Las reformas de Benavente y Tirso son necesarias; al margen que puedan despertar dudas, incertidumbres y debate en torno a su falta de ambición. Ahora bien, encuentro a faltar más reformas en el centro. Creo que antes de llevar a reformas como Parque Castellana o Ventas, Madrid necesita abordar reformas que son más importantes para la ciudad como: Prado-Recoletos, Colón o ampliación de las aceras de Alcalá hasta Ventas.
¿Qué ocurre? Madrid se ha desarrollado durante décadas de espaldas al urbanismo y al tratamiento adecuado del espacio público por y para el peatón. Si bien se han hecho actuaciones interesantes y buenas en los últimos años como: reforma Gran Vía-Plaza España, recuperación de las farolas de la calle Alcalá con ampliación de aceras incluida, peatonalización íntegra de Sol y calles aledañas, que han marcado un antes y un después en cómo hacer las cosas, aún falta mucho por hacer.
Cierto que no se puede solucionar en poco tiempo lo que desde hace décadas no se ha hecho, ahora bien, para ello es importante seleccionar qué zonas, calles y actuaciones que son más necesarias para el peatón, para la ciudad y para su imagen de marca. Creo que por lugares de paseo, ocio, concentración de centros culturales, museos y concurrencia humana, antes resulta prioritario reformar como decía antes: El Paseo del Prado, Colón y Alcalá, por citar tres ejemplos.
La gente no se reúne, ni va a pasear por la Ventas o por las Cinco Torres, sino en la almendra central, precisamente pro ello, creo que es ahí donde hay que actuar primero, sin desmerecer por supuesto a ningún vecino, peor lo que es innegable es que las zonas de mayor asiduidad de concurrencia, paseo donde la mayoría de la gente va es en los lugares citados.
Es vergonzoso que pretendan conservar el degradante aparcadero de Benavente, con el habitual eufemismo de hub de movilidad que nadie va a usar. Y espero que esto que se ve en los planos sea un chiste de mal gusto. La base de BiciMad, ahora en superficie, se traslada a la planta -1:
Y bueno, que el planeamiento en superficie denota que no tienen ni pajolera idea de cómo se mueve la gente por la plaza, con recorridos supeditados al parking y a las circulaciones de vehículos, para variar. Otra reforma mediocre más. Otra oportunidad perdida más. Otra actuación descontextualizada más.
Remodeladas Sol, Canalejas, Mostenses, Carmen, Luna, Tirso, Santa Ana, Dos de Mayo, Benavente… ya solo faltaría la plaza de las Descalzas para que todo el centro esté niquelado en cuando a plazas. El resto están más o menos decentes.
Se contempla ampliar el forjado de cubierta para cerrar el hueco que genera la rampa de bajada desde la plaza a la planta sótano -1 del aparcamiento. Así mismo, se prevé el relleno de la actual rampa del bypass de la calle Doctor Cortezo.
La idea general de la actuación es la demolición de la actual rampa de acceso al garaje para proceder a su cubrición a nivel de la cubierta del aparcamiento. Paralelamente se desea rellenar la actual rampa de la calle Doctor Cortezo para generar una zona de jardinera en superficie.
La Plaza de Las Descalzas parece que sea territorio tabú para la administración local. Ahí lo que habría que hacer es demoler el actual Hotel Madrid Edition, y eliminar ese parking y esas jardineras tan poco elegantes.
Coincido en que habría que eliminar el parking y hacer una plaza más amable, que apetezca estar, no como ahora.
Recuperar edificios del pasado es imposible, además, el Madrid Edition es una maravilla.
De hecho todos los edificios de la plaza están bien o muy bien (El Corte Inglés no está en la plaza ), cosa poco frecuente.
Si hubiese que recuperar algo, yo rescataría los pedestales de las estatuas del Padre Piquer y del Marqués Viudo de Pontejos. Y ya puestos, procuraría que la Casa de las Alhajas tuviese más protagonismo. Es un edificio en el que se han podido ver muchas exposiciones notables.
Esa plaza aun tiene potencial para mejorar mucho, aunque ya la medio desgraciaran. Ahora mismo es un lugar de paso, no tiene chispa de gracia salvo por lo que queda que sí tiene un valor histórico y arquitectónico.
Pues si siguen como ahora, no creo que cierren el parking. Y eso que ya se ha demostrado que la utilización de los parkings municipales es bastante baja salvo en momentos puntuales.