Alguien sabe si han puesto unas figuras de dos manos enfrente del edificio Metrópolis… es temporal ??
Es temporal sí. Por unos meses.
Aquí hay datos al respecto. Hasta el 30 de mayo si las fuentes no fallan.
https://www.vidademadrid.com/es/33353/manos-zurab-tsereteli-edificio-metropolis-gran-via-urvanity-art-2021/#Urvanity-Art-Las-manos-de-Zurab-Tsereteli
Como bien habéis comentado, están probando distintas soluciones para la calzada central. Los pequeños adoquines cuadrados de la primera foto son la mejor opción sin ninguna duda. Quedan de lujo.
Un detalle que no me gusta nada son los alcorques de acero corten que han puesto, son demasiado altos. A lo mejor si los llenan con flores o cortezas mejore.
En resumen, todavía queda gran parte de la calle por terminar ya que ahora mismo parece un muestrario de solados . De todos modos, creo que va a quedar muy bien.
qué preciosidad esos adoquines
Los adoquines son preciosos.
Los alcorques son una abominación… en dos semanas serán papeleras.
Remodelación de la calle Ortega y Gasset en el tramo entre el paseo de la Castellana y la plaza del Marqués de Salamanca:
- Doble alineación de arbolado
- Baldosas podotáctiles
- Jardineras y bancos de granito delimitando acera y calzada
- Bancos de madera
Personalmente, no me convence que no se contemple carril bici aunque sea sobre la acera, como se hizo en Serrano, ya que mencionan que este proyecto se basa en la remodelación de dicha calle (de 2009). Sí se añadirán aparcamientos para bici.
Me gusta mucho como a quedado los adoquines. Lo de los alcorques Jose tienes razón va a ser los ceniceros
Ya que lo mencionas, es impresionante el nulo uso que se hace del carril bici de Serrano, pasa un vehículo cada 10 minutos (quizá en hora punta sea otro cantar)
No sé si la chanante idea de adoquinarlo con listones perpendiculares tiene alguna relación.
Es un despropósito, te sale más a cuenta ir por el ciclocarril…
- Sin color diferenciado, lo que hace que pase desapercibido para los peatones
- Sobre la acera, que acentúa lo anterior y, cuando pasa por un vado, se rebaja al nivel de la calzada y hace que la bici bote por el cambio brusco
- Los listones perpendiculares hacen vibrar la bici
Imagino que se intentó integrar lo máximo posible a nivel estético, pero ha sido a costa de la comodidad del ciclista.
Pues estéticamente las bandas de caucho medio rotas quedan de miedo.
Que manía han cogido últimamente (Francisco Silvela, Alcalá, Plaza España, etc) con lo de las dobles alineaciones de arbolado. Si quieren dar una aspecto renovado y aireado a una calle, lo que precisa,ente tienen que hacer es quitar los antiguos árboles que invaden los edificios.
Todo lo marcado con línea roja debería ir fuera. Y dejar únicamente árboles (no gigantes) junto al borde de acera, con bancos entre ellos.
Es darse un paseito por el StreetView y ver la que hay liada ya de obstáculos ahora con la doble alineación de arbolado: Google Maps
El coste de 5,5 millones me parece también bastante desorbitado para 700metros de cambiar aceras y farolas.
A demás, me da miedo que los poden 2 veces y se olviden de ellos como en todo Madrid.
De las pocas cosas que se me quedaron grabadas de las clases de urbanismo durante la carrera: no poner nunca alcorques elevados, por dos razones: para evitar tropiezos de las personas invidentes, y para mejorar el drenaje natural de los pavimentos a través de los huecos de los alcorques y así los árboles tendrán un mayor aporte de agua. Ambas cosas me parecieron de una lógica irrefutable.
Supongo que la moda del acero corten en todas partes ha podido más.
Supongo que por eso han puesto el pavimento de alrededor de adoquín rugoso, para que te percates de ello, pero al final caminas por espacios pendiente de qué textura pisas para saber dónde estás y si acecha un peligro…un estrés.
Por favor un supervisor de obras…es que se dan quen…
En efecto, esos alcorques no parecen los más apropiados.
Aún si lo que se pretende es plantar vivaces.
Y aún disponiendo de riego por goteo. ¿Es el goteo incompatible con canales para riego por gravedad?
Y, por último: no parecen encajar con el estilo “cláisco” que parece que se quiere dar a la calle.
Esa es otra de las cosas que nos contaban en la asignatura de urbanismo, que los canales de riego por gravedad habían funcionado excelentemente en calles con una mínima pendiente durante décadas, y que en algún momento se decidió extinguirlos.
En mi ignorancia pensaba que esos alcorques eran temporales mientras se hace la obra
Bueno, pues ya tenemos la reforma de la calle Alcalá adjudicada:
12 meses de obras por delante y 5 millones de euros de presupuesto.