Has comido fuerte hoy ¿eh?
Los munipas? En serio?
¿Nos lo creemos?
Tienes una farola bonita pero solo la pones en “zonas de alto valor patrimonial”, porque las que no son de alto valor patrimonial necesitan farolas feas. De toda la vida.
El ayuntamiento las reserva para sus históricos vertederos y depositos
Me pongo como un niño en una tienda de caramelos con la hipocresía indepe y el buenismo woke son mi tema favorito ya lo sabeis,cita equivocado Corralero era para ti.
Las está reservando quitándolas de las calles…
Les han pillado con el carrito del helado y no saben por dónde salir.
Pero tranquilos, que aquí no pasa nada.
Es que lo de las farolas de Olavide clama al cielo.
Supone un despilfarro absurdo que además empeora lo que hay.
Lo que no dicen es que la plaza es de mediados del XIX (creo) y que hace cosa de un siglo lucía faroles Villa. En realidad, es casi contemporánea de los faroles isabelinos.
Me gustaría saber que año delimita lo histórico en Madrid. Porque la plaza de la Independencia no debe serlo. Ni el arranque de Serrano.
En mi opinión, juraría que los isabelinos encajan mejor ahora, con el Granulorio y el adoquín, que antes, con las baldosas rojiblancas y setenteras.
Manifestémonos en Olavide por las farolas.
Por cierto, buenísimo el reportaje sobre San Bernardo.
Es una especie de calle/patchwork, donde hay casi de todo sin orden ni concierto. Y predomina una especie de cutrelux.
Diría que son excrecencias de Gran Vía, aprovechando la revalorización del suelo. Pero muchas de ellas, como el edificio de las marcas de relojes, ya de la época decadente. De ahí ese aspecto cutrelux, pretencioso, de edificios con ínfulas en los que se acabaron instalando negocios de mediopelo que no contribuyeron al deber de cuidar el ornato.
El problema es que la epidemia del patchwork no se ha detenido, y se siguen haciendo cosas como ese edificio blanco o cosas discutibles como el hotelito.
Por cierto, cosas como esta, sin ser maravilla, no me parecen tan horribles. Lo que produce arcadas es el letrero del Mesón O´Luar. Pero ¿a alguien le apetece entrar a semejante lugar?
Pero bueno, veo cosas como San Bernardo o la plaza de la Luna (que creo que aseando edificios, podría pasar) y me acuerdo de Milán, con sus edificios modernos, pero armónicos, en lo que fue casco histórico. Y a un palmo del Duomo.
Encadenémonos a ellas (son “fernandinas”) como si de árboles se tratara.
Bueno, al menos es una peatonalización más y podemos celebrarlo
Seguía siendo fea, pero al menos no era el desastre que es hoy en día
Qué maravilla de iglesias tenemos en Madrid y qué poco las explotamos…
Por cierto, las farolas históricas que había en plaza España antes de la reforma, andeandaran, en que calle histórica se reubicaron, en algún desguace de la histórica cañada real?
Iba a decir más o menos lo mismo. El Ayuntamiento tergiversa la respuesta para argumentar que, como el mercado se demolió hace unas décadas, es un espacio en realidad moderno. Argumento absurdo, porque demolido el mercado, lo que queda es la edificación perimetral de la plaza, que no es precisamente de hace unas pocas décadas.
Pero oye, si cuela…
Ojalá se animasen con la Calle Mayor
1872
La plaza de Olavide es más antigua que el barrio de Salamanca y en el ayuntamiento son unos impresentables, lo normal.
Son unos paquetes sin gusto por la estética, no conocen la ciudad y en realidad les da igual todo.