Sí. La intervención debió haber contemplado eso.
Aun así, con todos esos pormenores (principalmente lo mal que encaja la necesaria circulación de furgonetas, aparentemente, y lo mal que se ha desarrollado en algunos alcorques la vegetación) ojalá ver la evolución de ese eje en multitud de sitios de Madrid y Barcelona.
De hecho, se nota su sombra en proyectos madrileños como Olavide y algún que otro “entorno escolar”.
Es un jardín zen
Ya tengo el título: “Cotillas de tráfico”. En los mejores cines…O quizás en los peores.
Si estás de mirar mapas y fotos, siempre anortados, desnortarlos te obliga a reorientarte, resituando hitos, de forma que acabas por releer el territorio. Y además, está lo que dices, tendemos a fijarnos más en la parte superior que en la inferior. Pasa también en la prensa, por ejemplo. Los titulares nunca van en faldón (salvo que se intente que pasen desapercibidos).
El deshilachamiento del Sur madrileño es algo que ya se estudiaba en la facul allá por los 80. La urbanización residencial irradia más o menos concéntrica a partir de lo que eran pequeños núcleos urbanos mientras que el industrial se sitúa en las márgenes de la red carretera y ferroviaria. Y todo ello sobre una pléyade de municipios descoordinados y en competencia. La COPLACO pudo prever redes arteriales y de transporte, dotaciones, etc. pero creo que nunca tuvo capacidad para influir en el desarrollo del suelo.
Excelentemente situados.
Especialmente para aforadores de tráficos.
Ya en serio: creo que es la tercera reforma de los bajos de RFV en cosa de 25 años. Y todas terminan regular. Es un espacio imposible, que sólo con una intervención radical pueden tener uso aceptable, como los de Eduardo Dato.
El otro día, paseando por Juaquín Costa-Francisco Silvela pensaba en lo que había mejorado la calle con la supresión del viaducto… y sin túnel. La calle, a pesar de que no me convence del todo la nueva ordenación, ha mejorado una barbaridad. Y lo que se gana en perspectiva, en el lujo de ver lejos en una ciudad.
Es lo que sale de urbanizar con el piloto automático.
Pues, aunque no lo creas, mucha gente se sentará. Hay gente pa’ tó…
Desde luego, hay gente que necesita sentarse y seguro que se sienta.
Ahora, es un disparate lo que han hecho. A mi me parece superinhóspito.
El principal problema vino por cortar, para peatonalizar completamente, así, a lo bestia, una arteria principal de la ciudad, que no tenía el más mínimo problema tal y cómo estaba (lo sé bien, ya que viví justo al lado). Calles con aceras amplias, con tráfico, pero bastante fluido, algún parque/plaza cerca, etc.
No estoy en contra de las actuaciones de pacificación, como en los alrededores de Olavide/Trafalgar, en algunos entornos escolares, como el que acaban de abrir junto a la estación de Atocha; Bailén/Plaza España, etc.
Pero cortar una calle que funcionaba como un eje que atravesaba la ciudad de sur a norte, creo que fue en error.
Claro. El punto no es un argumento contra las peatonalizaciones porque es absurdo, sino el como lo haces.
Eso es. Precisamente, soy completamente partidario de unas superilles o algo por el estilo, en el Barrio de Salamanca. Un barrio con muchas calles estrechas, con aceras ínfimas, llenas de comercio y colapsadas de tráfico rodado y filas de aparcamiento por todos lados.
De hecho, ya se ha propuesto alguna vez.
Pero no cortaría una arteria principal, de calles anchas, con aceras anchas y tráfico moderado.
Yo creo que el barrio de Salamanca necesita ampliar muchas aceras ( Velázquez una de ellas) y eliminar coches aparcados (caso de Castelló, Ayala, Hermosilla y muchas más). No pega que muchas calles residenciales del barrio acumulen una cantidad de elementos pululantes contrarios al bienestar del peatón, a la estética y al paisaje del barrio. Esa mentalidad desarrollista tiene que acabar.
Tiene muy buena pinta!! Ese adoquinado queda genial, le da un sabor y encanto añejo muy bonito y necesario para el centro de Madrid.
Aunque está bien, no entiendo por qué quitan la piedra tan bonita que había en su lugar y que parecía en buen estado
Completamente de acuerdo.
No, no estaba en buen estado. Aunque fueron renovando de vez en cuando, la presión de los vehículos constantes, dejaba buena parte del suelo lleno de baches.
Pues ahora que hagan mas resistente el solado y se pongan duros con los vehiculos.