No.
Creo que iban a hacer un concurso primero, pero no se si no hay dinero adjudicado para obras o tampoco para el concurso.
No me encanta, pero lo veo una interpretación moderna del tipo de vivienda de la zona.
La verdad es que me parece una interpretación muy básica si, no me gusta.
¿Hay foto del antes, sin los andamios?
Por cierto, piso en venta ahí:
Realmente están locos con ese precio. Y hay una foto de una terraza que no se a que corresponde. ¿A un ático?
Me dicen que es una de las remodelaciones con SATE que se están haciendo en Villaverde o Barajas y me lo creo. Qué poquita gracia y mimo.
Aunque antes no era nada del otro jueves, también es verdad. Lo que parece claro es que los dos bares de abajo, patapum.
Este edificio ya se comentó hará un año o dos, hubo una discusión muy civilizada, entre otras cosas se comentó lo de las ventanas del baño, que yo decía que no eran ventanas a la calle pero sí eran ventanas y daban buena ventilación, en comparación con los pisos que se construyen en cualquier pau, sin ventanas, y que alguien promocionaba a través de su web, web de la que hacia publicidad constantemente. Colgó una foto no relacionada sugiriendo que esa ventana daba a unos ladrillos o una pared a escasos centímetros - aunque se podian ver perfectamente en los planos que la ventana abria a, creo que era el patio interior de ascensor. Justo eso que decía de este edificio era(es) de los que adolecen esas “de lujo” promociones de pau sin nada de ventilación - el baño, contiguo al pasillo comunitario, sin ventilación como mucho con un conducto de ventilación. Igualito.
Al final, se borraron muchos mensajes, pero el edificio sigue ahí. A algunos les podrá gustar mas el centro y a otros las afueras, con lis argumentos a favor y en contra de cada uno, pero la realidad es que el precio nos pareció salvaje a todos.
A mi, personalmente, entre pagar un precio loco en el centro y un precio loco a las afueras, me quedo con el centro, pero eso ya es personal.
Volviendo al edificio, Los pisos seguro que estaran bien, en eso no entro, pero es una pena que por ese precio, no tengan ni balcones de verdad. Ya podían haber hecho una modificación de fachada que no lo hubiera apenas desvirtuado y habría añadido mucho valor, a los pisos y a la estética de la calle. Ahora mismo está super soso, un SATE cualquiera como ha dicho @bobm . No se a que se debe que no hayan anadido balcones, si protección, o alguna normativa, o “pereza” o haber tirado por lo más fácil, pero al menos, ¿había una escalera protegida que mantuvieron? hay pisos nuevos y no optaron por tirarlo todo abajo.
Anda, menuda sorpresa, el arquitecto le ha quitado los cuatro balcones tradicionales que.todavía tenía el edificio y la reja de la ventana de abajo. Claro, era imposible mantenerlos y reutilizarla/reubicarla, le quedaba grande la tarea.
Luego dicen que decimos.
Con 950.000 € en las afueras compras algo bastante más grande que esto, pero bastante más grande.
Es de esta forma como se vacía el centro. Con pisos normalitos por 950.000€.( Me pregunto que cobrarán por el piso pequeño que hay en la misma planta). Eso si con piscina en la azotea.
¿El arquitecto? ¿O el promotor que no quería pagar por mantenerlos?
Brothers from another mother.
Conozco a más de un arquitecto que no tendría problema en demoler edificios de viviendas del siglo XIX en pleno centro histórico y que desprecian no sólo el patrimonio, sino cualquier detalle que parezca tradicional.
Hos***s, ni me había dado cuenta del detalle. Madre mía, qué pena.
Es verdad, han cambiado bastantes cosas - como positivo, los vanos de las plantas superiores son más grandes.
No lo entiendo. Por una parte, ventanas más grandes, por otra parte, cero balcones y de forja mueva teniendo forja antigua… Como han dicho siemore se puede adaptar, o al menos, recrear el diseño adaptado a un nuevo emplazamiento.
La casa de Cervantes (bueno, no era suya, pero se entiende) + la de Lope (aunque esté muy reconstruida) y la Quinta del Sordo con los murales de Goya. CASI NA.
Por cierto, en el tercer volumen de la biografía cervantina de J.M. Lucía Megías, “La plenitud de Cervantes: una vida de papel”, hay una infografía muy chula de cómo era esa casa, y se cuentan los esfuerzos de Mesonero Romanos por evitar el desastre. Esta imagen es de la maqueta de Gil de Palacio, tres años antes de la demolición:
Hoy me ha sorprendido la cantidad de personas sin hogar que estaban en la Gran Vía con sus colchones. No es una novedad, pero no había visto a tantas a una hora tan temprana, empezaban a cerrar los comercios. Debajo de la marquesina de la consejería de la Comunidad había unas diez. La gente que estaba en la cola para subir a Picalagartos lo comentaban asombrados. Luego ibas subiendo hasta Callao y había bastantes más.
Problemas complejos que no tienen soluciones fáciles, pero me sorprende que no se diga nada ni parece que se haga nada. Y cada vez hay más.
Yo lo que nunca he entiendo es por qué motivo alguien intentaría dormir en la calle más transitada e iluminada de la ciudad.
Seguridad
En Nuevos Ministerios y algunas estaciones más me estoy encontrando manteros dentro de las estaciones.
En el Centro muy habituales también.
Ayer mismo también a esas horas pasé yo y era eso, varios grupos de personas viviendo en la Gran Vía. Supongo que meter mano a esto debe ser tremendamente complicado, pero si lo vemos desde el otro lado, tenemos mafias que se traen personas en indigencia de Rumania, discapacitados físicos sin extremidades, ancianos para explotarlos y aquí nadie hace nada, lo vemos de lo mas normal. Me gustaría saber como se lleva todo esto en ciudades como Paris, Roma, Berlin…, pero vamos para tener ahora el gobierno de estado que mas mira por los derechos sociales supuestamente es increíble la proliferación de este tipo de poblados.