En mi opinión, el mercado es otro “edifesio”. Insisto, ya que funciona, debería recortarse en lo posible su volumen (esa torre) y con otro tipo de fachada. O quizá soterrado, como apuntaba antes.
Y luego cosas así en pleno centro de Madrid. También de compleja solución, que va más allá del adecentamiento último que se hizo.
La iglesia de Santa Maria de la Almudena se derribó para ensanchar la calle Mayor, y el Convento de Santo Domingo el Real, (quedó bastante tocado por los franceses), para hacer más grande la plaza de Santo Domingo.
El edificio de Cedaceros y de Montera me encantan los dos.
Y comparar el edificio vietnamita de Mostenses con el centro Gallego no me parece adecuado. El centro Gallego es un edificio precioso del Movimiento Moderno., aunque es cierto que está hecho en el sitio equivocado, pero para mi ya forma parte del paisaje urbano de Madrid.
Y el centro Colón su error es que sustituyó al palacio de Medinacelli y su gigantismo, pero no es un mal edificio.
Creo que es una de las plazas más debatidas en este foro. Y tiene difícil solución. A parte de los dos edificios mencionados, tenemos la entrada y salida del parking, que lo complica todo, los grafittis, y la escalera a Travesia de la Parada que siempre se convierte en un basurero (y yo si creo que la reforma ha mejorado el entorno. Estoy espectante por el efecto final de las enredaderas). Pero la clave principal es el mercado. El edificio creo que no tiene ningún valor arquitectónico (corregidme si me equivoco). Pues que se haga un concurso, e inspirados, o reinterpretando el viejo mercado, que se haga algo en condiciones. La ubicación excelente va a compensar la inversión.
Esta clase de edificios tienen un punto de “asentamiento humano en algún planeta lejano” que me hace gracia. Son como cápsulas habitables apiladas en alguna base interestelar.
Yo creo recordar que hace ya un tiempo alguien colgó fotos para confirmar que sí que se hizo una plantación. Eso sí, si no recuerdo mal, la plantación era 4 minúsculas plantitas. Vamos qué prácticamente era como no hacer nada.
Creo que las fotos las colgué yo, he ido a buscarlas en el móvil pero no las encuentro, las habré borrado.
En cualquier caso, la cronología es la siguiente: Semanas después de terminar la reforma plantaron cuatro lavandas diminutas y, obviamente, duraron nada y menos.
En septiembre del año pasado envíe una queja oficial al Ayuntamiento y me contestaron (la cuelgo aquí) que iban a plantar más y es verdad que lo hicieron. Plantaron muchas lavandas y creo que algún romero, el problema es que, como bien apunta @boiler, o las refuerzas con una valla u otro sistema, o no van a aguantar.
Si pasáis un domingo de Rastro por ahí, entenderéis por qué no van a aguantar. Tampoco estaría de mal que la policía que controla el Rastro les dijese a los comerciantes que no usen las jardineras como almacén, pero claro, de la policía municipal yo ya no espero nada.
Sería lo suyo. Pero últimamente muchas veces no se pone ningún tipo de barrera o valla, incluso cuando el parterre está al mismo nivel de suelo. No pocas veces me ha parecido una decisión cuestionable.
Y sí, he pasado por el Rastro y el gentío que pasa por allí y se acumula es importante.
Como ya he comentado, una vez que la vegetación está crecida, frondosa y estable, la gente la respeta. Antes de esto, si no quieres poner una valla permanente, tienes que balizar la jardinera hasta que haya crecido. Creía que esto era fácil de deducir por parte de un ayuntamiento, pero se ve que para el de Madrid es algo tremendamente complicado.
Puedes poner reclamaciones de lo que quieras, yo he puesto varias de cosas diferentes de la ciudad.
En la web del Ayuntamiento, busca “Sugerencias y Reclamaciones” y la escribes. A mí me suelen tardar un mes en contestar.
He estado en Madrid esta semana y tenéis el centro bastante dejado en algunos aspectos, suciedad, top manta, latinos disfrazados de mickey mouse, gitanos predicando la palabra del señor, peatonalizaciones o asfaltos horribles, cables por las fachadas y lo peor de todo aberraciones de pisos de los 60s… como el centro gallego.
¿Pero pudiste ver el centro gallego? Porque lleva andamiado desde hace meses, a menos que se haya descubierto esta última semana, que no creo. Un misterio lo que están haciendo ahí.
Pero eso es lo que no me cuadra, porque creo que la mayor parte del tiempo ha estado sin lona publicitaria, no? No paso mucho por ahí y puedo equivocarme, pero cuando lo he hecho solo he visto los andamios.
También es cierto que hay una pequeña parte a la izquierda que han dejado sin cubrir, así que supongo que será lo que tú dices. Si estuviesen cambiando la fachada se habría cubierto entero.
Sería una bajona bastante grande que acaben descubriendo el edificio y esté como antes.