vuelve anodino.

3 Me gusta

No voy a negar que a mi me gusta un poco hacer de abogado del diablo :upside_down_face: Es cierto que tiene un programa muy denso, a mi realmente a nivel volumétrico no me disgusta, creo que sus problemas son otros. Y si, en la Cebada es una pena que la actuación no sea integral en toda la plaza. Aunque me pasa como en otros temas, con la de años que ha estado eso empantanado desde que se demolió el antiguo (por cierto, yo no lo recordaba y menudo bicho brutalista que era, ¿ no? -Antiguo Polideportivo de la Cebada-), se agradece que se solucione al menos el problema inmediato. Cuesta tanto sacar cualquier cosa adelante en Madrid…

A mi me convence como consigue integrar toda esa edificabilidad desde Gran Vía, queda bien resuelto con el edificio de al lado. Y esa especie de torreón flotante, visto desde abajo, es muy adecuado para el paisaje de Gran Vía, cómo una referencia al lenguaje original de la calle pero en clave contemporánea. Por no decir que la ‘flagship’ de Huawei le sienta de lujo. En Calle Tudescos ya es otro tema, pero bueno, toda esa edificabilidad a algún lado tenía que ir, aunque tampoco voy a decir que me guste

3 Me gusta

*A mi me parece que viendo el degrado arquitectónico del centro me parece injustificable que se realicen estas intervenciones que rompen la idiosincrasia del lugar.*Porfavor fuera de la almendra central.

Creo que ya tenemos bastante mamotreto cerca y ya veremos que les deparará el futuro.

Sin embargo(no se si compartís esta impresión) hay construcciones que están tan bien argumentadas visualmente que no me atrevería a tocarlas:

6 Me gusta

Te gusta ese edificio de la plaza Santo Domingo?? A mi me parece un espanto

6 Me gusta

Personalmente me atraen más las ciudades, al igual que los paisajes, que son abigarrados, sorpresivos, o disruptivos, por utilizar una palabra de moda (que a su vez ya empieza a ser viejuna).

Por decir una herejía, París me aburre bastante, esa uniformidad de colores, formas, estilo y alturas, me producen cansancio en la retina. Obviamente la torre Eiffel, el arco del Triunfo y las decenas de monumentos singulares que plagan la ciudad son icónicos, bellos, esbeltos y admirables. Pero el conjunto es algo aburrido. Mirad, el centro Pompidou es rompedor, construido en los 70 (qué lejano), pues siempre me ha parecido una obra maestra en pleno centro histórico de la ciudad “más bella del mundo”, según los parisinos. Es un hito inspirador, como cuando irrumpe un solo de guitarra eléctrica en un cuarteto de Schubert.

Si algo gusta de Madrid, es precisamente que puedes encontrar un edificio “feo” l lado de una maravilla del XIX o del XX. Y con “feo” me refiero a la subjetividad e ignorancia que muchos tenemos, porque si nos explicaran el concepto, la historia, y el propósito, de los edificios “feos”, probablemente cambiaríamos de parecer.

Obviamente, el patrimonio antiguo hay que preservarlo, repararlo y ponerlo en valor. Esa arquitectura ya no volverá, es irreversible. Sería un atentado contra las Artes reproducir obras exactas del pasado. Es lo que reprochaba Da Vinci al gran Miguel Ángel cuando coincidieron en Florencia. El primero no quiso competir con el segundo por que pensaba que reproducía esculturas que los griegos ya habían bordado mil años antes… mucho mejor ir hacia adelante que la nostalgia del pasado. Pero el pasado no se agrede, se respeta, se cuida como oro en paño, y se adereza.

Madrid, no tengas reparo en mezclar lo dulce con lo salado. Las tartas dulzonas son empalagosas. Añadir sal es lo que se debería hacer, en mi humildísima opinión.

7 Me gusta

No sé, hay algo de singularidad en ese edificio, las perspectivas, el juego geométrico,etc que me gusta

3 Me gusta

Iba a decir que era vergonzoso el rótulo de “intelygenz”, especialmente estando tan cerca de una Comisaría… hasta que he visto el rótulo de la propia Comisaría… No tengo claro cuál de los dos es más vergonzoso e ilegal.

11 Me gusta

Comparto. Ese edificio siempre me ha llamado la atención, tiene algo que atrae e impone, yo tampoco lo tocaría para nada. Estoy convencido que cualquier cosa que hicieran en su lugar sería para empeorar. Es un monstruo, pero es un monstruo que queda bien, y no sabría decir muy bien por qué.

Si acaso habría que sanearle un poco los bajos comerciales.

1 me gusta

:clap: :clap: :clap:

Es un monstruo ciberpunk, por actualizarle las marqueterías tampoco creo que pasase nada.

3 Me gusta

La verdad es que no entiendo por qué lo vallaron, parece que con intención de molestar.

9 Me gusta

Qué limpito Madrid.

2 Me gusta

Dijo el Ayuntamiento que valló el parterre de la calle Carretas por la basura

¿Donde lo dijo?

¿O se lo está inventando el que dice que lo dijo?

Yo de Twitter no me creo nada.

5 Me gusta

Pondrían la valla,para evitar que alguno durmiera el pedo en el banco…pero no sé puede decir porque es políticamente incorrecto.
Vamos todo el mundo que haya pasado por Carretas a visto a alguien echándose la siesta que imagino serán los mismo que tiran la basura en el jardín porque moverte 5 metros a una papelera pues cansa.
Tampoco quiero alargarme porque me borrareis el mensaje y es perder el tiempo.

7 Me gusta

Debería el ayuntamiento retirar ese parterre y dejar la calle más diáfana, desde un principio era obvio que poner un parterre en ese lugar no tenía sentido.

2 Me gusta

Ese parterre funcionaba perfectamente, con un toque verde en una plaza horrible, y como banco corrido en una zona sin demasiados asientos. Pero a los dueños de las terrazas les jodía demasiado ver a gente sentada sin pagar 3 euros por una cerveza y… voilà.

8 Me gusta

Opino igual que tú. Es original y muy dinámico y total la plaza Santo Domingo es fea de coj**** así que bueno, qué más da. Ya quisiera la plaza Jacinto Benavente un edificio singular en vez del Centro Gallego (eso sí que es un ESPANTO).

1 me gusta
6 Me gusta