Y considerando la baja ocupación, algunos podrían convertir su 50% de plazas en residentes mañana por la mañana.
Probablemente el tema es que se llenan los fines de semana y con eso compensa la baja ocupación del resto del tiempo.
Luego claro, la Gran Vía se atasca a la 1 de la mañana, pero recordemos que eso es porque la ciudad está viva, no porque metemos los coches hasta la cocina…
En todas las remodelaciones nuevas de parkings están metiendo un porcentaje de residentes, incluyendo aquellos que eran rotacional 100% antes. Ya he dicho varias veces que eso debería implicar quitar el grueso de plazas verdes alrededor, pero de momento no lo estamos viendo demasiado.
Hola Antonio! @giraldeo
¿Tenemos respuesta de la Embajada? Mucha intriga con esto jajaja
Aunque entiendo que las cosas de Palacio (Arzobispal) van despacio
Liberar las calles para el peatón con esta reforma (pej, en Letras con el nuevo mega parking de la Calle Fucar) es taaan evidente, espero que tengan el valor para hacerlo
En el distrito centro se tendrían que quedar prácticamente solo plazas de carga y descarga, de aquí no me mueve nadie
¡Hola! Pues… de momento lo que puedo decir es que estoy con ello, descuida. Quiero intentar agotar todas las vías diplomáticas para la apertura. No obstante ya lo he visto con mi equipo jurídico… y el tema es claro. Pero vamos a ver si podemos alcanzar un acuerdo o algo.
Espero que un “acuerdo” no implique una concesión a la Iglesia por hacernos el favor de devolvernos lo que es nuestro. Si nos hacen un favor, eso conlleva que quizás no sea una situación a restituir y/o que implique una compensación… a la Iglesia.
Yo tendría el miramiento de pedirlo por las buenas, pero sin concesiones. Es una calle pública de la ciudad y punto. Que la devuelvan y den las gracias de haberla tenido privativamente sin proceder, y punto.
Cualquier otra cosa es, hablando en plata, una bajada de pantalones inaceptable.
Perdona por el tono que no es por ti sino por la situación.
No, no. Descuida. No me refiero a un acuerdo concediendo nada. Sino al abrirlo por las buenas sin que nadie ponga ningún problema. Porque de no ser así, el recorrido judicial es corto y sencillo. Yo me he puesto la meta de tenerlo abierto antes de que acabe el mandato en 2027. De una forma, o la otra. Pero bueno, veremos…
Fenomenal, muchas gracias!
¡No hay duda que el casco histórico es parte de la ciudad arborea del mundo y que los árboles de Santa Ana, rompian la homogeneodad del paisaje!
Pocas cosas más agradables que pasear por Madrid de plaza en plaza. Incluso rincones, que no llegan a plaza, con un árbol de porte, un banco y una terraza, como sucede en Huertas.
Si las plazas estuvieran en estado revista, sería ya “lo más”.
Boiler, sin ánimo de ser pejiguero, pero ¿por qué sueles subir el mapa sin orientar al norte? Muchas veces subes mapas o planos satélite sin orientar al norte, y me parece curioso (y también me da cierto TOC)
Me acabas de dejar alucinado…
La foto no es suya. Ha subido la foto tal cual,porque al reorientarla/girarla a algo que no sea 90°, queda raruna por la pixelación.
A mi la foto me gusta así.
Discúlpeme, señor, pero no es una queja es una curiosidad.
Q mi se me hace raro pero tiene su gracia. Era simplemente una curiosidad.
Nos ayuda a ver las cosas de otra forma
Creo que a veces generamos un patrón o jerarquía visual con los planos y mapas que solemos ver, y cuando le damos la vuelta, a veces descubrimos cosas (por ejemplo, tengo la sospecha de que solemos fijarnos mucho más en la mitad superior).
Pero el caso concreto de esa fotografía, no lo giré yo
Por ejemplo, en un Madrid invertido, nos fijamos mucho más en la mitad sur y vemos lo poco hilada y fragmentada que está. Hasta sorprende.
Cuando veo este, creo que ni me fijo en eso. No sé si es algo personal, ahora me decís.
Y que bueno, la manera de orientar nuestros mapas, no deja de ser artificiosa.
¿Qué pasa ?