Remodelación del Centro | Madrid

Y lo de los cables por las fachadas desgraciadamente no es un mal madrileño sino español. No hay ciudad o pueblo que tenga esto erradicado. A mí si me parece un problema estético importante, y más cuando los cables cubren fachadas de valor artístico. Además, no hace más que empeorar, como los armarios eléctricos. Es una necesidad que se regule cuanto antes para evitar que el descontrol siga aumentando.

1 me gusta

Yo veo los cables sobre postes de Japón o Sudamérica y se me pasa.


7 Me gusta

Sigue haciendo uso de tu nick, por favor.

2 Me gusta

Lo que suelen hacer en casos como este o el de Pedro Zerolo, que ha estado con lonas publicitarias durante meses sin que hubiera ningún tipo de trabajos, es montar los andamios, y contratar el montaje de publicidad con bastante antelación antes de hacer nada en las fachadas. De esa forma, obtienen ingresos con los que poder sufragar luego la rehabilitación. Así se alarga el tiempo de montaje del andamiaje mucho más de lo que realmente sería necesario. Eso debería controlarlo el Ayuntamiento, porque se supone que, cuando hay una actuación de este tipo, quien la promueve debe informar del tiempo de ocupación de la fachada y la vía con el andamiaje, que debería coincidir con el tiempo de duración de los trabajos, no con meses de antelación. Es una trampa que se está usando mucho, que el Ayuntamiento, si fuese eficiente (…) debería conocer y no dejar que ocurra.

9 Me gusta

¿Como solucionaseis esos problemas en tu ciudad? ¿Prohibisteis a los gitanos predicar, a los latinos disfrazarse?

¿Qué ciudad es?

5 Me gusta

Supongo que se quejarían muy fuerte y acabaron encerrando a todos los “latinos” y los gitanos. Luego fueron a por los Mickey Mouses.

2 Me gusta

Un dia me fui a la España vaciada y me di cuenta de lo vacía que está, no hay gitanos, no hay latinos… no hay ni chuchos. Pasando por un pueblo paré y en la cafetería mientras tomaba un café se me acercó un hombre y me dijo : “¡Hay que ver que mal está Madrid!”. Yo le dije : “No lo sabia, hace dos días estaba allí. ¿Ha pasado algo?”. El me respondió: “Lo que pasa es que esta lleno de gritanos y latrinos”. Entonces le dije anda pero si hace 500 años que los latinos y gitanos andan de aqui para allá, y ya le empecé a hablar dw Garcilaso de la Vega, etc y el hombre inculto él no se lo creia

3 Me gusta

A mi me da en la nariz que el edificio de mostenses no debió ser así de inicio, es como si ma fachada hubiera sido recubierta después. No digo que no sea horrendo pero es que la fachada parecen planchas puestas encima de otra que hubiera antes

2 Me gusta

Es que son justo eso.

hace años leí, creo que un libro, que relacionaba la estética de la ciencia ficción y su impacto en la arquitectura.

Pudiera ser que este edificio sea ejemplo de ello.

1 me gusta

El edificio de Mostenses parece ser de 1970.

1 me gusta

En la película “EL PISITO” se pueden ver algunas vistas de la plaza de los Mostenses antes de que derribasen los edificios antiguos. Antes se podía ver entera en Youtube, ahora solo encuentro fragmentos. En este se puede ver la escalera que conectaba con San Bernardo, que era igual de sórdida que la que hay ahora. O más.

Teatro Gran Vía antes

Ahora

En este fragmento se puede ver la segunda planta del Café Comercial por dentro y el mercado de San Ildefonso, ya desaparecido y la iglesia que ahora luce una fachada con revoco, antes de ladrillo.

8 Me gusta

Ya han empezado las obras de la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta (Luna)

10 Me gusta

No si mi ciudad esta peor, Málaga.

Pero sois la capital, comportaos como tal.

Lo seguiré haciendo no te preocupes

Si quieres ver las cosas malas de una ciudad, no es difícil sacarlas a relucir, y Madrid no es la excepción.

Cuando leí el comentario del compañero @MeQuejo, (perdona que te cite), pensaba que era el típico comentario de odiador de Madrid, pero viniendo de Atocha me metí por Santa Ana, y primero casi piso una caca de perro, me encuentro con un indigente andando por Huertas pegando gritos, mientras todo el mundo lo miraba, en la plaza del Ángel otro indigente tirado en el suelo, ¡¡¡¡con todas sus intimidades al aire!!!, y el monumento a Calderón de la Barca llena de indigentes tumbados, mientras que otro orinaba en una esquina ante la mirada estupefacta de los pasantes.

Puffff, y pensé, el compañero tiene razón.

Sobre Málaga, yo la conozco, no digo bastante bien, pero casi, y para mi el problema que la he visto es la cantidad de solares que hay en en el centro histórico, y sin problemas para construir moderno. Es una ciudad con la que tengo contradicciones, pero en general me gusta mucho.

9 Me gusta

Si a mi me encanta Madrid me parece preciosa pero la teneis que da pena

1 me gusta

Van a remodelar Colòn???

9 Me gusta

Desconozco totalmente como meter mano a la situación de la indigencia pero si, me parece que cada vez se ve mas, y por lo que se ve no es solo dormir en la calle sino ya montar tiendas de campaña, chabolas… sin que se retiren ni nada. La verdad que la imagen no es la mejor.


Si a todo esto unimos que el servicio de limpieza no es malo, sino peor pues poco ayuda. Hay días como los lunes por la tarde noche, que se hace entrega de comida en la plaza de Isabel II, pues al día siguiente habiendo pasado unas 10 horas de la entrega, todos los suelos están llenos de basura, verduras pareciendo mas la puerta de Merca Madrid que una plaza en pleno centro frente a un teatro Real.
Por lo cual, me uno a la opinión del otro forero, creo que con un poco mas de dedicación y menos politiqueo Madrid estaría increíble.

16 Me gusta

Y consumir sustancias vía intravenosa… En el barrio de Casa de Campo ya esta ocurriendo eso a plena luz del día. Parque de la Bombilla, en los bancos de la ribera del manzanares, bajo el puente de la reina Victoria… Mejor no es cuento lo que vi ayer mismo cuando iba en dirección Príncipe Pío… Solo diré que casi termino vomitando lo que me iba comiendo…

8 Me gusta

A ver que sorpresas nos deparará :grin:

1 me gusta