Las dos críticas que le puedo hacer es que deja más asfalto en Princesa y genera un eje truncado a occidente, que yo habría rematado con algún elemento centralizador.
También.
El tema es que como idea ya es mucho mejor. Caben por supuesto matices y mejoras, pero ese era un proyecto de base con mucho más respeto por el entorno. Ostras, es que además de dejarse de caminitos estrechos y estúpidamente complicados la plaza se hace más monumental. No evita el verde, e incluso añade, cosa que está muy bien pero al mismo tiempo no renuncia a la monumentalidad y aprovecha mucho más lo que hay. Como punto de partida me encanta.
Imaginaros ahora subidos al exitoso nuevo mirador de Madrid. Como se vería esa plaza…y aun se notarían más esas diferencias, pues desde arriba es cuando mejor se ve la “brillante” idea que al final se impuso. Una plaza ridículamente amorfa con toda la intención del mundo además.
A mi cada vez me parece más fea y una reforma inapropiada una vez pasado el tiempo. ¡Ah! eso sí vida tiene muchísima, más que antes seguro (obviamente hay más zona peatonal también). El otro día estaba reproduciendo un vídeo de esos de “walking” por Madrid, en octubre de este mismo año, y era alucinante la gente que había y todo muy verde.
Me está sorprendiendo las reformas que se están llevando a cabo en Roma.
Estamos siguiendo un poco con un offtopic “Madrid comparada con…”
Pero no puedo dejar de comentar como el alcalde explica orgulloso la reforma, sus detalles y lo que busca con estos nuevos cambios. Bien convencido y orgulloso porque sabe que es un buen trabajo (aparentemente).
En cuanto a la estética y concepto de “lo nuevo con lo antiguo”: ahí sí que han sabido dar con la tecla en sus reformas; aportando frescura, modernidad, pero sin perder monumentalidad y potenciándola incluso más porque las proyectos ejecutados parecen tener en cuenta el entorno. También hay que decirlo ya: ¡no pasa nada por mantener unas bonitas farolas clásicas en las nuevas reformas! Comparad con las últimas farolas que están metiendo en pleno centro de Madrid, más sosas e impersonales… Ojo, esto último lo he visto en más ciudades españolas, también Barcelona.
Que a ver, con estos ejemplos quizás bajando al detalle podamos poner pegas y sacar sus puntos negros, pues obviamente no se suele hacer un seguimiento tan exhaustivo ni con la lupa como se hace con Madrid, pero a simple vista sí parece un espejo donde mirarse ¿no?
Madrid no es Roma, pero también tiene su bonito y bastante bien conservado centro histórico, con su imponente y único Palacio Real…en definitiva, que no debería valer cualquier cosa.
Algunos se estarian quejando de la falta de sobras y de árboles. En fin, mas de lo mismo, todo lo que hacen fuera de Madrid es lo ideal.
Exacto, aquí muchos echarían chispas por no poner árboles, árboles que sobran en esa reforma y en muchas de Madrid.
No hay necesidad de tapar monumentos y perspectivas monumentales.
En cambio, donde hay que ponerlos LOS QUITAN, como ocurre en los jardines de Larra, entre catedral y palacio, rompiendo el tapiz verde histórico y dejando de tapar tan deplorables edificios, que ya en su momento tuvieron la acertada idea de hacerlos desaparecer.
Ojalá nuestro alcalde tuviera la capacidad intelectual y amor por Madrid, como la que tiene el de Roma.
[grid]
ASÍ ESTABA TODO EL JARDÍN ANTES DE TALAR Y NO REPONER, UNA MARAVILLA.
Yo no tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que si alguien se pusiese a investigar a QUIEN pertenece el edificio blanco, y tirásemos del hilo, acabaría saliendo alguien MUY BIEN RELACIONADO con el Ayuntamiento.
Siento envidia al ver estas cosas, porque este alcalde si siente su ciudad, si trabaja para mejorarla.
Es lo que nos falta, efectivamente.
Tengo yo un puesto de responsabilidad en el consistorio y estaría pateándome Madrid para ver en que puedo mejorarla. Falta amor por la ciudad. No hay más.
También ha reformado muy destacadamente la plaza del cinquecento y la de san juan de letran
Acabo de pasar por la plaza de los pintores y veo que han cambiado varias cosas, como el suelo que rodea los árboles (mejor así, aunque queda uno, el que rodea al árbol más viejo) y la fuente.
Plaza de las Descalzas, la degradación promovida (ya que no pone medios para solucionarlo) por el ayuntamiento es palpable.
¿La fuente nueva es la de piedra o hierro? ¿Y la foto del alcorque es el que aun no han arreglado?
Ya está cerca de que un día aparezca una chabola con enganche a la luz de los vecinos del flamante hotel “de lujo”. Para pensar.
Creo que Madrid se está pareciendo cada vez más a Barcelona en este aspecto que tanto se critica de la capital catalana.
PD: Sí, es necesaria una intervención en esta y la de Jacinto Benavente.
Luego tengo que escuchar a determinados políticos hablar del “turismo de calidad”
Si es que te tienes que reír. Vergüenza todo.
Los políticos, incluido el alcalde, viven en una burbuja de fantasía y pelotas a su alrededor.
No, es que la ciudad les importa un pepino, lo que les importa es sacar votos y seguir chupando del bote, y como aquí en Madrid da igual como lo hagan que van a volver a salir…pues así estamos.
Ojalá ver a @giraldeo en el consistorio, una persona realmente interesada por la ciudad.
Así lucen los alcorques de la reforma inaugurada hace unos meses del entorno de Olavide.
No me digáis que no damos imagen de buen gusto, cuidado y calidad.
IRONIC MODE ON
Unos meses más y ya no habrá nada en los alcorques. Solo barro, mierda y sistemas de riego rotos.
Deben de sufrir una presión bastante mayor que los arbustos que hay en las jardineras que se observan justo detrás en una de tus imágenes. Deberían cuidarse más, pero no veo tanto drama si acaban desapareciendo. La función principal de los alcorques, que no parecen de un tamaño exagerado, es alojar los árboles. Un alcorque con un árbol y tierra que le permita crecer no es algo por lo que llevarse las manos a la cabeza