A mi desde mi ignorancia lo que me llama la atención del quiosco en cuestión, además de todo lo que habéis tratado (materiales, ubicación…), es quién, cómo y por qué consigue tenerlo plantado en un lugar tan privilegiado. No sé cómo va el tema en ese negocio, si por concursos, licencias y demás… pero me parece curioso, anda que no habría “quiosqueros” deseando estar ahí ubicados.
En otras ciudades se toman en serio el tema de los quioscos. En Londres se aliaron con un estudio de arquitectura, Mizzi, para reemplazar los 14 quioscos de los Royal Parks y que cumplieran un mismo diseño:
En otras ciudades tienen mejor gusto en general. Aquí la.unica aportación de Carabante ha sido hacer las papeleras de los parques verdes en lugar de grises, adosadas a farolas de forja y metal.
Esto lo traigo a colación, porque los quisocos eran verdes antes de Carmena, y se cambiaron a gris después. Así que no descarteis que nuestro amigo Carabante vuelva a hacer de las suyas.
Wow primer concurso que convoca Almeida en 5 años no?
Qué vergüenza.
Dice la noticia que “Queremos que los arquitectos participen con nosotros, con este equipo de gobierno, en la transformación de nuestra ciudad”.
Pues no se nota, y me da que esto no es un cambio de rumbo, si no una excepción… no se entiende que para esto convoquen concurso y para hacer actuaciones en lugares más sensibles como la puerta de alcalá tiren de arquitecto municipal plantando árboles para tapar las vistas desde cibeles…
Porque los políticos se rigen por plazos. Y esos plazos son las elecciones. Y claro, hacer concursos requiere más tiempo que un encargo a dedo a una empresa o que lo diseñen los arquitectos municipales.
Y lo de Alcalá debe ser que lo quieren inaugurar antes de las próximas elecciones y lo del 2 de Mayo les debe dar igual si llega o no.